Código Tlaxcala
“Ninguna sociedad democrática puede existir sin una prensa libre, independiente y plural”. Kofi Annan
b2

Viacrucis de Santa Ana Chiautempan, el más representativo de Tlaxcala

Todos los participantes ensayan con tres meses de anticipación y realizan una caminata de más de 8 horas en las que recorren más de 7.5 kilómetros.

Son más de 2 mil participantes entre alabarderos, guardia real, actores que escenifican la vida, pasión y muerte de Jesús. Además de los fiscales, la orden seglar de los siervos de María, la hermandad de las tres caídas y los diferentes grupos que participan, es la escenificación de Santa Ana Chiautempan considerada la más grande y representativa de Tlaxcala.

Fue en el 15 de abril de 1954 cuando por primera vez el entonces Obispo del estado, Luis Munive y Escobar realizó la primera procesión denominada ”Las  Tres Caídas” representación que años después se convertiría en la más importante del estado.

El grupo “Proyección Juvenil” fue el primero que realizo una representación en donde el actor que realiza el papel de Jesús y los ladrones Dimas y Gestas son golpeados de manera real.

A esta tradición se han unido otros grupos como “Nosotros por Tradición” y “Jeshua” estos grupos también realizan la escenificación del viacrucis.

Cada uno de estos grupos tiene un papel especifico en esta representación como los alabarderos, quienes encabezan esta procesión con sus tambores y marcando el paso junto con la guardia real, ambos grupos son el preámbulo de que la procesión.

Después son las diferentes imágenes acompañados de sus cofradías, lo Orden Seglar de las Siervas de María, quienes este año cumplen 100 años de participación en esta procesión acompañando a las virgen de Dolores.

La hermandad de Las Tres Caídas se encarga de acompañar a Padre Jesús del Convento, en esta procesión se caracteriza por ser los fiscales de las diferentes iglesias y barrios de este municipio, quienes cargan la imagen durante el recorrido.

Otro de los grupos que participan es el “Cenáculo”  quienes  son caracterizados de Jesús y ángeles y  acompañan la procesión.

Los grupos que escenifican los pasajes de la vida de Jesús son los últimos de esta gran procesión y son los mas esperados por los miles de visitantes que se dan cita en el municipio sarapero.

Proyección juvenil se ha caracterizado por presentar este viacrucis de maneral casi real, ya que los latigazos que recibe Jesús y los ladrones Dimas y Gestas son reales, las laceraciones son evidentes y los diálogos que desarrollan los actores muestran el calvario que vivió Jesús  antes de ser crucificado.

Las mujeres de este grupo tienen una participación fundamental, especialmente  el papel de María, ya que durante la procesión refleja el dolor de una madre al ver que su hijo es castigado y golpeado.

La crucifixión de Jesús del grupo “Proyección Juvenil”  se realiza en el parque Hidalgo, la del grupo “Nosotros por Tradición” en el parque Juárez y la del grupo “Jeshua” en la explanada del Convento del Padres Jesús.

Todos los participantes ensayan con tres meses de anticipación y realizan una caminata de más de 8 horas en las que recorren más de 7.5 kilómetros.

 

https://www.excelsior.com.mx/nacional/viacrucis-de-santa-ana-chiautempan-el-mas-representativo-de-tlaxcala/1580717

¿Qué opinas?
Cargando...