contacto@codigotlaxcala.com
2461205398 / 2461217662
ENTREVISTA / Empatía con la Gente, “Garantía de que Vamos a Ganar”: Daniel Espino
“Trampas Existen”, Admite, y Exige al IFE “que se Respete Nuestro Voto”
“El País ya Está Cansado de que Haya Muchísima Corrupción”, Advierte
No es por cierto Daniel Espino Lozada, el agrónomo que vivió durante años en otros países por motivos profesionales y un buen día retornó a la Tlaxcala de sus amores, un candidato común ni tampoco corriente.
Por paradójico que suene, el abanderado del Partido Verde por el segundo distrito federal de la entidad no parece tener mucha simpatía por los políticos mexicanos tradicionales, ni pelos en la lengua al describir la corrupción endémica en nuestro país, ni se conforma con el recetario de propuestas estándar que otros recitan a los ciudadanos al modo de un estribillo.
No, Daniel Espino ha irrumpido en esta campaña electoral a contracorriente: voz novedosa y a ratos discordante. Su enfoque de la cosa pública y el poder se aleja tanto de los maquiavelismos habituales, que a veces pareciera hallarse desconectado de la clase política de la que inevitablemente formaría parte si ganara la elección del próximo domingo.
Nos citó en el búnker de Avenida Juárez, en un paréntesis de su extenuante jornada en pos del voto libre de los ciudadanos. Sentados en torno a su escritorio charlamos, flanqueado Espino por las banderas de Tlaxcala y México.
PRIORIDADES DE CANDIDATO VERDE
-Culminas muchas semanas en campaña; seguramente sabes más ahora sobre el distrito de Tlaxcala. ¿Cuál sería tu prioridad siendo diputado?
Tras una pausa para ordenar las ideas, Daniel Espino se extiende en una recapitulación de su novedosa experiencia electoral. Es primera vez que participa, y naturalmente ha ido de sorpresa en sorpresa. La mayor: su cálido contacto con tantas personas hasta ayer desconocidas, a lo largo de estos meses.
Se le siente agradecido por la “mucha empatía” lograda con los ciudadanos, el trato recibido en los hogares cuyas puertas tocó, la atención que le concedieron en las calles, las plazas y el campo.
“La experiencia de mi campaña, recorriendo los 14 municipios de mi distrito, ha sido enriquecedora; involucrarse de lleno con la gente, sentir sus vivencias y necesidades, me da un poco más de coraje y energía para seguir luchando” –apunta de entrada.
Durante la entrevista de 25 minutos pasa repaso a sus propuestas más importantes: antepone la cuestión del campo a cualquiera otra consideración; los jóvenes, su segunda gran prioridad; y concentra su interés en las cuestiones de la mujer (“es uno de los seres que más sufre por injusticias sociales”), el aborto (“es muy fácil criminalizar o penalizar el aborto; primero tenemos que trabajar desde los valores”) y naturalmente la política (“el país ya está cansado de que haya muchísima corrupción” y “partidos que quieran imponer bajo regímenes autoritarios, que quieran buscar el poder sin importar sobre quién pasen”).
IDEAS PARA UNA REFORMA AGRARIA INTEGRAL
De todo lo aprendido en campaña, destaca el joven agrónomo la idea de una reforma agraria integral, el “eje primordial” de su candidatura. Paso a paso recuenta las premisas y los rasgos más característicos de una “estrategia eficaz” en torno a “la prioridad del campo”.
“Lo que estoy proponiendo es una reforma agraria para tener alimentos y que el campo sea productivo. Todos concordamos en que es prioridad resolver el campo, tener una canasta básica que esté al alcance de los bolsillos. Actualmente estamos importando productos alimentarios, trayendo maíz de otras partes de la república, o importado de muy baja calidad” –presenta Espino.
Celebra: “La gente está dándose cuenta del tipo de tortilla que estamos consumiendo”.
Respeto a la naturaleza y conocimiento es la fórmula que propone Espino. Por un lado: “Si hacemos un balance de la tierra cultivable en el mundo, hay mucha que está subutilizada, la mayoría de la cual con técnicas de hidroponía, de invernadero y riego por goteo, podemos hacer productiva”.
Y por otro lado: “Volver a las prácticas de antes de los 50s, donde todo era orgánico, no existían los tractores, no había químicos, no había hormonas, y la vida era sustentable; porque si tú ves países como Europa que tienen pequeñas parcelas, ellos mismos cultivan su tierra y del follaje que le dan de comer a sus animales, del excreto, vuelven a ingresarlo al suelo para hacer la composta; no existían químicos”.
Ahonda en su visión sobre la problemática del campo, apasionadamente Espino:
“Tenemos segmentado el tipo de producción que existe, la pequeña propiedad, el ejido, y sobre todo las extensiones de tierra donde el capital privado bien puede rescatar parte de lo que es la producción agrícola de nuestro país. (Sin embargo), gran parte del territorio nacional corresponde al ejido y la pequeña propiedad, donde los apoyos son ineficientes, donde se está contaminando cada vez más el campo con fertilizantes y semillas transgénicas que prácticamente son desechos de otros países”.
