Código Tlaxcala
“Ninguna sociedad democrática puede existir sin una prensa libre, independiente y plural”. Kofi Annan
b2

Su Problema no Fueron los Talibanes; fue Todo lo Demás

Kenneth R. Rosen /New York Times (E.U.), 18 Dic

 Versión en español del original In the United States, his Problem Wasn’t the Taliban. It was everything Else, por X. Quiñones para Código Tlaxcala.

 

Mientras paseaba por los pasillos de una tienda departamental de Kohl’s cerca de su casa en Rochester, Nueva York, Azizullah Sharifi hablaba Pashto con su hija Marwah mientras recogían pantalones cortos, camisetas y chanclas para el verano. El padre y la hija se detuvieron para revisar su carrito de compras, cuando una mujer que estaba a su lado murmuró: “Habla [censurada] inglés” en un gruñido bajo. Una vez que Sharifi se dio cuenta de que ella estaba hablando con él, rápidamente apartó su carrito sin responder. Pero no fue lo suficientemente rápido. Aunque solo tenía 7 años, Marwah reconoció que la mujer había “dicho algo realmente malo”. “Simplemente ignórala”, le dijo Sharifi. Fue un cambio drástico con respecto a la forma en que lo trataron en su país natal, Afganistán, donde los miembros del servicio estadounidense, con quienes trabajó estrechamente, lo trataron con respeto. Gran parte de su experiencia en los Estados Unidos ha sido positiva, pero a veces, “sientes islamofobia, el racismo, no todas las personas, pero puedes sentirlo”, dijo Sharifi.

Sharifi, quien trabajó como intérprete para las fuerzas estadounidenses en Afganistán entre 2004 y 2014, es uno de los más de 48,600 afganos que han sido admitidos en los Estados Unidos a través del programa de Visa de Inmigrante Especial (S.I.V.). Al reconocer los increíbles riesgos asumidos por los afganos como Sharifi que ayudaron a la coalición liderada por Estados Unidos durante la guerra, el Congreso aprobó un proyecto de ley en 2009 para proporcionar visas especiales a los intérpretes y civiles que habían trabajado durante al menos un año (más tarde cambió a dos años) para el gobierno estadounidense y quien pudo probar que había amenazas inminentes en sus vidas. En 2008 se promulgó una legislación similar para los intérpretes iraquíes.

Más de 17,000 afganos que han solicitado el S.I.V. a lo largo de los años, aún siguen a la espera de una respuesta del Departamento de Estado mientras arrastran sus aspiraciones a través del arduo proceso de investigación. Alrededor de 1,240 solicitantes fueron rechazados en los primeros tres trimestres de este año fiscal, principalmente por una prueba de empleo insuficiente por parte de una compañía estadounidense o por no proporcionar pruebas del “servicio fiel y valioso” a las fuerzas estadounidenses que requiere la visa especial. Cuando los solicitantes apelan, su solicitud se mueve al final de la lista, pero la mitad de las denegaciones iniciales se anulan.

Para aquellos que reciben una visa, el traslado a los Estados Unidos plantea un nuevo conjunto de problemas, como encontrar un empleo, una vivienda y una comunidad que los haga sentir bienvenidos. Si bien el Programa de Admisión de Refugiados del Departamento de Estado de los Estados Unidos les otorga fondos durante los primeros 90 días después de su llegada, las personas tienen que confiar en su propio ingenio y en organizaciones sin fines de lucro, para aclimatarse a un nuevo país y una cultura muy diferente de donde huyeron.

Le tomó años al Departamento de Estado aprobar la solicitud de visa que le otorgaría a Sharifi, a su esposa, Khaledah Akrami, y sus tres hijos la residencia ya legal en los Estados Unidos. Cuando finalmente llegaron a Sacramento, California, en 2014, Sharifi pensó que la parte más difícil había terminado, pero los empleadores estadounidenses no reconocieron su diploma de escuela secundaria ni sus créditos universitarios de una escuela en Uzbekistán. También tuvo que depender del transporte público y de los amigos para desplazarse porque no tenía licencia de conducir. Cada tarea de la vida diaria planteaba nuevas preguntas sobre cómo se hacía en los Estados Unidos. Unas semanas después de su llegada, Akrami tuvo un resfriado y fiebre. Sharifi sabía que debía llamar al 911 si tenía una emergencia, pero no sabía qué pasaría después de la llamada. “¿Enviarán una ambulancia y pronto recibirán todas las facturas?”, Dijo. “Las pequeñas dificultades se vuelven grandes”. Decidió no llamar al 911, sino que decidió caminar hasta un hospital solo para encontrar que su seguro no era aceptado y que el costo de la atención era demasiado alto. Finalmente, encontraron a un farmacéutico que ofreció un remedio de venta libre.

“No se trata solo de encontrar un apartamento, de solicitar servicios sociales y obtener una tarjeta de residencia”, dijo Sharifi. “Se trata de aprender a navegar por la cultura, el sistema de atención médica, especialmente cuando tienes hijos.”

