contacto@codigotlaxcala.com
2461205398 / 2461217662
COVID EN TLAXCALA Presentan SEDIF y SEPE Programa Pionero Pasnna
Psicólogos Especializados en Menores Atenderán Ansiedad, Depresión y Estrés en Alumnos de Básica
FOTOS Cortesía
Un Programa de Atención Socioemocional para Niñas, Niños y Adolescentes (Pasnna), diseñado para identificar y atender las secuelas sicológicas generadas por la pandemia de Covid-19 en alumnos de educación básica, fue presentado hoy lunes por los titulares del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y la Secretaría de Educación Pública (SEPE).
El programa, pionero a nivel nacional, arranca en escuelas de los quince municipios más afectados por el virus, a saber: Tlaxcala, Apizaco, Chiautempan, Huamantla, Zacatelco, San Pablo del Monte, Yauhquemehcan, Papalotla, Contla, Tlaxco, Ixtacuixtla, Tetla, Teolocholco, Calpulalpan y Totolac.
En su etapa inicial, el programa comprende un conjunto de 19 mil alumnos que de requerirlo serían atendidos gratuitamente por 15 psicólogos especializados en menores, mismos que brindarán atención en las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR).
El evento estuvo encabezado por la presidenta honorífica del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros, y el secretario de Educación, Homero Meneses. Compartieron el presídium además la directora general del Sedif, Laura García Sánchez, y el promotor Alejandro Di Grazia Rao.
En su mensaje, Mariana Espinosa comentó que los niños, niñas y adolescentes son los más vulnerables a los estragos de la pandemia, ya que sus entornos familiares se vieron alterados por el confinamiento de más de un año. Los alumnos de básica, agregó, “están en mayor medida expuestos al estrés psicosocial y los problemas psicológicos, por factores como los contagios de familiares, la falta de convivencia con otros niños y las carencias sociales.
En su turno, Homero Meneses informó que los maestros en los Consejos Técnicos Escolares recibieron talleres sobre materia socioemocional y se les entregó un protocolo de actuación.
Finalmente, Di Mauro detalló que dicho protocolo es una guía para la detección de situaciones socioemocionales que pudieran afectar el aprendizaje y la normal convivencia en sus escuelas, como la ansiedad, la depresión, el estrés y el estrés postraumático.