Código Tlaxcala
“Ninguna sociedad democrática puede existir sin una prensa libre, independiente y plural”. Kofi Annan
b2

¿Burbuja Bitcoin? /Marco A. Mares (El Economista)

 

Desde finales del año 2020 el Bitcoin registra una espiral alcista impresionante.

El Bitcoin es la criptomoneda más famosa y comercializada del mundo. Y la pregunta que flota en el ambiente es muy clara: “¿está cerca la madre de todas las burbujas?”.

El director de inversiones de Franklin Templeton, Luis Gonzali, hace el cuestionamiento y advierte que se trata de un fenómeno totalmente especulativo.

De acuerdo con las cifras del especialista el tamaño del mercado del Bitcoin alcanza ya los 750,000 millones de dólares. Al ser un mercado netamente especulativo, en el que los inversionistas en realidad no invierten sino que “apuestan” ese mercado es comparable con el mercado de juegos. En consecuencia, el experto compara el valor de mercado de la cripto moneda con el mercado de juegos que, a nivel global, tiene un valor de 230,000 millones de dólares.

El valor de mercado del Bitcoin es ¡tres veces más grande que la industria del juego a nivel mundial!

El Bitcoin es una cripto moneda que no tiene curso legal y requiere para concretar su valor, su reconversión a monedas físicas. El Bitcoin fue una de las alternativas con mayores rendimientos en el año 2020. El año pasado las ganancias del Bitcoin fueron superiores en 200 por ciento. Y en este año, continúa la racha alcista. Ha llegado a rondar los 40,000 dólares.

Otra duda que surge es ¿por qué está ocurriendo?

¿Qué impulsa el alza del valor del Bitcoin, si detrás de ella no existe, como en el caso de las monedas de curso legal, un respaldo de las actividades productivas?

La mayoría de los analistas coincide en que es un efecto de oferta y demanda. Es decir, frente a la limitada oferta de la cripto moneda y la creciente demanda, se observa este fenómeno alcista.

Las ganancias del Bitcoin están siendo impulsadas por la demanda de grandes inversionistas atraídos por su potencial de ganancias rápidas y cualidades de cobertura contra la inflación.

Recientemente los analistas de Deutsche Bank advirtieron en una nota para inversionistas que habrá una búsqueda de monedas alternativas debido a la constante degradación del dinero fiduciario.

Al estar menos regulado, respecto de la mayoría de los activos tradicionales incluso los inversionistas institucionales han comenzado a perder escepticismo hacia las criptomonedas al tiempo que una mejor infraestructura de mercado hace que las criptomonedas sean más accesibles. Adicionalmente el boom del Bitcoin lo explican algunos porque existe la expectativa de que se convertirá en un método de pago convencional.

Las empresas de pagos Square y PayPal ya permiten a sus clientes comprar y vender bitcoins.

Por lo pronto, la impresionante espiral alcista del Bitcoin sigue sorprendiendo al mundo. Y la duda creciente es si se tratará de la madre de todas las burbujas.

Para Luis Gonzali en caso de que estalle la burbuja es improbable que se registre un efecto sistémico en la medida en que no hay una gran infraestructura financiera detrás de la criptomoneda. Pero lo que sí puede ocurrir es que quienes apostaron al Bitcoin perderán sus recursos.

Veremos.

AEROMÉXICO, SOS

Aeroméxico, encabezada por Andrés Conesa, busca evitar su liquidación y desea continuar con su proceso de reestructura de pasivos financieros.

En ese contexto, ayer 11 de enero, de manera inesperada Aeroméxico solicitó a las autoridades laborales dar por terminados los contratos colectivos de trabajo con la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores y la Asociación Sindical de Sobrecargos de México frente a la imposibilidad que ha tenido hasta ahora para re-negociarlos y la urgente necesidad que tiene para cumplir con las obligaciones a que se sujetó en el proceso de Chapter 11 que inició el año pasado en Estados Unidos para reestructurar y reducir su deuda financiera.

Aeroméxico advierte que es estrictamente indispensable que los sindicatos acepten los ajustes a los contratos colectivos presentados por la compañía para hacer frente a los efectos adversos de carácter financiero.

 

marcomaresg@gmail.com

 

ENLACE

Bitcoin, ¿burbuja inminente? /Marco A. Mares, El Economista (México), Enero 12

¿Qué opinas?
Cargando...