contacto@codigotlaxcala.com
2461205398 / 2461217662
Popo en Calma Chicha; mas CENAPRED Mantiene su Alerta Amarillo 3
Gigante Nevado Registró en Últimas 24Hrs 43 Exhalaciones y 2 Sismos de 1.7 y 1.0
Aunque mantiene su semáforo de alerta en Amarillo 3, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) del gobierno de México confirmó este miércoles que el volcán Popocatépetl ha entrado en una fase de calma chicha, luego de las espectaculares explosiones registradas durante marzo en el cráter del gigante nevado.
El reporte de las últimas 24 horas contadas a partir de las 11 de la mañana de ayer martes, da cuenta de 43 exhalaciones de gases y ceniza, y de dos sismos vulcanotectónicos ocurridos a la 1 de la madrugada y las 9 am de hoy.
El Popo ha guardado silencio a partir de los picos explosivos registrados en la segunda quincena del pasado mes, pero las autoridades temen que pueda tratarse de una mera tregua y han pedido a la población mantener y extremar las precauciones.

Si bien la actividad del volcán semiactivo ha sido muy accidenta desde que se mantienen registros sistemáticos de su conducta, las explosiones de marzo hicieron renacer un temor muy antiguo sobre una gran catástrofe.
Un tuit de alerta informó el 18 de marzo, día de fiesta nacional por la expropiación petrolera, acerca de “una de las explosiones más grandes de los últimos años”, cuyo estruendo pudo ser oído a 40 kilómetros de la boca del cráter que cubrió de material incandescente, y arrojó fragmentos a una distancia de varios kilómetros.

El martes 26 de marzo un nuevo estallido estremeció casas y edificios de la ciudad de Puebla, provocó el incendio de pastizales en las barrancas de Nexpayantla y Tenenepanco, y cubrió de cenizas una decena de municipios poblanos. El jueves 28, también al entrar la noche, el Popo disparó una columna de tres mil metros de altura y arrojó fragmentos de roca hasta 2 kilómetros de distancia.

El lunes de esta semana un grupo de expertos sobrevoló el volcán por octava ocasión desde diciembre, a una altura de 20 mil pies (unos 6 kms), pues los proyectiles lanzados a través del cráter han registrado alturas estimadas en medio kilómetro.
Al respecto, al tiempo de reportar ayer 29 exhalaciones de gases y ceniza en las 24 horas anteriores, la CENAPRED informó que “durante el sobrevuelo no se pudo corroborar ni descartar la presencia de un nuevo domo de lava, debido a la intensa nubosidad”.

El Popo había emitido entre domingo y lunes 32 exhalaciones. Además, el lunes hubo un sismo volcanotectónico de 2.2 grados y el domingo se pudo observar una columna de 500m de altitud.
Entre el viernes 5 y el sábado 8 se detectaron 55 exhalaciones, un sismo de 2.2 y 840 minutos de tremor de baja amplitud; y en la jornada previa, de jueves a viernes un total de 33 exhalaciones, sendos sismos de 2.7 y 2.0, y 754 minutos de tremor.

PRONÓSTICO Y PREDICCIÓN
Desde el viernes 5, el CENAPRED colgó en su blog la previsión siguiente: “Es poco probable una erupción de mayores proporciones; sin embargo, de darse el caso los sistemas de monitoreo podrán detectar con anticipación manifestaciones de actividad altamente explosiva para que el Comité Científico Asesor del Popocatépetl recomiende al Sistema Nacional de Protección Civil tomar las medidas necesarias”.

Se agrega allí que “las explosiones recientes no han sido precedidas por la formación de domos de lava, se han originado en el sistema de conductos del volcán, con incremento de material magmático. La actividad que el volcán ha tenido desde 1994 indica que muy probablemente se mantendrá dentro del rango que ha tenido hasta la fecha”.
Este pronóstico fue confirmado al diario El Universal por un tiempero de Santiago Xalitzintla, una comunidad aledaña al volcán, de nombre Antonio Analco Sevilla. El hombre, descendiente de un linaje de intérpretes del Popo, asegura que el volcán “está enojado”, aunque en el caso de una erupción avisará antes para que la población pueda resguardarse.
