Código Tlaxcala
“Ninguna sociedad democrática puede existir sin una prensa libre, independiente y plural”. Kofi Annan
b2

Tlaxcala blinda sus agaves; SIA capacita a productores para prevenir plaga del picudo

Se prioriza la formación técnica como herramienta para impulsar el desarrollo económico y rural de manera sustentable en el campo tlaxcalteca

La Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) promueve buenas prácticas agrícolas y manejo sustentable de plagas a través de capacitaciones, con el objetivo de fortalecer el conocimiento técnico de las y los productores agrícolas de la entidad.

En coordinación con el municipio de Tetla, se realizó la capacitación “La nutrición como factor importante para el control del picudo del agave”, como parte de una estrategia integral para prevenir la proliferación del picudo, una de las plagas más agresivas que afecta los cultivos de agave y que puede poner en riesgo tanto la producción como la economía de las familias que dependen de este cultivo tradicional.

Durante la capacitación, se promovieron prácticas agrícolas sostenibles centradas en el manejo integral de plagas, con un enfoque en la nutrición del cultivo como medida preventiva y ecológica.

Esto permitirá mejorar el rendimiento de las plantaciones, reducir el impacto ambiental y proteger la biodiversidad local.

Esta iniciativa también busca incrementar los ingresos de las y los productores, al reducir pérdidas causadas por la plaga, mejorar la calidad de los cultivos y fomentar la seguridad alimentaria en la entidad.

El enfoque de la capacitación se basa en la formación técnica como herramienta para impulsar el desarrollo económico y rural de manera sustentable.

La Secretaría de Impulso Agropecuario reiteró que estas acciones están alineadas con el Plan Estatal de Desarrollo, que contempla la capacitación como pilar para el crecimiento del sector agropecuario y la conservación de los recursos naturales.

Con este tipo de esfuerzos, el gobierno estatal reafirma su compromiso con el campo tlaxcalteca, apostando por el conocimiento, la prevención y la colaboración entre instituciones y municipios para proteger el patrimonio agrícola y garantizar mejores condiciones de vida para las comunidades rurales.

¿Qué opinas?
Cargando...