contacto@codigotlaxcala.com
2461205398 / 2461217662
Congreso de Tlaxcala: #QueremosMiar
-Lépera y Escabrosa Croniquilla Sobre la LXIII Legislatura Local-
Responsabiliza Alcalde de Papalotla a Indalecio Saucedo de Agresión Contra su Secretario Municipal
Ola de Indigenismo Mestizo Alcanza las dos Sesiones de la Semana, Pero Nadie Sale al Quite de López Obrador
Miguel Ángel Covarrubias, Abortista y pro Lactancia, Llevó Porra al Salón de Sesiones
Para Antonieta, como todo
-Es irónico tener en el Congreso un alcalde mión y no tener dónde miar –resumió con chilito envidiable un testigo. Cuentan que un reportero hasta abrió el hastag #QueremosMiar.
Todo empezó cuando una reportera quiso saber si el Congreso de Tlaxcala cuenta con mingitorios y tazas de baño para el público. Preguntó a David, el reportero de Síntesis convertido por la 4T tlaxcalteca en director de Comunicación, quién podría franquear el acceso a un sanitario.
-La presidenta de la Mesa Directiva tiene las llaves –sugirió el amigo del colega ligado sentimentalmente a la morenista Mayra Vázquez Velázquez.
Apenas terminada la sesión la aludida plurinominal se había esfumado. Víctor Báez, presidente de la Junta, atinó a alzarse de hombros.
Eso fue el martes.
-¿Acaso no tienen baños privados, los diputados? –pregunté a un guardia este jueves.
-Sí, son los baños privados de ellos. Pero como algunas personas hacen mal uso de los baños generales, (los diputados) decidieron dejar para ellos también esos –respondió al otro lado del cancel.
-Caray ¿para que querrán tantos baños? ¿Será por el exalcalde incontinente de Texóloc? –inquirí con característico dejo de ingenuidad.
El caso es que al cabo de la sesión de hoy los reporteros y el público que asiste a las soporíferas sesiones pudimos evacuar, por fin, como dios manda.
¡Honor a quien honor merece!

SAUCEDO EN PAPALOTLA
Hay sesiones del Congreso local tan malas que a veces lo más interesante del Orden del Día es la lectura de la correspondencia. Así el martes y el jueves de esta semana.
Salvó la sesión del martes una carta del alcalde de Papalotla, Jesús Herrera Xicohténcatl, relativa al multiconcesionario de transporte Indalecio Saucedo, al que muchos conocidos pintan como si un gángster. “Se ha caracterizado por ser un personaje controversial de la vida pública y política del municipio”, apunta el oficio PMPX/036/E/019.
Luego de referir la persecución contra mototaxistas alternativos por parte de los dueños de concesiones, la misiva ahonda en el eufemismo “controversial” al señalar en el cuarto párrafo que Saucedo “se ha dedicado a presionar a la autoridad SECTE y a los gobiernos municipales exigiendo retirar de la circulación a los mototaxis, hecho que ha traído múltiples problemas, enfrentamientos y un clima difícil en la vida social y política del municipio”.

La carta ilustra que el pasado 4 de marzo, la gente de Saucedo pintó las combis de la ruta 7 que llegan a Panzacola con la leyenda “Chucho, te hacemos responsable de lo que pase en el municipio”; y que al amparo de la noche del día 12, tiraron en Papalotla volantes donde se repite el mismo señalamiento contra el edil priísta.
Agrega que “Saucedo Sánchez, acompañado de seis masculinos, los cuales identificamos como transportistas de pasajeros”, solicitó el día 13 una audiencia con el secretario municipal para tratar un asunto de inseguridad pública. Sin embargo, una vez ante Felipe Muñoz Centeno los tales “se exaltan y comienzan a ofender, y si no fuera por la intervención de personal administrativo, agarraban a golpes al secretario del Ayuntamiento”.
Al respecto, la presidencia de Papalotla levantó un acta circunstanciada del incidente; y a través de la misiva da cuenta, además, de su respaldo al prof. Muñoz Centeno, quien a resultas de la agresión “no está dispuesto a conceder audiencias al citado Indalecio Saucedo y compañía”. “No hacen uso pacífico y respetuoso de su derecho de petición, todo lo contrario, ejercen violencia, lanzan agresiones y provocaciones, por lo cual no existen condiciones para dialogar con este personaje”, dice el alcalde.

