contacto@codigotlaxcala.com
2461205398 / 2461217662
Con Respaldo de la SIA, Instalan Mercado Alternativo en Plaza Juárez
FOTOS Antonieta Durán
A iniciativa de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) que encabeza Rafael De la Peña, este viernes fue instalado en la plaza Juárez de Tlaxcala capital un Mercado Alternativo, mismo que operará el segundo viernes de cada mes.
Al banderazo ceremonial del mercado cuyo lema es “Del campo a tu mesa”, concurrieron Israel López y José Contreras, directores respectivos de Desarrollo Rural y de Ganadería, así como el delegado de Economía, Jorge Caballero Román.

Durante un breve recorrido por la instalación se pudo constatar que los puestos ofrecen diversos productos comestibles, medicinales y bebidas, así como artesanías. Destacan como materias primas la miel de abeja, el nopal, el arándano, el amaranto, y por supuesto el maguey.
RELACIÓN DE PUESTOS
AXO El puesto del ingeniero Felipe Sánchez, vecino de la comunidad de San José Tetela, municipio de Yauhquemehcan, ostenta la marca Axo, especializada en el procesamiento del ajo negro.
Su producto medicinal, certificado por una empresa jaliciense, ha encontrado buena acogida desde que hace un lustro el egresado de la UNAM puso en marcha su proyecto.

“Gracias a Dios ya estamos en toda la república. Y se lo han llevado a Estados Unidos, Argentina y Groenlandia”, detalla con justificado orgullo el ingeniero.
-¿A qué atribuye el éxito? -preguntamos al incipiente empresario.
-Mucha gente utiliza el ajo para atenderse diferentes dolencias -responde.
ALTZAYANCA
Una larga mesa situada frente al Palacio Legislativo reúne mercancías de tres emprendedores del municipio duraznero: Niño Doctor, Mueganitos Altzayanca y Tzinacantli.
Niño Doctor es empresa medicinal registrada cuyo puesto atiende personalmente David Fuentes. El stock del negocio consiste en macetitas con plantas, entre otras: Ruda, Tevia, Manzanilla, Albahaca, Mastranzo, Vaporub, Orégano Orejón, Lavanda, Ajenjo, Muicle, Hoja Santa y Menta. Unos letrerillos muestran los nombres de cada planta e indican sus propiedades curativas.
El herbolario tiene a la venta además pomadas y cremas elaboradas con extractos de las plantas, así como conservas del durazno Oro que da fama al municipio.

Mueganitos Altzayanca y Tzinacantli son negocios de mujeres, especializados los dos en un producto principal. El primero ofrece unas deliciosas galletitas de arándano con chocolate; el segundo, un estimulante mezcal magueyero.
Como es tradición en tianguis y mercados mexicanos, las amables damas de ambos puestos regalan a los visitantes “probetes” de sus productos.
LOS TRADICIONALES
El puesto de Lorena Ramírez, vecina de la comunidad capitalina de Ocotlán, ofrece conservas varias, hidromieles y cerveza artesanal.

El repertorio de conservas incluye 8 tipos de salsa macha, dos de los cuales con chapulines; además chiles habaneros en vinagre, chipotles adobados, mermelada de jamaica y chía, y salsas cremosas.También tres tipos de hidromieles (natural, de menta y de tuna roja) y dos de cerveza (clara y oscura).
-¿En que se diferencian las cervezas clara y oscura? -quisimos saber.
-Las dos son a base de malta, la cual se obtiene de la cebada. Para la oscura se utiliza grano muy tostado, de allí viene su color.
CUEROS
Un puesto tachonado de sombreros, atendido por el peletero Tomás Natividad Hernández y el curtidor Roberto Avelino Alcántara, ambos de Hueyotlipan, ofrece mullidas pieles de borrego y varios productos de cuero de res, como cintos, monederos y carteras.

EL TÍO TOM
El puesto atendido por el matrimonio de Reyna Montes y José Ramón Cortés, vecinos de Xaltocan, ofrece como producto principal pulque destilado.

Embotellado al natural, así como curados de tamarindo, café, arándano y cremas (de coco y piña).
NASHIM
El negocio, cuyo nombre significa mujer en hebrero, es atendido por la Bigvay Herrera y sus hijas Yuselvi y Jenny. Las mujeres huamantlecaselaboran diversos derivados de la miel de abeja.

Su amplio inventario suma mieles de azahar, mezquite y mantequilla, productos principales del negocio. Además: shampoo, jabón, extracto de propóleo, jarabe expectorante y bálsamo labial.
CHARIV El emprendimiento de Griselda Rivera y Arturo Charles se especializa en la elaboración de aceites de nopal para la piel. Los hacen de ajonjolí, linaza, chía, cebada, y uno más multigrano.

Los aceites ozonizados incluyen además unos con coco y con aguacate. Trabajan además los deliciosos churritos de nopal, y la fresa, deshidratada y en ate.
INTEGRA
El negocio de Nelly Cortés ofrece un rico muestrario de semillas (nuez, cacahuate, almendra, chía, amaranto, ajo chino), arándano, vinagre de sidra de manzana, linaza canadiense molida y plátano deshidratado.

NOCHITLAX
Gomitas de miel con propóleo, con cereza y tomillo, gomitas y perlitas relajantes. Además, mieles de mantequilla y mezquite.
Otros derivados de miel ofrecido en el puesto de Graciela González Sánchez son: granola, jarabe, jabón y velas de cera de panal.
MONZÓN
No podía faltar al mercadillo un puesto sesentero que acaso agradaría a José Agustín y Parménides García Saldaña. Lo atiende el artista plástico y profesor Hilario Monzón, vecino de Tlaxcala capital.

Preside la mesa mística un fantástico Atrapasueños de la cultura Sioux, sobre un rico inventario de figurillas de barro (pitos, ajolotes, pipas, mascarones, hongos), amén de aretes y collaresartesanales.
-¿Por qué se llama Atrapasueños? -inquirimos.
-Los sioux creían que armoniza la energía de las personas mientras dormimos –nos pone al tanto Monzón.
Otros puestos recomendables son Nopal Fres (derivados del nopal) y Abejas El Fraile (derivados del panal).