contacto@codigotlaxcala.com
2461205398 / 2461217662
Tlaxcala, Debe Insertarse Pronto en la Economía Abierta
El desconcierto provocado por “Pronto” en Tlaxcala, a los transportistas tradicionales y a parte o a toda la clase política local, se explica porque no estamos preparados para la nueva ola que está recorriendo el mundo.
No solo Tlaxcala, todo México, el propio Trump, están siendo rebasados por la modernidad o postmodernidad “líquida”, según lo explican Zygmunt Bauman, en “Tiempos Líquidos” y Moisés Naím en “El Fin del Poder”.
Zygmunt Bauman, en “Tiempos Líquidos”, advirtió que estamos viviendo una serie de novedades interrelacionadas que crean escenarios nuevos para las elecciones individuales y por lo mismo, enfrentaremos retos nunca vistos. Concluyendo que hemos pasado de la modernidad “sólida” a la modernidad “líquida”, donde las formas sociales ya no pueden mantener su forma, se descomponen, se derriten.
El divorcio entre el poder y la política, se manifiesta en que el poder del que disponía el Estado se está desplazando al espacio global, por lo que la política pierde eficacia a escala planetaria, pues la política doméstica, solo es capaz de abarcar el ámbito local.
Moisés Naín, por su parte, señala: “… el poder en sí… está perdiendo eficacia. El poder se está degradando… el poder ya no es lo que era. En el siglo XXI el poder es más fácil de adquirir, más difícil de utilizar y más fácil de perder… la degradación del poder está transformando al mundo”
En realidad, no están diciendo nada nuevo, Mao Tse-Tung ya sostenía en su célebre “Libro Rojo”: “… asegurar una vida mejor a los centenares de millones de chinos y transformar nuestro país, atrasado económica y culturalmente, en un país próspero, poderoso y con elevado nivel cultural… para asumir esta tarea con mayor competencia y trabajar mejor junto con todos aquellos que, sin ser militantes del Partido… están decididos a hacer transformaciones… desplegar movimientos de rectificación tanto ahora como en el futuro y desprendernos constantemente de todo lo que sea erróneo… por la experiencia, se puede verificar si una política es correcta o errónea… antes de emprender cualquier acción, debemos explicar… la política que hemos formulado a la luz de las circunstancias dadas.”
Ello explica porque el presidente chino, Xi Jinping, exhortó a seguir comprometidos con la apertura económica, de lo contrario se corre el riesgo de rezagarse (La Jornada. 11.11.17)
Vladimir Putin, presidente de la Federación Rusa, ha reiterado también, una y otra vez: “El único camino posible, hoy, es mediante la integración económica diversificada flexible abierta y de beneficios para todas las partes (OEM. 9.11.17)
Ambos conocieron los estragos causados por economías cerradas a la competencia, centralmente planificadas y dirigidas, en una palabra, monopolizadas y siguiendo la línea de Mao, desplegaron movimientos de rectificación, se desprendieron de lo que era erróneo económicamente hablando y están decididos a hacer transformaciones. De suyo, ya las han hecho y por propia experiencia han comprobado que la apertura y la integración económicas son políticas correctas.
Alejandro Nadal, escribió: “… la enfermedad de la concentración económica no solo de traduce en pérdida de eficacia en la asignación de recursos. Su daño principal radica en la aglutinación de poder político y la corrosión de las instituciones de una República”. (La Jornada 8.11.17)
Por el bien de Tlaxcala, de las y los tlaxcaltecas, de quienes visitan Tlaxcala, que los diputados y las autoridades en cada uno de los sectores económicos, quiten los candados de los sectores económicos todavía concentrados, monopolizados y los abran a la competencia.
No debe perderse de vista que vivimos, somos parte de un planeta, atravesado por “autopistas de la información”. Ello permite que la gente acceda a una mayor información, hace que Tlaxcala, aldea local, se inserte en la aldea global, lo que hace imposible pretender “apartar” o “separar” a Tlaxcala de lo que está ocurriendo en todo el mundo.
Y lo que falta por ver. La plataforma Sovereign, potencialmente puede terminar con la democracia manejada por la clase política e iniciar el tránsito a una democracia efectiva, impulsada por las nuevas tecnologías. La apuesta de su creador, Santiago Siri, es que internet sea el vehículo de transformación de la sociedad global. Internet, que ya significó una transformación en la cultura y las comunicaciones globales, ahora transformará a las instituciones. La mutación de la democracia que propone con Sovereign, es la democracia líquida, que va a caballo entre la representativa y la directa. El ciudadano ya no tendría que votar para elegir representantes, sino que su sufragio irá directamente a decidir sobre los asuntos públicos (El Economista 17.11.17)