contacto@codigotlaxcala.com
2461205398 / 2461217662
Propone Zonia Montiel Obligar a las Comunas a Instalar Oficinas Para Migrantes
Presenta Luz Vera Nueva Iniciativa Sobre el Primer Empleo Profesional
Ante el pleno del Congreso de Tlaxcala, el diputado Víctor Castro López exigió que 50 millones de pesos del presupuesto 2019 del gobierno estatal, etiquetados para la atención de personas con insuficiencia renal, sean invertidos directamente en los enfermos “y no para investigar las causas que originan el malestar”.
Tras subir a tribuna en los asuntos generales, el congresista criticó a la secretaria local de Salud (SESA) por “querer utilizar el recurso para trabajos de investigación, cuando el número de enfermos por este mal van en aumento”.
“Los 50 millones de pesos se deben de dirigir directamente para trasplantar y para hacer un hospital de insuficiencia renal, no me pueden decir que los 50 millones van para estudios, se van a volver a perder”, ironizó. Con respecto a la investigación médica de la insuficiencia renal, el legislador sostuvo que ya hay “estudios suficientes respaldados por la UNAM y por especialistas en trasplantología”

Castro López externó su preocupación por la prevalencia y evolución de la insuficiencia renal en el estado de Tlaxcala, flagelo que afecta principalmente a jóvenes de entre 14 y 29 años de edad. Afirmó que “las autoridades no tienen un registro real sobre el número de personas que tienen esa enfermedad en Tlaxcala”.
En otra parte, el legislador informó que la Comisión de Salud del congreso local retomará la labor de supervisión de hospitales, al fin de conocer de primera mano las demandas y necesidades de los usuarios.

VARIA DE LA SESIÓN
Durante el punto de asuntos generales de la sesión ordinaria de este jueves, las diputadas morenistas María Ana Bertha Mastranzo Corona y María de Lourdes Montiel Cerón dirigieron sendos exhortos a las demás integrantes de la legislatura, al fin de “darle otra imagen al Congreso del Estado”; y a los funcionarios y empleados públicos, para que “garanticen a las mujeres una vida libre de violencia, y (así) gocen de igualdad de derechos y oportunidades”.

En otro punto del orden del día, la legisladora priista Zonia Montiel Candaneda propuso modificar la Ley Municipal al fin de volver obligatoria para los ayuntamientos, a través de oficinas municipales de asuntos migratorios, la recomendación hasta ahora vigente de atender a los migrantes.
Finalmente, la diputada Luz Vera presentó una enésima propuesta acerca del primer empleo. La iniciativa en favor de jóvenes egresados de la preparatoria o la universidad, presenta como novedad la propuesta de reducir el Impuesto Sobre Nómina a las empresas que contraten a jóvenes que nunca han cotizado en el IMSS.
