contacto@codigotlaxcala.com
2461205398 / 2461217662
Croniquilla Marginalista de una Sesión Estandar
La sesión de este jueves 6 de marzo transcurrió en modo estándar, como si a pesar de tanto tiempo ayer apenas hubiera atestiguado el quehacer de los legisladores de Tlaxcala. La salvó -es un decir- una encanecida Blanca Águila Lima, exalcaldesa de Zacatelco.
El mismo guardia caballeroso en la puerta del Palacio Legislativo, igualmente solícitas las recepcionistas del registro. El Vitral emperifollado para una conferencia, hoy en color pink pantera puesto de moda por Messi.
En el recinto flota una atmósfera de sopor. Muchos legisladores prestan más atención a sus celulares que al pleno.

Además de Águila, identifico a los veteranos Vicente Morales Pérez, Ever Alejandro Campech, Bladimir Zainos y Jaciel Herrera. Y dos debutantes, Emilito de la Peña y Aurora Villeda -de negro vestida para mejor lucimiento de la blancura de su piel. Del decano espolonudo, el exgóber Héctor Ortiz, ni sus luces.
-Debió aburrirse. O salió por alguna comisión -planteó Antonieta. Después, tras reaparecer para la votación, sabríamos que estuvo negociando algo en el trasfondo del salón.

Antes, previa lectura del orden del día del martes, David Martínez del Razo había leído un proyecto de decreto para reformar la ley estatal de Turismo. Naturalmente no faltó la típica comisión de algo -debió llegar tarde, cuando la morenista Branda Cecilia Villantes finalizaba la lectura de una iniciativa sobre el notariado asumida por la Comisión de Puntos Constitucionales.

La votación sobre el notariado en nada alteraría la reputada tradición uniformadora del congreso local. Así, cumplido el ceremonial sufragista la presidenta de la mesa, María Ana Bertha Mastranzo, pudo anunciar desde lo alto 21 votos a favor y 0 matatero en contra.

Entonces apareció la Águila zacatelquense para explicar el voto discordante de su fracción de dos al proyecto, por considerarlo “una reforma recesiva”. Detalló que “atenta contra los derechos humanos” al excluir de la práctica profesional a los septuagenarios y más.

Cuestionó: “¿Quién define que al cumplir los 70 años un notario ya no puede?”. Tildó la iniciativa de “antigua y subjetiva”; y reafirmó que “la edad no puede ser motivo para restringir el derecho al ejercicio de una profesión”. La puntilla consistió en contrastar la reforma de Puntos con la tradición histórica, al invocar los consejos de ancianos consultados por los caciques de los señoríos de Tlaxcallan.
Afuera del recinto, el Vitral se va llenando de gente. Nos abrazamos con la socialité y colega Patsy Amaro, una de las primeras en llegar al evento por el 8-M. Anda publicando la amiga cosas sobre las mujeres que influyeron en su vida.
El título “Cuando ser mujer duele” encabeza el templete del evento organizado por la apizaquense Lorena Ruiz. Disertará un hombre, el argentino Alejandro Di Grazia Rao. Hijo de italiano como Messi y Maradona, y de una hindú -platica tras ser presentados por la Mtra. Lety Flores.
-Entonces le cae bien Milei -pico a ver qué.
-¡Uf, no! -farfulla con un gesto de repugnancia, wokísimo.

Por ai saludamos al Parma (desechado al azar por la tómbola judicial, mas contento). Al poeta José. A Marilú y Mario. Ya de vuelta a casa, vemos cruzar la calle a Sergio Juárez.
-Cada vez se parece más a Marx… -digo en corto a la fotógrafa.
-¡Que cada vez te pareces más a Marx! -le grita ella desde el coche.
Saluda con el brazo y nomás nos sonríe el asesor perredista.