contacto@codigotlaxcala.com
2461205398 / 2461217662
Fortalecer la cultura
En Tlaxcala somos herederos de una gran cultura. A través de los tiempos transformamos nuestro ambiente natural con los productos del ingenio y el trabajo, forjando una cultura propia que nos da la fortaleza para mantener nuestra identidad, constituida por un patrimonio milenario, nuestras tradiciones, costumbres, valores, creencias, los productos del pensamiento y de la vida social, que se han transmitido de generación en generación.
El legado cultural de Tlaxcala y las valiosas aportaciones artísticas e intelectuales de los creadores contemporáneos hacen de nuestro estado una importante potencia en la materia. La cultura, tradiciones y visión indígenas detentan parte muy importante de la identidad de los tlaxcaltecas.
En la era de la globalización y de la tendencia a universalizar paradigmas culturales a través de las comunicaciones masivas y las nuevas tecnologías, una política cultural activa constituye una condición indispensable para hacer prevalecer nuestra identidad estatal. La cultura nos presenta en el horizonte una estrategia de doble impacto por una parte la permanencia y consolidación de nuestra identidad de tlaxcaltecas y la oportunidad de impulsar una fuerte industria cultural que genere empleos y oportunidades de desarrollo económico.
Por ello, es preciso que los especialistas en el tema revisen y, de ser necesario, se actualice el marco legal del sector cultural y promover una política de Estado la materia. Además, ante la nueva política federal es importante se fortalezca el apoyo necesario y suficiente a las instituciones encargadas de realizar la investigación, restauración, y preservación de nuestro patrimonio arqueológico, así como su difusión. Además de incrementar la inversión pública en el sector cultural.
Es importante que las instituciones gubernamentales asuman un liderazgo en la mejor investigación e información, planeación, eficiencia organizativa y administrativa, así como en la capacidad para mantener diálogos permanentes con los diversos agentes culturales.
Necesitamos de una educación artística formadora de creadores, que favorezca la apreciación y el goce de las distintas manifestaciones culturales en todos los mexicanos e impulse la vinculación del estudio artístico con la práctica profesional, propiciando el contacto de los estudiantes del arte con creadores en activo, con la producción de obras e interpretaciones ofrecidas al público y con la investigación, para que participen en la generación de nuevos proyectos e ideas, la actualización de técnicas y conocimientos y en la explotación de nuevos horizontes en los que habrán de cimentarse los caminos de la creación artística de las próximas generaciones.
Por otro lado, es fundamental la preservación, difusión y desarrollo de las culturas populares, que representan uno de los sustentos de nuestra identidad cultural. Las culturas antepasadas son culturas vivas, que se renuevan e incursionan en formas inéditas de creación cultural y artística y son portadoras de múltiples tradiciones centenarias que enriquecen la cultura tlaxcalteca.
Se debe impulsar el contacto de los niños con las artes y con los bienes de cultura, para desarrollar sus capacidades intelectuales, sensoriales, conceptuales e imaginativas, satisfaciendo sus necesidades de exploración, comunicación, juego y entretenimiento.
En este aspecto, es importante desarrollar la sensibilidad y los valores culturales y artísticos entre las nuevas generaciones, iniciando a los niños en la apreciación de las artes y el disfrute del patrimonio cultural.