contacto@codigotlaxcala.com
2461205398 / 2461217662
TET Descarta Acusación Contra Jonatan Bretón, Precandidato de MC
Magistrados Piorizaron Libertad de Expresión al Resolver que Megapantalla ni Entrevista Implican Proselitismo Electoral Indebido
Ayer, los tres magistrados del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) resolvieron por mayoría de votos que una entrevista a Jonatan Bretón Galeazzi y la imagen en una megapantalla del precandidato de Movimiento Ciudadano a diputado federal, no violaron la ley por no implicar proselitismo prelectoral.
“No se acreditó ninguna transgresión a la ley por parte del ciudadano Jaime Jonatan Bretón Galeazzi y el Partido Movimiento Ciudadano”, concluye la resolución. “De los elementos de la publicación en medio impreso de la entrevista, y de la imagen exhibida en una megapantalla, no se desprende intención objetiva de lograr un posicionamiento electoral.”
“No toda manifestación de corte político o electoral a través de escritos, publicaciones o imágenes constituye un acto anticipado de campaña o alguna infracción que impacte sustancialmente en los procesos electorales”, se añade.
“En el caso concreto, no se actualizan los actos anticipados de campaña denunciados en razón de que ni de la publicación de una entrevista denunciada ni de la exhibición en una mega pantalla del denunciado, se desprende objetivamente un llamado al voto a favor o en contra de candidato alguno, difusión de programa de gobierno o plataforma electoral, lo mismo que un posicionamiento con la finalidad de obtener una candidatura, ni algún otro elemento capaz de transgredir el principio de equidad en el proceso electoral en curso”, detalla el comunicado oficial de la sesión virtual.
La resolución votada por los magistrados José Lumbreras García, Miguel Nava Xochitiotzi y Claudia Salvador Ángel, precisa que “conforme a la Constitución Federal y a las leyes aplicables, debe procurarse un equilibrio entre la libertad de expresión de las personas y el interés público de salvaguardar la equidad en los procesos electorales, por lo que la afectación a dicho principio debe estar plenamente demostrada con el propósito de no inhibir desproporcionadamente la posibilidad de la sociedad de contar con información proveniente de expresiones de todo tipo sobre temas públicos, ni privar a la población de conocer diferentes opiniones, posturas e ideas que fortalezcan el debate democrático”.