contacto@codigotlaxcala.com
2461205398 / 2461217662
Que se Libere Totalmente el Transporte Público
Nuevamente los transportistas de Tlaxcala creen que hicieron valer su “fuerza”. Que no pierdan de vista que solo son concesionarios y que en cualquier momento, se les pudieran retiran tales concesiones. Razones legales hay muchas y acumuladas.
El tema es que en su afán de rechazar públicamente la operación del servicio de traslado de personas con automóviles sin rotulado de taxis, han violentado la paz social y pretenden seguir conservando sus fueros y privilegios en su calidad de monopolio del transporte público de pasajeros en Tlaxcala.
Digo rechazar públicamente, porque es sabido que hay permisionarios y choferes de taxis que están dobleteando, es decir, trabajan con su placa de permisionario y a la vez han incorporado su misma unidad u otra, al servicio de las plataformas, para dar más servicios y por ende obtener un ingreso mayor al final del día, lo que es totalmente válido.
Luego entonces, hay concesionarios que están en la “grilla” contra las plataformas, pero están operando también para las plataformas.
Uno de los eternos dirigentes de los concesionarios, pretendió erigirse en el salvador de sus compañeros, al revelar que exigen “… el cese de las plataformas digitales… –porque-… los servicios privados de transporten esconden intereses políticos que vulneran los derechos de los que se dedican al transporte público. Sin dar nombres… aseguró que existen funcionarios en la entidad que patrocinan a las plataformas digitales con la finalidad de hacer política que los beneficie con fines económicos e incluso políticos: yo no puedo decir nombres porque esto se va polarizar más, pero es bien sabido quienes son las personas que están detrás de todo esto” (El Periódico de Tlaxcala. 17.07.19)
Después de este sazón revelador, le puso la cereza a su pastel: “expuso que la ciudadanía debe comprender las movilizaciones que el gremio transportista ha iniciado, ya que no lo hacen con el afán de crear afectaciones… lo hacen con la intención de evitar que empresas extranjeras afecten la economía del país”. (ibid)
Le pasó lo que ocurre siempre con quienes se despachan con la cuchara molera a la hora de hablar, se ensució, se embarró y luego ya no sabía cómo limpiarse, total, pretendió esconder la embarrada señalando que su lucha era en contra de las “empresas extranjeras”.
Porque mire usted, decir que “los servicios privados de transporte esconden intereses políticos… que existen funcionarios… que patrocinan a las plataformas digitales con la finalidad de hacer política que los beneficie… es bien sabido quienes son las personas que están detrás de todo esto”.
Todo eso que dijo, aplica para el propio eterno dirigente de los transportistas que hizo uso de la palabra ante el medio de información citado líneas arriba. ¿Él mismo no tiene intereses políticos y económicos? ¿Él mismo o los suyos, no patrocinan otras formas de transporte de pasajeros? ¿No tiene entre sus agremiados a presidentes municipales y ex, a diputados y ex, a funcionarios y ex?
Como el mismo lo dice: “es bien sabido” que sí.
Ojalá el gobierno del estado, organice un tours con los propios eternos dirigentes de los transportistas y los lleve a conocer cómo opera el sistema de taxis de Aguascalientes. Es importante que se den cuenta como su servicio es clave para atraer más visitantes a la entidad y en particular a la ciudad de Tlaxcala, con lo que tendrían más trabajo, solo que con una tarifa menor a la que tienen actualmente, como podrán constatarlo en la ciudad de Aguascalientes.
Pero algo más: ¿Por qué no abrir totalmente el sistema de transporte público de pasajeros de la entidad? qué haya placas para todas y todos los que quieran prestar el servicio. Es decir, acabar de una vez con el monopolio de taxis y combis que tanto daño y atraso está provocando a Tlaxcala, al hacerla menos competitiva en materia de transporte de pasajeros. Es decir, que no haya límites de placas y así, todos estarán regulados, todos estarán dentro de la ley, ello mismo hará que haya tarifas de transporte más bajas.
Lo anterior, porque la medida del taxímetro, no la cumplieron los propios permisionarios. Solo unos pocos, muy pocos, lo instalaron y entre los que lo instalaron, la mayoría no lo usan, siguen cobrando sus tarifas anteriores al taxímetro.
Con placas para todos, no hay necesidad de taxímetro, la propia competencia se encargará de colocar la tarifa más competitiva y hacia allá tendrían que ir todos, si quieren tener pasaje.