Código Tlaxcala
“Ninguna sociedad democrática puede existir sin una prensa libre, independiente y plural”. Kofi Annan
b2

Servidores Jóvenes

Vivimos una etapa histórica ante la cual los hijos saben más que los padres y “peor aún” que los abuelos

El ciclo natural dice que los mayores enseñan a los niños, esto en sentido intelectual, laboral y sentimental. Lo que ocurrió en el Renacimiento con la llegada de las universidades fue el surgimiento de los profesionistas con padres iletrados y por lo regular obreros o campesinos. Eventualmente el tiempo hizo su trabajo y pronto el ciclo natural volvió: los nuevos profesionistas eran hijos de padres profesionistas y con experiencia.

Lo que vivimos hoy día es un nuevo siglo de las luces: los más jóvenes tenemos más conocimiento y oportunidades de compartir experiencia que los mayores, a través evidentemente de los medios digitales. Con esto no pretendo crear un sentimiento de arrogancia, sino reflexionar el bien conocido “un gran don requiere una gran responsabilidad”.

En materia política, conocemos ya los casos de muchos jóvenes ocupando cargos de elección popular, encabezando campañas e incluso asesorando imagen. Lo cual hay que celebrar con enorme gusto, pero como todo lo que es para celebrar también es para reflexionar: no es posible que el reciclaje masivo de cuadros esté provocando un estancamiento en nuestras leyes y actuar de los poderes gubernamentales frente a los problemas que nos enfrentamos día a día. Votamos por los candidatos que sean y tengan equipo menor a 30 para entonces vislumbrar cambios, innovación, acercamiento al pueblo… no para ver imágenes acartonadas y viejas mañas con rostros jóvenes.

La reflexión es pareja: la edad en número no importa, ser joven es rebeldía en el sentido más puro de la palabra, significa perseguir ideales y mantener valores. No importa de qué lado de la balanza estamos, somos un importante eslabón en la democracia mexicana. Las grandes ideas han revolucionado el mundo cuando nadie creía en ellas por ser nuevas, por desatender la tradición, por evolucionar. Los medios digitales son la herramienta y el nutrimento, lo que hay que cosechar está en la conciencia y la razón de rehacer a México cuantas veces sean necesarias. Porque sí, lo nuevo siempre es mejor.

¿Qué opinas?
Cargando...