Código Tlaxcala
“Ninguna sociedad democrática puede existir sin una prensa libre, independiente y plural”. Kofi Annan
b2

Impulsa Semarnat Creación de Red de Jardines Bioculturales

Trabaja en el fortalecimiento de sinergias que permitan crecer una red para la reproducción de espacios recreativos y de aprendizaje colectivo en todo el país

Con la finalidad de preservar la riqueza biológica y cultural de México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) impulsa el establecimiento de Jardines Bioculturales que permitan, entre otros objetivos,  reconocer el estado del patrimonio biocultural de las comunidades, acompañando actividades e iniciativas que permitan su conocimiento y difusión por parte de ellas.

Actualmente se cuenta con uno en la Ciudad de México, en el Parque Nacional Viveros de Coyoacán, a través del cual se busca contribuir a la nueva política de Estado que consiste en el uso y manejo racional e incluyente de los bienes naturales, como un derecho humano, y en apoyo a la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUSP).

Se trabaja en establecer sinergias y colaboraciones con jardines ya establecidos como los botánicos, etnobiológicos y de polinizadores. En ellos, también se reproduce la milpa tradicional, se revaloriza la medicina tradicional mexicana y se replican prácticas agroecológicas tradicionales.

En este sentido, la Semarnat, a través del área de Patrimonio Biocultural de la Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental, trabaja con el Centro Regional de Desarrollo Educativo (Credes), que maneja la misma dependencia; brindará asesoría al Jardín Etnobiológico de Concá, en Querétaro, y al Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL), en Pátzcuaro, Michoacán.

Con estos intercambios se fortalece la generación de una red en crecimiento que pretende coadyuvar a la reproducción de espacios recreativos y de aprendizaje colectivo.

Asimismo, se impulsan lugares para la divulgación de los conocimientos científicos y tradicionales asociados a los organismos y elementos abióticos, se propicia la sistematización del legado biocultural ahí presente, se protege y conserva la biodiversidad de especies con alto valor cultural y se establecen sitios con alta diversidad de plantas y flores para favorecer la presencia de insectos polinizadores y benéficos en zonas urbanas, semi urbanas y rurales.

Una vez que mejoren las condiciones causadas por la pandemia que actualmente atravesamos, se destacará en estos sitios la participación de expertos locales, investigadores, académicos y todo ciudadano interesado mediante la impartición de talleres, exposiciones, conferencias, entre otras actividades.

Con ello se pretende propiciar un diálogo e interacción entre la sociedad general y quienes han estudiado de forma tradicional y científica la diversidad biológica y cultural de nuestro país.

¿Qué opinas?
Cargando...
honeyslot777 sadabet138 honeyslot777 honeyslot777 sv388 hasianbet168 sv388 sv388 https://smansabiau.sch.id/ sv388 https://man2kotapalu.sch.id/apps/ pg soft bet 200 sv388 sv388 sv388 sv388 HASIANBET168 https://karir.usd.ac.id/ sv388 digmaan sv388 sv388 sv388 sv388 slot gacor slot gacor slot gacor https://unipune.ac.in/ sv388 sv388 https://pptqahmaddahlancaruban.com/ sv388 sv388 sv388 sv388 sv388 sv388 ws168 sv388 sv388 sv388 sv388 sv388 sv388 sv388 S128 DIGMAAN WS168 SV388 https://mrkriuk.id/wp-content/ https://mrkriuk.id/blog/wp-content/ sv388 digmaan w168 https://fmipa.unj.ac.id/ s128 s128 w168 https://karir.usd.ac.id/f0t0/apps/ sv388 sv388 sv388 sv388 sv388 sv388 sv388 honeyslot777 honeyslot777 honeyslot777