Código Tlaxcala
“Ninguna sociedad democrática puede existir sin una prensa libre, independiente y plural”. Kofi Annan
b2

En México, ¿Democracia? ¡Sin Demócratas!

En la colaboración anterior, señalé: “… llevamos apenas 21 años, intentando como país, gatear y dar los primeros pasos como democracia, y hay quienes como Pablo Gómez, ya se cansaron.”

A nivel de entidades federativas, se están cumpliendo 30 años, de alternancia democrática.

Fue precisamente Baja California, el primer estado del país, que hizo valer los votos que llevaron a la gubernatura de dicha entidad, a un candidato no priista.

Hoy, 30 años después, se pretende no respetar la voluntad popular expresada en las urnas. Es decir, se pretende cometer un fraude electoral, avalado no solo por Morena, el PT y el PVEM, sino también por diputados locales del PRI, PRD y PAN.

Las y los electores bajacalifornianos fueron a las urnas para elegir a su gobernador para un período de 24 meses, como mandato de la reforma constitucional publicada en 2014.

Luego entonces, que el Congreso del estado de Baja California haya aprobado reformar dicha disposición constitucional, después de haber sido electo ya, el titular del Ejecutivo local para dos años, constituye una afrenta a las y los ciudadanos que votaron por un gobernante para dos años..

Una afrenta a los electores, maquinada y solventada por el propio candidato ganador de la gubernatura, Jaime Bonilla Valdés, en tanto en el presente 2019, promovió recursos en contra de la reforma constitucional vigente desde 2014.

Bonilla podría presumir de haber pertenecido a dos partidos gobernantes. Morena, para el caso de México, con Andrés Manuel López Obrador y el Partido Republicano, actualmente en el poder, con Donald Trump, en tanto tuvo la ciudadanía estadounidense y militancia en dicho partido político, al gozar de la doble nacionalidad.

Seguramente la fama pública de Bonilla Valdés, que lo vincula con el lavado de dinero, extorsión y fraude, así como con Humberto “Pato” Valdez Ramos, abogado de Joaquín “el chapo” Guzmán y Amado Cruz Anguiano, preso durante cuatro años por sus vínculos con los Arellano Félix, explican el abstencionismo superior al 70% en dicha entidad, aunado a la falta de liderazgo y poca aceptación de sus contendientes electorales.

Ojalá esta afrenta a la Constitución de Baja California, avalada también por el Tribunal Electoral de dicha entidad, prenda los focos amarillos y rojos de todas las instancias e instituciones comprometidas con la democracia.

La democracia no ha logrado ser todavía una forma de vida en México, apenas está todavía luchando por ser una democracia electoral, y sin embargo, los propios partidos políticos no son las mejores cartas de presentación de la democracia.

Sigue vigente el verticalismo en la toma de decisiones, lo que es contrario a la democracia. Las escuelas, los sindicatos, las organizaciones de representación y los propios partidos políticos, no han evolucionado hacia una toma de decisiones en forma horizontal, luego entonces, la democracia es la gran ausente en la vida diaria de las y los mexicanos.

Urge pues poner manos a la obra en la formación de líderes, ciudadanas y ciudadanos, democráticos. El Instituto Nacional Electoral (INE) y las universidades, tendrán que revisar y comprometerse en la formación de líderes y ciudadanos. Los partidos políticos tendrían que haberlo hecho, pero no lo hacen o lo han hecho muy mal, en igual forma las organizaciones de diversa índole.

Ocurre que se ha legislado y se ha escrito sobre la democracia, pero no se ha hecho la tarea de forjar demócratas.

Mucho bien hará a México, que el Poder Judicial Federal haga valer el mandato constitucional de dos años para el caso de Baja California. El Congreso de la Unión, no puede, no debe permanecer indiferente a lo que está ocurriendo en Baja California. Veremos.

 

 

 

 

¿Qué opinas?
Cargando...