Finalmente, Herrera Xicohténcatl señala a Saucedo como principal “responsable de propiciar inestabilidad social o hechos violentos que se susciten o pudieran suscitarse”. “Los tediosos monólogos de este señor y la gente que lo acompaña” –ahonda – “son para agredir, insultar, menospreciar y vejar a las autoridades municipales.”
INTERMEZZO INDIGENISTA 1
El martes, una diputada y un diputado leyeron desde el podio sendas iniciativas sobre los indígenas y el aborto, respectivamente; y el legislador aludido en el párrafo inicial de esta croniquilla lenguaraz dio a conocer hoy jueves otra sobre lactancia materna.
La iniciativa de Luz Guadalupe Mata Lara (PANAL) contiene una parrafada de lugares comunes basada en la difusa definición de lo indígena. Por ejemplo, no aclara si son indígenas las personas que además de náhuatl hablan español, calzan zapatos y no huaraches, visten pantalones y calzones y no taparrabo, y creen en Jesucristo y no en Camaxtli. ¿Serán indígenas?

Leída con acento flagelante por la diputada magisterial, la iniciativa propone entre cilicios embravecidos que el poder legislativo destine parte de sus curules a indígenas e igual los partidos políticos al postular candidatos; que por serlo puedan los indígenas “participar en la administración pública estatal y municipal”; y, que los indígenas -cuyas lenguas prehispánicas carecían todas de alfabeto en 1521- reciban “una educación indígena, intercultural, multilingüe y multicultural en todos los niveles educativos a través de un sistema que defina y reconozca sus propios modelos de enseñanza y aprendizaje”.
El documento cita cifras de 2010 para informar que apenas 2.6% de los tlaxcaltecas son indígenas. Dada tan magra cantidad (unos 27 mil, según el INEGI), sorprende que en el marco de “los 500 años del encuentro de dos culturas”, Mata exhorta a realizar “acciones que enraícen nuestra identidad, esa de la que nuestros antepasados atesoraron, en nuestras manos esta conservarlos para siempre” (sic).
Obviamente la legisladora mestiza Mata Lara supone que su “identidad” es plenamente indígena, a pesar de la lengua latina en que está escrita su iniciativa, el sistema de cargos religiosos instaurado en los pueblos por la iglesia católica, e instituciones también europeas como el congreso mismo.
-Mata perturba el eterno descanso de Don Benito –sugerí a Baidón mientras escuchábamos la lectura. “Ese presidente nacido en cuna zapoteca creyó que el mejor auxilio que podemos dar al indio es dejar de tratarlo como a un indio.”
ABORTISTA Y PRO-LACTANTE
La iniciativa pro-aborto de Covarrubias propone permitir la “interrupción del embrazo” a solicitud de la mujer en las primeras doce semanas y obliga a los hospitales de gobierno a practicarlo gratuitamente en plazo de cinco días. Parte de la tesis de que la prohibición atenta contra el derecho de la mujer a no ser discriminada y busca dar solución a la mortandad derivada de los precarios abortos clandestinos (según la iniciativa, de 10,251 mujeres tlaxcaltecas que abortaron en 2009, un total de 53 requirió hospitalización).
Mas si el martes se pronunció en favor de matar embriones fecundados de casi tres meses, este jueves Covarrubias compensó al proponer que el gobierno promueva la lactancia materna en favor de los recién nacidos.

