contacto@codigotlaxcala.com
2461205398 / 2461217662
Paridad y Fútbol
Como ya saben, la semana pasada el Senado de la República aprobó por unanimidad, en lo general y en lo particular, la iniciativa de paridad de género por la que se reforman varios artículos de la Constitución en los órganos del Estado.
Esta iniciativa sobre paridad de género fue aprobada el pasado 26 de abril en comisiones y después pasó a ser discutida en el periodo extraordinario de sesiones que mantiene la Cámara alta; ahora será remitida a la Cámara de Diputados.
La mencionada reforma prevé que los gabinetes municipales, estatales y federales deban contar con 50 por ciento de mujeres y 50 por ciento de hombres. Con la aprobación, se busca que en los tres poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como en los órganos autónomos, se postulen las candidaturas de manera igualitaria, de acuerdo con las reglas que marque la ley electoral.
De la misma forma, con esta normatividad, se sentarían las bases también para que se transite a fin de que cuerpos colegiados como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y lo tribunales de justicia se integren de forma paritaria entre hombres y mujeres.
Esto sin duda que es un avance en la vida democrática de este país y traerá consigo una mayor participación de las mujeres en espacios públicos, y con eso, no solo ganamos las mujeres, sino también gana México.
Pero esto es solo una parte, pues hay muchos otros ámbitos de la vida nacional en donde la equidad y la paridad sigue siendo el talón de Aquiles. Tal es el caso de los deportes, en donde sigue predominando la presencia de los varones.
No soy fan de ver los deportes por televisión, prefiero en algún momento practicarlos por diversión. Porque además de contribuir a la salud generan un ambiente de amistad y generan unión entre los amigos y las familias.
Hago referencia a los deportes y la paridad porque llamó mi atención la declaración de un entrenador de fútbol de un equipo de Inglaterra. Pep Guardiola dirige al conjunto del Manchester City que recientemente ganó la FA Cup. Convirtiéndose así en el primer equipo masculino en ganar todos los títulos ingleses importantes, en una sola temporada.
Un día antes ganar la FA Cup, le preguntaron al entrenador del Manchester City si estaba emocionado por “la oportunidad de ganar el primer triplete doméstico” en ese país. A lo que él respondió, “La primera vez en el fútbol masculino. Las mujeres ya lo han hecho”. Y es que el equipo femenil de esa institución se ha alzado cuatro veces con el “triplete doméstico”.
Con su respuesta Guardiola le dio la importancia que se merece al logro de un conjunto de fútbol femenil. Colocó a las futbolistas al mismo nivel, quizá por encima de los futbolistas hombres.
En este sentido, el viernes pasado mientras manejaba sintonice un programa con el periodista Carlos Loret de Mola, en donde charlaba con la periodista Danielle Dithurbide, con la senadora Xóchitl Gálvez y con la futbolista Paola Kuri, acerca del fútbol femenil en México.
Realmente ignoro cuánto ganan las integrantes del equipo femenil del Manchester City en comparación con el equipo de varones, pero lo que sí me enteré en ese momento que escuchaba a Loret de Mola y a sus invitadas, es que en México una futbolista promedio comienza ganando entre ¡mil quinientos y tres mil quinientos pesos mensuales!
En tanto un futbolista varón de nivel promedio, se lleva mensualmente ¡500 mil pesos! Y una jugadora que es seleccionada nacional alcanza a ganar 35 mil pesos al mes, un jugador de alto nivel se embolsa mensualmente entre ¡uno y seis millones de pesos!
Sí, sin duda es un gran paso en la pugna por la paridad y la igualdad en este país las reformas en la materia aprobadas por el Senado la semana pasada, Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer en este sentido en ámbitos como el del deporte profesional en México.