contacto@codigotlaxcala.com
2461205398 / 2461217662
‘Un Nuevo Centralismo Afecta el Equilibrio Político’: Marco Mena
En Marco de Seminario del FIL, Gobernador Pide Fortalecer el Federalismo Fiscal
Participaron También los Homólogos de Puebla, Michoacán, Jalisco y Chihuahua
Para disminuir su dependencia financiera de la Federación, los estados y municipios deben “reforzar la transparencia en la asignación de fondos y programas para que existan reglas y fórmulas claras, además de incentivar la efectividad del gasto público”, propuso Marco Mena en el marco del seminario “Federalismo y Combate a la Corrupción en América Latina: Hacia un Nuevo Pacto Social en México”.
En su intervención, el mandatario tlaxcalteca criticó que las circunstancias presentes “evidencian medidas de un nuevo centralismo que afecta el equilibrio político en materia de federalismo fiscal”. Para fortalecer el federalismo “la vía fiscal es esencial”, enfatizó.
Mena se pronunció por fortalecer el federalismo fiscal, aunque describió una paradoja consistente en el aumento constante entre 2000-2019 de las participaciones que la Federación reparte y asimismo un aumento de la deuda de los estados y los municipios.
“Es fundamental resolver los problemas técnicos para lograr un equilibrio político”, insistió.
Al respecto, el gobernador Mena propuso “generar un espacio de interlocución efectiva entre los ejecutivos estatales”; e impulsar la renovación de la Conferencia de Gobernadores (CONAGO) “para que brinde estudios y análisis de calidad, evaluación y material técnico sobre políticas públicas a las entidades”.
Participaron como ponentes del evento virtual organizado por la Feria Internacional del Libro (FIL), también los gobernadores Javier Corral (Chihuahua), Silvano Aureoles (Michoacán), Miguel Barbosa (Puebla) y Enrique Alfaro (Jalisco). La idea fue reunir a gobernadores de partidos políticos distintos.
El Noveno Seminario Internacional “Federalismo y Combate a la Corrupción en América Latina ” estuvo moderado por Mauricio Merino y fue organizado por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).