contacto@codigotlaxcala.com
2461205398 / 2461217662
El Predio de 1.2 Hectáreas fue Donado a la Iglesia Católica por la Comunidad de Tizatlán y la Operación Autorizada por el Congreso Local
Este miércoles, el gobernador Marco Mena puso en Tizatlán la primera piedra del Santuario de la Misericordia dedicado a los Niños Mártires de Tlaxcala, el cual será edificado en una superficie de 12 mil m2 cuya donación a la iglesia fue autorizada previamente por el congreso local.
La ceremonia estuvo encabezada, además del gobernador, por la alcaldesa capitalina Anabell Ávalos y el obispo Julio César Salcedo Aquino.
La primera piedra del santuario tiene la imagen de los Niños Mártires de Tlaxcala, tallada por artesanos del municipio de Xaltocan.
“El Santuario de la Misericordia se convertirá en una referencia histórica del estado y signo de identidad para la población”, auguró el gobernador Mena en su mensaje, al subrayar que la obra “coincide con la necesidad de unidad entre todos los sectores sociales del estado y de fortalecimiento al espíritu de colaboración para salir adelante”.
En su turno, el obispo de Tlaxcala coincidió en que “el Santuario de la Misericordia es un proyecto que representa la unidad por parte del municipio, el estado y la iglesia a favor de enfermos y sus familias; además, de reflejar valores como la valentía y la generosidad de los Niños Mártires de Tlaxcala”.
La obra queda ubicada entre hospitales “como un signo de solidaridad con familiares de personas enfermas, con la finalidad de brindarles un espacio donde descansar y comer”, informó en su oportunidad Anabell Ávalos.
La donación del predio de poco más de una hectárea fue realizada por la propia comunidad de Tizatlán, precisó la alcaldesa de Tlaxcala.
HISTORIA
Los Niños Mártires de Tlaxcala: Cristóbal, Antonio y su criado Juan, son considerados por la iglesia católica los primeros laicos cristianos martirizados en América por causa de su fe.
Según la tercera parte de la Historia de los Indios de la Nueva España, escrita por el evangelizador fray Jerónimo de Mendieta “Motolinia”, misma que sirvió de base a la causa de santificación de los niños, “Cristobalito” fue asesinado por su propio padre en 1527, tras que irrumpió en una ceremonia del culto prehispánico.
Dos años después fueron ejecutados a pedradas en Tepeaca, Puebla, Antonio y Juan por motivos análogos.
Los tres niños fueron beatificados por el papa Juan Pablo II el 6 de mayo de 1990, en la Basílica de Guadalupe. Finalmente los canonizó el papa Francisco junto a otros 32 santos, en la Plaza de San Pedro el 15 de octubre de 2017, tras lo cual hubo repique de campanas en el Convento de la Caridad (Huamantla), la Basílica de la Misericordia (Apizaco), la Parroquia de Santa Ana Chiautempan y el santuario diocesano de Atlihuetzía.