Código Tlaxcala
“Ninguna sociedad democrática puede existir sin una prensa libre, independiente y plural”. Kofi Annan
b2

Participa CES en Curso ‘Tráfico de Armas Pequeñas’ en el Salvador

La capacitación se centró en mejorar estrategias para ayudar a contrarrestar los delitos relacionados con armas de fuego

La Comisión Estatal de Seguridad (CES) participó en el curso “Tráfico de Armas Pequeñas”, el cual fue desarrollado por expertos instructores del Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos de América.

Eduardo Valiente Hernández, Comisionado Estatal de Seguridad, señaló que el curso se desarrolló con el objetivo de dotar de conocimiento a los elementos de seguridad pública para que identifiquen y rastreen armas falsificadas o que estén siendo transportadas de forma ilegal a través de fronteras internacionales.

“Los conocimientos adquiridos serán reproducidos a compañeros de la Comisión Estatal de Seguridad, además de compartirlos a personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), como parte de los trabajos interinstitucionales en la entidad”, puntualizó.

Cabe señalar que en el curso impartido en El Salvador, participaron elementos de México, Antigua y Barbuda, Bolivia, Guatemala, Haití, Trinidad y Tobago, así como de San Vicente y las Granadinas, quienes fueron capacitados para desarrollar mejores estrategias que contrarresten los delitos relacionados con armas de fuego.En la sede de la International Law Enforcement Academy (ILEA, por sus siglas en inglés), personal de la Dirección de Inteligencia e Investigación para la Prevención y Análisis Táctico de la CES, conoció de manera teórico-práctica cómo deben actuar los cuerpos de seguridad para atacar los delitos relacionados con el crimen organizado y transnacional, y adquirieron las herramientas necesarias para erradicarlos.

Valiente Hernández, destacó que Tlaxcala realizó la petición formal para contar con acceso directo a la plataforma E-TRACE operada por la ATF, para el rastreo de armas de fuego que estén involucradas en crímenes violentos que permita generar estrategias de inteligencia y mapas geo-delictivos en la entidad.

Además, de explorar con el Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos la posibilidad de implementar una capacitación especial para crear una unidad anti-bombas en el Estado.

La delegación mexicana estuvo integrada por elementos del Instituto de Ciencias Penales de Jalisco, de la Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México, de la Procuraduría de Justicia de Nuevo León y de la Secretaría de Seguridad de Campeche.

¿Qué opinas?
Cargando...
honeyslot777 sadabet138 honeyslot777 honeyslot777 sv388 hasianbet168 sv388 sv388 https://smansabiau.sch.id/ sv388 https://man2kotapalu.sch.id/apps/ pg soft bet 200 sv388 sv388 sv388 sv388 HASIANBET168 https://karir.usd.ac.id/ sv388 digmaan sv388 sv388 sv388 sv388 slot gacor slot gacor slot gacor https://unipune.ac.in/ sv388 sv388 https://pptqahmaddahlancaruban.com/ sv388 sv388 sv388 sv388 sv388 sv388 ws168 sv388 sv388 sv388 sv388 sv388 sv388 sv388 S128 DIGMAAN WS168 SV388 https://mrkriuk.id/wp-content/ https://mrkriuk.id/blog/wp-content/ sv388 digmaan w168 https://fmipa.unj.ac.id/ s128 s128 w168 https://karir.usd.ac.id/f0t0/apps/ sv388 sv388 sv388 sv388 sv388 sv388 sv388 honeyslot777 honeyslot777 honeyslot777