En 2004, la guerra en Afganistán todavía parecía que terminaría pronto. La coalición liderada por Estados Unidos había expulsado a los talibanes, y el país tenía una nueva constitución y su primer presidente elegido democráticamente. Pero la economía estaba en dificultades y había pocos empleos disponibles, incluso para hombres con educación universitaria. Sharifi, que entonces tenía 26 años y vivía en Kabul, escuchó que el ejército de los Estados Unidos estaba contratando intérpretes para ayudar en el combate y las operaciones logísticas, y aplicó, a pesar de los riesgos. “En Afganistán, no hubo diferencia entre el soldado y el intérprete”, dijo Sharifi. “Las balas de los talibanes no fueron solo para los estadounidenses.”

Pronto estaba ganando $300 al mes, y luego hasta $800 al mes, trabajando para un contratista del Departamento de Defensa llamado Mission Essential Personnel, una compañía que suministra intérpretes y servicios de seguridad al Ejército de los Estados Unidos. Viajó con convoyes militares y trabajó en Camp Black Horse y Camp Alamo, en Kabul. “Todo estuvo bien”, dijo Sharifi. “No tuve ningún problema mortal. Salía, entrando en las montañas. No era raro trabajar para un ejército extranjero.” Los afganos y los extranjeros creían que la gobernabilidad democrática efectiva y la estabilidad no estaban muy lejos.

Luego, en 2010, Sharifi recibió una advertencia de los talibanes. Amenazaron con tomar sus propiedades y matarlo si continuaba trabajando para los estadounidenses. Después de varios años de resurgimiento de los talibanes en todo Afganistán, la amenaza alarmó a Sharifi y decidió que necesitaba salir del país. Recolectó cartas de referencia de sus empleadores, escaneo copias de sus credenciales de seguridad, describió las amenazas que él y su familia enfrentaron debido a su trabajo, y presentó solicitud para el programa S.I.V. Lo que siguió fueron numerosos correos electrónicos del Departamento de Estado, en respuesta a los cuales Sharifi tendría que rastrear y enviar la documentación que faltaba y luego esperar a que la solicitud fuera revisada nuevamente.

Cuatro años después, su visa fue finalmente aprobada. Sharifi pagó $2,500 para que su esposa e hijos recibieran los exámenes físicos necesarios, y se mudaron de Afganistán a Sacramento. World Relief, una organización de reasentamiento financiada principalmente por contratos gubernamentales que trabajan con iglesias locales para proporcionar servicios de refugiados e inmigración, ayudó a los Sharifis a solicitar tarjetas de seguro social, tarjetas de residencia, Medicaid, asistencia social y vivienda a corto plazo. Pero Sharifi no quería depender de los folletos del gobierno. “No me sentía bien”, dijo. “Le estaba orando a Dios para que me ayudara a deshacerme de esta ayuda.”

Akrami, quien no hablaba inglés, se deprimió rápidamente. Se sentía insegura y preocupada por su familia en Afganistán. Incluso ir a la tienda de comestibles, donde había más variedad de la que había visto y la mayoría de las marcas le eran irreconocibles, resultaba abrumador. Akrami habló de regresar a Afganistán con los niños, pero Sharifi la convenció para que se quedara. Después de dos meses, empacaron las pocas pertenencias que tenían en Sacramento y emprendieron un viaje en tren a campo traviesa, a Rochester, donde los primos de Akrami se habían reasentado dentro de una comunidad más grande de afganos.

Mientras el traslado a Rochester ayudó a los Sharifis a sentirse más conectados con una comunidad parecida a su hogar, otros que se establecieron en el área con poco dinero tuvieron dificultades para adaptarse. Fazel Haidari, de 28 años, llegó a Rochester desde Afganistán con su esposa, Zufnoon, y su hijo de 6 meses en 2015. Tenía pocas conexiones locales y no encontró un empleador que reconociera su título en administración de empresas de la Universidad de Kabul. Después de unos seis meses, la ayuda financiera que recibían de los programas del gobierno estaba a punto de terminar, y Haidari tenía pocas perspectivas. Fue solo después de contactar a One One Left Behind, una organización sin fines de lucro dirigida principalmente por veteranos y voluntarios que ayuda a los intérpretes iraquíes y afganos a establecerse en los Estados Unidos, cuando pudo encontrar una vivienda en un complejo de apartamentos donde vivían otros afganos.

Ellen Smith, presidenta del capítulo de Rochester de la organización, es una especie de figura materna para las familias afganas que se asientan allí y en los suburbios cercanos. En su sótano, una comisaría improvisada almacena desde el piso hasta el techo vajillas, toallas, mantas y muebles donados que entrega S.I.V a los necesitados en Rochester. “No vamos a dejar que nadie caiga por las grietas”, reafirmó Smith.

 

“En Afganistán teníamos una casa realmente grande, pero nada aquí”, dijo Haidari. “Estamos empezando de nuevo, uno por uno.” Después de hallarle un departamento, el grupo ayudó a Haidari a inscribirse en una escuela vocacional para convertirse en electricista, mientras trabajaba durante la noche como operador de maquinaria en una fábrica por $12 la hora. No tenía ningún antecedente que le ayudara a trabajar como electricista. “Lo único que hice fue cambiar un par de bombillas”, dijo Haidari.

