Código Tlaxcala
“Ninguna sociedad democrática puede existir sin una prensa libre, independiente y plural”. Kofi Annan
b2

AMLO y el Profeta Naasón

La decisión de Andrés Manuel López Obrador de reservar (esto es, esconder a los ojos de los ciudadanos interesados y los medios de comunicación por presuntas razones de Estado) la investigación del caso Naasón, a cuenta y a cargo de su propio gobierno, ilustra el riesgo inminente de que la honestidad valiente, seña de identidad del presidente, involucione en gobierno de deshonestidad valentona.

Recapitulemos los hechos del caso de Joaquín Naasón García, tercero del linaje familiar que “heredó” de su padre la iglesia mexicana La Luz del Mundo fundada por el abuelo.

UNO  La noche del pasado 15 de mayo Naasón fue homenajeado en Bellas Artes. Semanas antes circuló en redes sociales publicidad relativa a la celebración del cumpleaños 50 del supuesto profeta con su foto sobre el trasfondo del palacio. La convocatoria difundida ampliamente en las benditas y malditas redes sociales invitaba específicamente a una “magna gala, preparada para honrar al excelentísimo apóstol de Jesucristo“.

DOS  Naasón no es un artista sino –en opinión de un millón de creyentes y no pocos señoronas y señorones 4T- literalmente un profeta. No pinta ni canta, no toca el violín ni sabe bailar de puntitas. Aunque por lo sabido después ciertamente posee innegables dotes actorales, como sea no es un actor de la talla mínima que tradicionalmente ha exigido Bellas Artes -¿o sí, sras. Jiménez y Frausto?

TRES  Al homenaje a Naasón asistieron representantes de partidos aliados al presidente López Obrador. Por MORENA, Martí Batres, jefe del Senado, y sus pares Ricardo Ahued, Salgado Macedonio y Menchaca Salazar, así como Sergio Mayer, presidente de la comisión de cultura de la Cámara de Diputados. Por el PVEM, Gabriela Benavides Cobos.

Acudieron además los senadores perredistas Juan Manuel Fócil Pérez y Omar Obed Maceda (suplente), y el panista Roberto Moya Clemente, aliados los tres de la 4T.

Publicidad en Bellas Artes del homenaje que según gobierno de México no fue homenaje. FOTO @fredalvarez

 

CUATRO  También asistieron funcionarios de alto nivel del gobierno federal; el fiscal electoral José Agustín Pinchetti y la subdirectora general del INBAL, Laura Ramírez Rasgado. La banda de música de la Secretaría de Marina (SEMAR), dependiente también del presidente,  interpretó la música de la ópera El Guardián del Espejo. También estuvo una magistrada de la CDMX, Celia Marín Sasaki.

CINCO  Posteriormente se supo que al cabo del homenaje, 31 diputados jalicienses de Movimiento Ciudadano (MC) entregaron al homenajeado un diploma del Congreso mexicano donde se llama a Naasón “profeta de Jesucristo”. Por entonces salió a la luz que el abuelo del profeta fue apoyado décadas atrás por el gobierno de Jalisco, a la sazón en poder del PRI, mismo que donó a la iglesia de la familia García los terrenos sobre los que tres iluminados consanguíneos alzaron su emporio religioso y comercial.

SEIS  Dado a conocer por el diario El Universal dicho homenaje religioso disimulado como evento de alta cultura, el gobierno de AMLO se empeñó en mantener una posverdad contraria a las evidencias. El INBAL seguía negando en su página oficial, veinte días después del evento, que hubiera sido un homenaje. Pero al día siguiente esa versión efímera se hizo añicos al saberse que Naasón estaba en una celda de los Estados Unidos.

Mayer, Batres y el supuesto alquilador del INBA, diputado Rogelio Zamora (PVEM).

En efecto, veintiún días después del homenaje, el pasado 5 de junio Naasón fue capturado por autoridades de California en el marco de un megaoperativo sobre abuso sexual a niños y adolescentes, y acusado de 26 delitos entre los cuales producción de pornografía infantil y violación de varias menores. Dada la peligrosidad del reo, el fiscal estatal tomó la sana precaución de duplicar la fianza, fijándola en 50 millones de dólares (unos 1000 millones de pesos).

SIETE  Ante el reavivamiento del caso, Martí Batres –quien fue al homenaje de riguroso frac- se montó en su macho e insistió en que él fue a una ópera. Tras el presidente del Senado de México  salió al quite la ministra de Cultura Alejandra Frausto, quien declaró que Naasón habría asistido a Bellas Artes no en calidad de homenajeado sino “como cualquier persona”; y que la institución “no discrimina por raza, creencia, condición o expresión sexual”.

No era creíble tanta democracia ni tolerancia; exigía demasiado a nuestra consabida credulidad nacional. Así lo admitió horas después la secretaría de Frausto al informar a través de un boletín que “estamos procediendo conforme a la ley por el mal uso de la imagen y el nombre del Palacio de Bellas Artes”.

