contacto@codigotlaxcala.com
2461205398 / 2461217662
@RicardoMonreal A Competencia Bancaria, Empresarial, Régimen Semipresidencial y Cero Impunidad
Ricardo Monreal, con una declaración sobre las comisiones bancarias, generó un sismo financiero que tuvo que salir a pararlo el propio Presidente electo, López Obrador. Sin embargo, Monreal, sigue envalentonado. Anunció que seguirán trabajando el tema. No solo eso. Ya hay quienes empiezan a mirar las reservas, pretendiendo darles “un uso” no apropiado, en cuanto reservas.
Querer “ayudar” a la economía de las y los mexicanos mediante disposiciones legales de corte antiempresarial, es pasar por alto, que todo aquello que afecte a las empresas, terminará afectando también a los trabajadores y finalmente a todas y todos los consumidores, es decir, a todas y todos los mexicanos. Si Ricardo Monreal y demás legisladores de Morena, pretenden beneficiar a las y los mexicanos, tienen que legislar en el sentido de abrir más todavía la economía a la competencia.
En el caso de los bancos, pueden estimular en coordinación con las instancias del sector financiero, el fortalecimiento de la banca regional y la creación de nuevos bancos locales, ya que en la medida que haya un sistema bancario más extenso y competido, habrá mayores posibilidades de que el crédito sea más barato y en igual sentido, el monto de las comisiones, al extenderse la competencia, tenderán a desaparecer algunas de ellas, sin necesidad de legislar sobre la materia.
Porque lo que hace caro un servicio o un producto, es la falta de competencia.
Este es el reto de la próxima administración: pasar de una economía extractiva, a una economía inclusiva. Una economía extractiva, es monopólica, que no está al servicio de las y los consumidores. En cambio, una economía inclusiva, es una economía abierta a la competencia y por lo tanto, tiende más a adecuarse a las necesidades y requerimientos de las y los consumidores, en tanto la competencia obliga a reducir costos, es decir, a ser más efectivos y productivos como empresa y por lo tanto, la calidad y el precio se constituyen en un propósito central que los lleve a ganar más clientes.
Tarea del Legislativo federal y por lo tanto de Monreal, cuanto más si de verdad se está pensando en una cuarta transformación, es legislar para transitar del presidencialismo a un régimen semipresidencial. Si Morena, siendo mayoría en el Legislativo federal y en los legislativos locales, deja intacto el presidencialismo y fortalece el centralismo, no habrá cuarta transformación. A la par de transitar del presidencialismo al semipresidencialismo o al semiparlamentarismo, el Legislativo federal y por lo tanto Monreal, están obligados a cumplir una de las demandas más sentidas de la población, de las y los ciudadanos, de las y los electores que dieron su voto al Presidente electo: cerrar ya, el paso a la impunidad.
Volvemos a reiterar: tanto la delincuencia como la corrupción tienen que combatirse, pero lo más importante es lo que no está ocurriendo: no se está castigando y peor, no se está castigando a los verdaderos responsables, tanto de la delincuencia como de la corrupción.
Esto es, el problema toral de México, es la impunidad. A la reducción de la impunidad es hacia donde se deben dirigir todos los esfuerzos de los tres niveles de gobierno y de los poderes Legislativo y Judicial. Hay infinidad de casos de delincuentes que son encarcelados, salen libres y vuelven a delinquir. Así se la pasan por secula seculorum. Igual ocurre en los casos de corrupción. Más del 98% de los delitos no se denuncian y en el caso de los actos de corrupción, cerca del 100% de los casos, tampoco son denunciados.
Urge pues, que los legisladores federales, así como los de las entidades federativas, se reúnan con expertos en la materia, que dominen los procedimientos judiciales, para corregir los yerros y vacíos jurídicos, cerrando así los espacios y las amplias avenidas que tiene hoy la impunidad, que hace fácil a los delincuentes salir libres, para seguir cometiendo sus fechorías y seguir atemorizando a sus víctimas.
En igual forma, completar la legislación, para otorgar todos los derechos y garantías a las víctimas de la delincuencia, ya que quienes se atreven hoy a denunciar, son doblemente victimizados.
Veremos de qué está hecho Monreal. Veremos si Morena tiene voluntad de hacer justicia a las y los mexicanos. Ojalá, Monreal, Salgado Macedonio y demás legisladores de Morena y aliados, ya no le sigan minando el campo económico al Presidente electo. Todas las pérdidas económicas suscitadas por sus iniciativas y posicionamientos antieconómicos y antipolíticos, además de antidemocráticos, al final, las van a pagar las y los mexicanos, vía impuestos, al pagar el gobierno mexicano, tasas de interés más altas y vía su propio consumo, al adquirir productos y servicios más caros. Lo peor, vía el desempleo, si se frenan las inversiones por tanto dislate de los legisladores de Morena.