contacto@codigotlaxcala.com
2461205398 / 2461217662
Primeros 100 Días: Arranca Lorena Cuéllar Reforestación de La Malinche
La Meta es Plantar en las Faldas 22 mil Pinos de Especies Montezumae y Pseudostrobus; Además, van por Erradicación del Gusano Descortezador
FOTOS Cortesía
“Es un orgullo tener una montaña con bosques tan bellos como este, La Malinche ha sido testigo de la historia del pueblo de Tlaxcala, por eso le guardamos un cariño muy especial”, dijo la gobernadora Lorena Cuéllar al poner en marcha este jueves la campaña de reforestación 2021 en las faldas del volcán.
Acompañada de una nutrida comitiva, la gobernadora plantó el primero de los 4 mil árboles que serán sembrados en el predio San Bartolomé Cuahuixmatlac, municipio de Chiautempan.
Durante la ceremonia, Cuéllar Cisneros reiteró ante los presentes el compromiso de su gobierno de coordinar acciones con dependencias federales, municipios y pobladores al fin común de erradicar la plaga del gusano descortezador, misión que iniciarán 13 brigadas de sanidad forestal durante la primera semana de octubre.
La meta de la campaña de reforestación de La Malinche es sembrar 22 mil 875 pinos de las especies Montezumae y Pseudostrobus en más de 28 hectáreas de bosque, durante los cien primeros días del nuevo gobierno de Tlaxcala, entrado en funciones desde el 1 de septiembre pasado.
Al evento se dieron cita el secretario estatal de Medio Ambiente (SMA), Luis Ramírez; y la presidenta de la comisión de Medio Ambiente del congreso local, Marcela González. Por el gobierno federal acudieron representantes de la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), las comisiones Forestal (Conafor) y de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Procuraduría de Protección al Ambiente (Profepa), y la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPT).
Asistieron además presidentes municipales y de comunidad, así como pobladores que conformarán las brigadas. Lorena Cuéllar precisó que el programa es integral, pues no se limita a reforestar La Malinche, sino que “atenderá además las demandas ecológicas, sociales y económicas de los habitantes”.
“Requerimos aquí todas las manos y todos los corazones. Todos juntos, todos unidos vamos a hacer una nueva historia por Tlaxcala” -exhortó la mandataria.
En su turno, Luis Ramírez detalló avances. Dijo que aún resta por sanear 11 hectáreas plagadas con el gusano descortezador; y que una vez concluida esa tarea, vendrán trabajos de conservación de suelos, creación de brechas cortafuego, cercados, acomodo de desperdicios, y finalmente, la reforestación con apoyo de tres brigadas más de Conafor.
“Se harán monitoreos con drones para detectar las áreas afectadas de los polígonos de esta zona natural protegida, herramientas que permitirán hacer frente a los avances de la plaga y tomar acciones efectivas para detener y mitigar sus efectos”, apuntó.