OCHO  En la mañanera del 20 de mayo, cinco días después del homenaje, AMLO respondió a la pregunta de un reportero sobre el caso Naasón, así: “Hay que ser tolerantes, laicos pero tolerantes, no ser tan rígidos. Pienso que se tiene que evitar estas cosas, si están prohibidas, para no crear un ambiente de intolerancia”. Sugirió el presidente que las autoridades implicadas “ofrezcan disculpas, que reconozcan si hubo error”; e insistió en que “también tenemos que respetarnos todos”.

NUEVE  Finalmente, trascurridos 45 días del homenaje y 23 desde la aprehensión, este sábado 29 de junio el gobierno de AMLO informó a través de Bellas Artes que el caso Naasón-INBAL queda reservada hasta 2024, último año del sexenio. Según El Universal, la decisión tomada el 20 de junio de reservar el caso Naasón estuvo precedida de una solicitud de información relativa al alquiler de Bellas Artes.

El gobierno de López Obrador dijo al principio que el palacio fue alquilado; y atribuyó la gestión al senador verde Rogelio Zamora Guzmán, quien descargó de responsabilidad a los gobernantes y a La Luz del Mundo al develar que el costo del homenaje corrió a cuenta de una Asociación de Profesionistas y Empresarios de México. Preside dicha asociación Rogelio Zamora Barradas, precisamente su papá. El señor Zamora Barradas dijo a Proceso haber pagado 185 mil pesos de alquiler, una cifra muy superior a la informada previamente por la sra. Jiménez (directora 4T del INBAL). Tantas contradicciones y remiendos dan pie al rumor de que el Palacio de Bellas Artes pudo haber sido prestado; mas este detalle no podrá ser aclarado por nadie más -salvo la gente de confianza de AMLO- hasta 2024.

Mayer con Naasón en Bellas Artes. FOTO @EdsonValdes2

Empero la reserva del caso Naasón ordenada por López Obrador abre sinnúmeros interrogantes.

¿Qué hay de terrible o peligroso en el homenaje que oficialmente no lo fue, que justifique  esconder por 5 años los papeles del caso en poder del nuevo gobierno mexicano? Lo más oscuro son, sin duda, las acusaciones yankis contra Naasón Joaquín García. ¿El lector ve algo más así de grave? No está nada claro por qué en vez de airear la vida secreta del profeta consentido del gobierno de México -y desmarcarse así de un eventual desastre judicial en California- podría AMLO estar interesado en encubrir a un violador y pedófilo presunto (y obviamente un impostor que lucró alegremente con la necesidad humana de creer en lo que sea a condición de ser más o menos sobrenatural o inexplicado).

¡Tampoco debiera ser cuestión de seguridad nacional que la opinión pública no conozca lo relativo al arrendamiento del Palacio de Bellas Artes para un homenaje religioso disfrazado intencionalmente de evento cultural! El despido de las sras. Frausto y Jiménez, y un jalón de orejas al cándido Sergio, de ninguna manera implicarían alguna Razón de Estado en ningún planeta conocido. ¿Es puro capricho o vergüenza de saberse descubiertos o desplante autoritario?

López Obrador dijo en una mañanera mantener “la conciencia tranquila” y afirmó que el caso Naasón no afecta a su presidencia. Si esto es cierto ¿por qué entonces ha decidido reservarlo?

Extraña lección de transparencia acaba de dar el presidente de la honestidad valiente. Ojalá no interprete así de retorcido también otras palabras importantes como democracia, libertad, liberalismo, estado de derecho, prensa y varias más que está como queriendo dotar de atributos impropios de su genuino linaje cultural.

Habrá que armarse de paciencia y esperar hasta el año 2024.

Dijo que caso Naasón no afecta a su gobierno, pero lo ha reservado. IMAGEN ElUniversal.com.mx

COHETERÍA

“He tenido el gusto de haber tratado a 10 presidentes de la República, y digo que Andrés Manuel es otra cosa diferente. Realmente creo que no nos debemos de preocupar y poco a poco va a ir tomando su justo medio, porque los medios son muy importantes para cualquier país del mundo y México no va a ser la excepción.” Respuesta de Ealy Ortiz a un reportero que solicitó en Mazatlán su opinión sobre el desencuentro del presidente con la prensa tradicional.

El dueño de El Universal parte de una ilusión y una confusión. No es cierto que los medios de comunicación sean “muy importantes para cualquier país del mundo”. De hecho, los países con prensa libre, diferente e independiente del Gobierno, son muy minoritarios. La confusión es más bien básica: cosa distinta es el nombre de las naciones representadas ante otras por los Gobiernos (México), del gentilicio de las personas de carne y hueso (los mexicanos). Importa sobremanera tenerlo siempre bien presente, creo.

¿Qué opinas?
Cargando...
honeyslot777 sadabet138 honeyslot777 sv388 hasianbet168 sv388 sv388 https://smansabiau.sch.id/ sv388 sv388 https://man2kotapalu.sch.id/apps/ pg soft bet 200 sv388 sv388 sv388 sv388 sabung ayam online HASIANBET168 https://karir.usd.ac.id/ sv388 digmaan sv388 sv388 sv388 sv388 sv388 sv388 sv388 slot gacor slot gacor slot gacor https://unipune.ac.in/ sv388 sv388 sv388 sv388 sv388 sv388 https://pptqahmaddahlancaruban.com/