Ahora es un aprendiz que gana $16 la hora. Aunque dos de sus hermanos menores también se han mudado a Rochester, sus padres y cuatro de sus hermanos todavía están en Afganistán. El mayor está atascado en el S.I.V. por un atraso de la solicitud. “Me siento muy mal, él ha estado trabajando para los EE. UU. Desde 2007”, dijo Haidari. “No es justo. Él debería estar aquí antes que yo.”

Nueva York es el sexto estado más grande para reasentamientos del S.I.V. Eso incluye a 1.632 afganos, según el Programa de Admisiones de Refugiados y el Centro de Procesamiento de Refugiados. Cuando un refugiado llega por primera vez al país, el Programa de Admisiones para Refugiados de EE. UU. proporciona dinero para los servicios básicos de reasentamiento, como transporte y vivienda temporal, por hasta tres meses, después de los cuales la responsabilidad de los refugiados recién llegados se transfiere al Departamento de Salud y Oficina de Servicios Humanos de Reasentamiento de Refugiados. Durante la última década, el total de fondos dispuestos por O.R.R. para el S.I.V. han disminuido lentamente, en parte debido a que se permite que menos refugiados ingresen a los Estados Unidos.

Además, gran parte de la financiación de O.R.R. se está reasignando de los intereses extranjeros, como el programa S.I.V., a las necesidades domésticas, como el cuidado de niños no acompañados en la frontera de EE. UU. y México. Las organizaciones de reasentamiento financiadas por el gobierno, como World Relief, tienen que depender cada vez más de organizaciones sin fines de lucro para apoyar con los programas de asistencia financiera y social cuando se agotan las ayudas iniciales.

Por conocer lo ajustados que son los subsidios del gobierno, Ellen Smith intenta que las familias ejerzan un presupuesto muy estricto de inmediato, una vez que se conectan con No One Left Behind. “Con este presupuesto, sé que sobrevivirán a su primer año: conseguir un automóvil, conseguir un trabajo”, dijo. “Tengo que ser este maestro de tareas, porque si no se apegan a ello, no lo lograrán. Se encontrarán con dificultades financieras.”

Junto con la colocación laboral y educativa, No One Left Behind proporciona a las familias el primer mes de alquiler y un depósito de seguridad, que generalmente requiere un cofirmante: por lo general, uno de los más de 250 voluntarios que Smith ha reclutado en Rochester. Pero encontrar empleadores dispuestos a contratar a afganos ha resultado difícil para Smith y los que están bajo su cuidado. Un posible empleador entrevistó a varios afganos, algunos de los cuales habían trabajado con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército como ingenieros civiles en Afganistán. Pero el empleador nunca hizo ninguna oferta. “Estaban preocupados por las ‘diferencias culturales'”, dijo Smith, alzando la voz. “Estos muchachos han estado saliendo con soldados. ¿Qué te preocupa? ¿Que no coman cerdo? ¿Que rezan cinco veces al día?” Según Smith, la compañía argumentó que contratar a afganos entre un personal lleno de veteranos militares, “sería como pedirle a un soldado estadounidense de la Segunda Guerra Mundial que trabaje junto a un soldado japonés “, dijo Smith. “Esa es una terrible analogía.”

Para Sharifi, las tardes-noches en el almacén de distribución de una tienda de comestibles de Wegmans y los días que pasa en el teléfono trabajando como intérprete certificado, están comenzando a dar sus frutos. Recientemente compró su primera casa, una de tres habitaciones y dos baños y medio, en un tranquilo vecindario al sur de Rochester. Incluso si lo invitan a cenar, a tomar una copa o jugar al billar en Rochester, Sharifi prefiere la tenue luz de su sala escasamente decorada y una cena tranquila de korma de carne con arroz amarillo con su familia, en la casa por la que ha trabajado arduamente para proveer a su esposa e hijos. Después de los años de peligro que enfrentó trabajando como intérprete en Afganistán, dijo: “Ahora mismo solo quiero quedarme en casa”.

Al lado, una casa exhibe la bandera de la Estrella de Oro que generalmente se usa para indicar que un miembro de la familia murió en combate. Personas en el vecindario como Lani Bauer, quien se mudó al vecindario en 1973, dijeron que Sharifi y su familia han traído un sentimiento de compañerismo y camaradería que faltaba al vecindario. Se conocieron cuando Sharifi y su hijo ofrecieron ayudar a Bauer a rastrillar las hojas acumuladas en su patio. “Él causó una impresión tremenda, una impresión muy grande”, dijo Bauer.

“Parecía naturalmente preocupado y preocupado. Eso es algo que no encuentras a menudo. Se supone que somos más abiertos y acogedores. ¿No es eso lo que los Estados Unidos representan? O, al menos, eso es lo que representaba.”

***

Kenneth R. Rosen es asistente principal de noticias en The New York Times. Obtuvo el Premio Bayeux Calvados-Normandía para corresponsales de guerra en 2018 y es un compañero de la Colonia MacDowell.

 

¿Qué opinas?
Cargando...