contacto@codigotlaxcala.com
2461205398 / 2461217662
El próximo 19 de marzo, Día del Artesano, diecisiete estados de México participarán con diversas actividades en los Corredores Artesanales organizados por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), entre los cuales Tlaxcala, la nueva sede de la Secretaría de Cultura (SC).
Las demás entidades son Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Yucatán, Estado de México y la Ciudad de México.
Bajo el lema “Artífices de la identidad”, los corredores artesanales albergaran un total de 87 talleres, y habrá expo venta, degustaciones gastronómicas y exhibiciones de obra.
Todas las actividades serán gratis. La programación puede consultarse en la página www.gob.mx/fonart, en redes sociales del Fonart y en la página de la Secretaría de Cultura.
El Día del Artesano se celebra el 19 de marzo en México y otros países de América Latina, por ser el día de San José, el carpintero judío que según el cristianismo heredó el oficio a Jesús, informó la SC.
Las actividades con motivo del Día de Artesano dieron comienzo el miércoles 13 en la tienda Fonart de avenida Patriotismo número 691, en la Colonia Mixcoac, con la proyección de la película Venado del director Pablo Fulgueira, en la cual se relata la peregrinación de la nación huichol (wixárika) al desierto sagrado de Wirikuta en busca del peyote, film que fue comentado por un protagonista de la película.
Desde el jueves 14 hasta el domingo 17, en las mismas instalaciones artesanos de Edomex, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Querétaro disponen de una expo donde vender sus piezas. Jan Cristhian Mata Ferrer, mazahua, expuso allí el tema “¿Por qué soy artesano?”; Pedro Martín Concepción, nahua de la Sierra Norte de Puebla, compartió este viernes “Mi experiencia en los Corredores turísticos”; y Mario Agustín Gaspar, purépecha, hablará el martes 19 sobre “Mi vida en el arte popular.”
El mismo martes 19, a las 17 horas, habrá un recorrido temático para apreciar las distintas ramas artesanales en la nueva propuesta tienda/museo del Fonart, como parte del giro que el fideicomiso le quiere dar al tratamiento de las piezas como objetos culturales.