Esboza acciones y soluciones: “Necesitamos primero enfocarnos en capacitar al agricultor, al ganadero, darles tecnología e infraestructura para hacer el campo rentable. ¿Cómo? Bueno, pues a través de una reforma agraria donde se involucre al gobierno y al agricultor; no necesitamos apoyos ni fertilizantes, necesitamos del conocimiento de la tierra”.
Redondea: “Hemos tenido 2 ó 3 generaciones que han heredado sus parcelas, pero no tienen la capacitación ni el conocimiento para hacerlas productivas. ¿De qué se trata?, ¿cómo hacer para devolver la producción al campo?
“Primero, necesitamos que el gobierno de una manera equitativa se responsabilice, y enfoque toda su atención al campo; estamos enfocándonos en el petróleo, en los tratados de libre comercio; pero importamos más productos de los que exportamos, y principalmente alimentos, porque nuestro campo está abandonado”.
Enlista:
“Tenemos grandes extensiones de tierra que carecen de agua de riego, necesitamos pozos;
“Necesitamos infraestructura para sanear los ríos, para que las aguas negras sean tratadas;
“Necesitamos más agua para la irrigación de cultivos y nuestros animales, y agua potable para consumo humano”.
PERSPECTIVA AMBIENTALISTA
Concibe Espino un tipo de “subsidio” consistente en la asociación del gobierno y los hombres del campo, “donde el agricultor pone su tierra y su trabajo, y el gobierno la capacitación, la infraestructura y la tecnología, y posteriormente comparten el riesgo en la comercialización”.
Mas no termina aquí su idea sobre una productividad creciente y a la vez sustentable. No sería candidato Verde sin su perspectiva ambientalista, Espino:
“Tenemos que voltear hacia un campo que sea sustentable, una agricultura donde estemos al mismo tiempo incorporándole al suelo lo que está desechando el ganado, hacer material orgánico, compostas, ya no recibir fertilizantes (ni) tractores; tenemos que voltear hacia sanear la producción de alimentos, porque está afectando la salud del humano”.
Avizora una catástrofe ecológica en el horizonte de la vida industrial, si no mejora nuestra relación integral con el campo: “Todo el equilibrio se está rompiendo, y se está rompiendo por la mano del hombre”.
Y no sería agrónomo Espino si no lo animara un marcado optimismo en las posibilidades del campo mexicano:
“Vemos países alrededor del mundo que no tienen la calidad de suelo, de clima para poder producir toda la variedad y diversidad que tenemos aquí en México; al hacerlo rentable, el gobierno puede tener fuente de ingresos y soportar la moneda; recordemos que toda la base de la economía nace de la agricultura, desde los tiempos primarios del ser humano la agricultura formó las bases de la economía, tenemos que voltear al campo”.
FACTOR JÓVENES: IDENTIDAD Y FUTURO
Daniel Espino cree en la juventud. Y piensa que muchos jóvenes que ha podido conocer se identifican con su trayectoria profesional. Con el “hecho de haber salido de Tlaxcala a buscar una preparación académica, tener esa inquietud de ser mejor como persona y profesionista para darle algo más a mi país y a mi estado”, cree.
Comparte sus ideales globales: “Nosotros como jóvenes ya estamos cansados de eso. Tenemos un país muy rico, pero con gente muy pobre, y creo que es momento de que los jóvenes digamos si nos interesa el rumbo del país; si queremos a México y demostrarnos que no somos un país de acarreados”.
Su optimismo a prueba de todo y su ambición, también: “Somos un país de intelectuales, de gente que tiene ganas de que se den las oportunidades independientemente de la ideología política (y) el estrato social; queremos oportunidades en todos los aspectos”.
No falta, claro, en la mesa el asunto del #YoSoy132. Repudia de entrada “callar la liberta de expresión, callar a los jóvenes que se manifiestan pacíficamente por ser escuchados”.
Justifica: “Yo creo que el país, y sobre todo los jóvenes han tomado esta bandera de responsabilidad al buscar un país mejor, al querer candidatos honestos, limpios , que no tengan ningún vínculo ni con narcotraficantes ni con ex gobernantes corruptos que le han dado cabida a mucha violencia en el país y enriquecido los bolsillos de parientes políticos”.
Describe Espino un país huérfano de liderazgos limpios (“no tiene un líder que vea por los ideales de toda la gente, que no tenga un pasado obscuro y vínculos con gente involucrada en corrupción”).
“Yo creo que por eso todos los jóvenes estamos preocupados; porque no tenemos un líder que realmente pueda sacar adelante al país” –se deja llevar por un pesimismo inesperado.
COLOFÓN: PRIMERO DE JULIO
-¿Cómo te ves el ya muy próximo primero de julio? –inquirimos hacia el final.
-Yo el 1 de Julio me veo victorioso; de hecho, ya estamos organizando la celebración de todos los jóvenes y toda la gente que quiere un cambio en nuestro medio ambiente; ya no queremos a los políticos de siempre –devuelve con una sonrisa.
“El gran respaldo de la gente nos da una garantía de que vamos a ganar, de que por más cochino que sea el sistema hecho para que queden los peores y los más corruptos, ese sistema va a ver derrocado por la gran cantidad de ciudadanos que estamos en contra de ese sistema; entonces, el primero de julio vamos a ganar”, completa su respuesta.