Sin embargo, la nueva iniciativa adolece de un diagnóstico adecuado.
Si bien cita datos acerca de 14.4% de mamás mexicanas que amamantaron a sus niños en 2012, refiere confusamente que en Tlaxcala “los resultados de las prácticas de alimentación infantil en 2012, mostraron que 42.8 por ciento de los recién nacidos tuvieron un inicio temprano de la lactancia materna; mientras que la lactancia adecuada en 2006 en niños de cero a once meses fue de 38.1 por ciento, para 2012 fue 23.6 por ciento”.
No se entiende nada, ni los términos de las comparaciones ni el alocado guaguancó de cifras.
INTERMEZZO INDIGENISTA 2
La moda ideológica de los holismos comunitario y multiculturalista registró esta semana un pico en las apagadas sesiones del Congreso local, justo cuando la mitología indigenista de los mestizos mexicanos salió bastante maltrecha, en la persona de López Obrador, luego que el presidente de México solicitara a España y el Vaticano ofrecer disculpas por los excesos de la conquista de 1521 y la subsecuente colonización de Mesoamérica.
Este jueves tocó turno al indigenista José Luis Garrido (PES). El representante del partido evangélico y aliado de MORENA ha propuesto que la medicina tradicional sea reconocida en la Constitución de Tlaxcala y de conformidad a ello sea reformada la ley de Salud. “Que se establezca la medicina tradicional para la prevención, el diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas o mentales”, reza el documento.

Mas ¿qué entiende por Medicina Tradicional el joven legislador? No está del todo claro. Por un lado se afirma allí que “la medicina tradicional deviene de China y otras naciones” (sic) y se ejemplifica con el exdictador comunista Mao Tse Tung; se atribuye al Códice Florentino una cita moderna y asume que “en el Hospital de Oaxtepec los habitantes de pueblos originarios, curiosamente, curaban a los inmigrantes que pretendían conquistarnos y marginarnos”, entre otro dislates.
-¿Se habrá tomado en serio el legislador evangélico lo que el martes dijo la diputada panalista, que el tepahtic o curandero “combate las enfermedades producto de maleficios hechos por el tetlahchihuic, como son el ‘mal de ojo’, el ‘mal aire’ o el ‘susto’ ”? -cuestionó mi siempre inoportuno doppelganger.
Por cierto nadie del Congreso de Tlaxcala, mayoritariamente morenista, salió al quite del mandatario insultado por el académico español Pérez-Reverte, quien llamó urbi et orbi “imbécil” al presidente de México.
COLOFÓN
Este jueves, una parvada de jovencitas arribó en taxi al Congreso. Vinieron a apoyar a Covarrubias, el diputado perredista que ganó su afamado mote escatológico tras que la prensa de Baja California reportara, durante un viaje de trabajo del a la sazón munícipe de Texólc, que el ahora diputado habría miccionado, totalmente ebrio, en el interior de un vehículo cargado de pasajeros.

-¿A qué vienen al Congreso? –pregunté, mientras esperábamos el inicio de la sesión, a la de más edad que se interpuso y parecía la jefa.
-A ver al diputado Miguel Ángel Covarrubias…
-¿Apoyan la iniciativa para despenalizar el aborto?
-Sí.
-Llegaron en taxi ¿cuál es la prisa?
-No voy a responder a una provocación –cortó tajante.

Ya de vuelta a casa lamento que cada vez se vuelve más difícil ejercer el periodismo.
“Todos tenemos algo que ocultar”, me susurra con resignado laconismo mi alter ego.
-¿Crees que el dip les pagó el taxi y pudo ser por eso que la señora se enojó?
“Hipótesis plausible.”
-¿O será que me estoy haciendo viejo, intratable, insoportable, odioso, malicioso, acaso repugnante?
“Tampoco cabe descartarlo”, sonríe dolorosamente mi doppelganger cuando entramos a la calle Mariano Sánchez Piedras donde como cada marzo las jacarandas presumen ya sus mantones de color lila.
DESCARGA Iniciativa de M.A. Covarrubias sobre el aborto.
DESCARGA Iniciativa de Luz Guadalupe Mata sobre indigenismo.
DESCARGA Iniciativa de J.L. Garrido sobre medicina tradicional