Código Tlaxcala
“Ninguna sociedad democrática puede existir sin una prensa libre, independiente y plural”. Kofi Annan
b2

Cero Impunidad y mil y una Inversiones

Acabar con la impunidad en serio y atraer y acrecentar las inversiones, deben ser las obsesiones de la cuarta transformación.

La única forma de reducir la corrupción a su mínima expresión, es que los delitos ya no queden impunes, lo que a su vez reducirá la violencia en todas sus formas.

Las y los legisladores deben acercarse a los expertos en materia procesal, para realizar las reformas de ley necesarias para hacer más fácil la captura de los delincuentes de todo tipo y a su vez, cerrar rendijas, espacios y vacíos jurídicos que han hecho fácil que un delincuente termine siendo declarado no culpable o que pueda reincidir múltiples veces, burlándose de la justica y de sus víctimas, quienes terminan siendo revíctimizadas, agredidas en su integridad física y hasta asesinadas, por haberlos denunciado.

Lo anterior constituye una tarea ardua, de arrastrar el lápiz una y otra vez, de buscar datos, opiniones, escuchar y rearmar el marco jurídico vigente para que la impunidad ya no siga siendo la ama y señora del país. Hacerlo, sin duda cambiará para siempre el rostro de México y las y los mexicanos podremos empezar a vivir mejor.

A la par de acabar con la impunidad, México requiere también, nuevas y mayores inversiones, por lo que es vital para el país que las y los legisladores se pongan a trabajar en lo que verdaderamente les puede permitir hacer historia: legislar para acabar con la impunidad y para facilitar el desarrollo y crecimiento de las inversiones ya existentes en el país, estimular nuevas inversiones nacionales y atraer nuevas inversiones internacionales.

“Las prioridades del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador deben ser acelerar el crecimiento económico, mantener y reforzar la estabilidad económica y financiera, generar más competencia y, sobre todo, reactivar la inversión, consideró Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional.” (El Financiero. 01.03.19)

El propio secretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México, apunta: “Para reducir la pobreza, yo insistiría en la importancia del crecimiento y la importancia de algo que es muy obvio, que es la inversión… la razón por la que ha habido bajas tasas de crecimiento en México… se debe a que el nivel de la inversión pública ha sido muy bajo… mientras que el de la privada ha sido bueno. Tenemos 2.5 por ciento del PIB de inversión pública, que es muy bajo… tenemos que mejorar… la calidad de las inversiones… porque hay corrupción, hay mala planificación y otros elementos.” (El Financiero. 12.04.19)

“El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a que prevalezcan la conciliación y el equilibrio en las negociaciones de contratos laborales, para que no se afecte a las empresas y se pierdan fuentes de trabajo… convocó a que nadie actué de manera ilegal… que se sigan los cauces que establece la ley… Subrayó que no valen el influyentismo, las recomendaciones, el amiguismo, el nepotismo, ninguna de esas lacras de la política…” (La Jornada. 2.03.19)

En este contexto, urge sacar el debate nacional de las redes sociales, en tanto el país requiere no “hacerse bolas” ni enredarse, como acertadamente sostiene Rolando Cordera Campos: “en un juego barato de ocurrencias en un vano afán de ganar la carrera a las “benditas” redes sociales. Elevar la mirada sin perder el suelo; asumir lo vital que es pensar en el mediano plazo para acercarse al largo plazo, tendría que ser un propósito superior compartido por partidos, legisladores y analistas. En foros y cenáculos, conversatorios y paneles de discusión puntual… se deben empezar a colocar los cimientos de un cambio de rumbo gradual pero consistente, articulado por la decisión nacional de no permitir la recesión y prepararse para cambios sustanciales en nuestras pautas distributivas, en especial en los salarios y la agreste cuestión fiscal que nos condena.” (El Financiero. 04.04.19)

Definitivamente, la mejor estrategia para acabar con la desigualdad social, es cerrarle el paso a la impunidad, incrementar las inversiones y abrir a la competencia lo que todavía falta abrir en el ámbito económico. “El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó establecer un control de precios para la gasolina y el diesel… consideró que es preferible ejercer la libre competencia.” (La Jornada. 16.04.19)

Ojalá, las bancadas de Morena, en el Congreso de la Unión y en los congresos locales, entiendan: en economía “es preferible ejercer la libre competencia”.

 

 

 

 

¿Qué opinas?
Cargando...