contacto@codigotlaxcala.com
2461205398 / 2461217662
El Gobierno de Trump Libera al General Salvador Cienfuegos
‘Regresará a México como lo que es: un Mexicano más’, Dijo Marcelo Ebrard
‘Todos Debemos de Congratularnos y Apoyar Siempre a Nuestras Fuerzas Armadas’: Alito Moreno
‘Esto no se Explica más que Como Parte de una Negociación Política Entre los dos Gobiernos’: Alejandro Hope
Inesperadamente, a través de un comunicado conjunto con la Fiscalía General de México, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos confirmó que desechará “los cargos criminales” contra el general Salvador Cienfuegos, exsecretario mexicano de Defensa, y solicitará en la mañana del miércoles 18 la entrega del reo al gobierno de López Obrador.
El comunicado de los fiscales generales de ambos países, William P. Barr y Alejandro Gertz Manero, incluye el acuerdo de que Cienfuegos Zepeda “sea investigado y, en su caso, imputado, conforme a la ley mexicana”. Añade que el Departamento de Justicia “ha proporcionado a México pruebas en este caso y se compromete a continuar la cooperación, dentro de ese marco, para apoyar la investigación de Autoridades mexicanas”.
Cienfuegos fue detenido el pasado 15 de octubre en un aeropuerto de Los Ángeles, California, y acusado al día siguiente de los cargos “conspiración para fabricar, importar y distribuir narcóticos en los Estados Unidos, y lavado de dinero”.
El comunicado justifica la sorpresiva decisión “en reconocimiento a la sólida asociación de aplicación de la ley entre México y Estados Unidos” y “el interés de demostrar nuestro frente unido contra todas las formas de criminalidad”; y precisa, que “la Fiscalía General de la República mexicana, al enterarse del arresto y los cargos de Estados Unidos contra el general Cienfuegos, abrió su propia investigación”.

Poco antes de las 6 de la tarde, el canciller Marcelo Ebrard interpretó así en conferencia de prensa la decisión del Departamento de Justicia, solicitada por México, de retirar los cargos, : “Es una decisión que vemos con simpatía y pensamos positiva, porque no la vemos como el camino a la impunidad sino como un acto de respeto a México y las fuerzas armadas de México”.
Casi al mismo tiempo, Edward Sapone, el abogado de Cienfuegos, declaró que “mañana será un día monumental” en alusión a la cita del general con la jueza que lleva el caso en una corte de Brooklyn, Nueva York, programada para este miércoles 18 a las 10 de la mañana.
Más tarde el legislador priista Osorio Chong, quien encabezó Gobernación cuando Cienfuegos era secretario de Defensa, se congratuló públicamente a poco de confirmarse la noticia; y ya entrada la noche Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, exhortó mediante un tuit “apoyar siempre a nuestra fuerzas armadas SEDENA y SEMAR”.
OPINIÓN DE HOPE
“Esto no se explica más que como parte de una negociación política entre los dos gobiernos”, escribió hace unos minutos en el diario El Universal, Alejandro Hope, un periodista mexicano especializado en temas de seguridad.
Tras apuntar la excepcionalidad del retiro de cargos judiciales graves en un juicio ya iniciado por el Departamento de Estado, Hope ve tras la decisión el deseo del gobierno mexicano de satisfacer al Ejército, al que López Obrador ha entregado la construcción de las obras magnas del aeropuerto de Santa Lucía, la refinaría Dos Bocas, tramos del Tren Maya y miles de sucursales bancarias para el reparto de apoyos sociales, amén de las aduanas y hasta una decena de hospitales para la atención de la pandemia covid-19.
El periodista se pregunta “¿qué cedió el gobierno de México para traer de vuelta al general?”, y se responde:
“La inexplicable postura de la Presidencia y la Cancillería frente a la elección estadounidense, en específico la negativa a reconocer el triunfo de Joe Biden, puede ser parte de la explicación, pero difícilmente puede ser todo. Una posibilidad puede ser que se haya acordado dejar a la DEA y otras agencias en su condición presente, actuando sin restricciones en territorio mexicano y con derecho de picaporte en las dependencias de seguridad mexicanas. Y puede haber otras partes del rompecabezas que no son visibles en este momento.”
CASOS DE CIENFUEGOS
Durante su tiempo al frente de la SEDENA, Salvador Cienfuegos se vio implicado en dos incidentes de gran importancia.
Uno ocurrió en una bodega de la comunidad San Pedro Limón del municipio de Tlatlaya, Estado de México, el 30 de junio de 2014, cuando militares fusilaron al menos a 15 de 22 secuestradores ya rendidos y desarmados. Entre ese día y el mes de agosto, SEDENA sostuvo en varios comunicados la versión de que la masacre -que no presentó bajas militares- fue resultado de un enfrentamiento. La verdad de lo ocurrido fue finalmente revelada por una de las secuestradas a una periodista estadunidense. Tras aceptar los crímenes, SEDENA sometió a juicio a un oficial y varios soldados que un tribunal militar absolvió. Luego, los soldados fueron recontratados.
El segundo suceso es la masacre de 43 estudiantes y varios niños ocurrida tres meses después en Iguala, Guerrero. Se ha establecido que estuvo supervisada en tiempo real por militares; la versión de SEDENA fue que carecía de competencia para poder impedir la masacre obrada por policías y sicarios del narcotráfico. Los familiares insistieron durante años en la responsabilidad de dos batallones, cuyos integrantes nunca fueron autorizados a declarar porque Cienfuegos alegó que hacerlo ponía en duda la honorabilidad de los soldados. Esta semana se logró la aprehensión del primer soldado implicado en la matanza del 27 de septiembre de 2014.