contacto@codigotlaxcala.com
2461205398 / 2461217662
Retorno a la Sensatez / Max Cortázar (Excélsior)
El retorno a la sensatez / Max Cortázar, Excélsior, (México), 10 Mar
El Partido Demócrata de Estados Unidos tiene el día de hoy la gran oportunidad de terminar de alinear todos sus incentivos con la sensatez y el decoro político. En este 10 de marzo, los militantes demócratas de Michigan, Washington, Missouri, Mississippi, Idaho y North Dakota —en orden de importancia electoral— definirán, en su conjunto, la repartición de 352 delegados, los cuales se suman a los casi mil 400 ya declarados a favor de algún precandidato presidencial, con base en las cinco jornadas de primarias celebradas desde la primera semana de febrero.
La votación de hoy es relevante porque los comicios demócratas, en los seis estados antes mencionados, pueden ser el puente entre el renacimiento del exvicepresidente Joe Biden, conseguido en el “supermartes”, con victorias en 10 de 14 estados en juego tras el inicio de una por demás cuestionada campaña; con la formación de un efecto bola de nieve electoral que, de forma creciente, lo haga ser percibido como el candidato presidencial demócrata inevitable, de aquí al desarrollo de la Convención Nacional Demócrata fijada para el próximo 13 de julio.
Es innegable que el exvicepresidente Joe Biden mantiene las preferencias de la élite demócrata, que lo considera como el único aspirante con el perfil y las capacidades para establecer una gran coalición que, bajo su liderazgo, aglutine las corrientes partidistas tanto moderadas como más radicales. A diferencia del senador Bernie Sanders, el Partido Demócrata tiene mayores probabilidades de llegar unido a las elecciones generales de noviembre con el excompañero de fórmula de Barack Obama.
Por eso las encuestas presidenciales no pueden leerse de la misma manera al comparar las ventajas comparativas de Biden y Sanders frente al presidente norteamericano que busca, con su reelección, un segundo mandato, Donald Trump. En ellas, los más diversos careos muestran victorias de los dos candidatos demócratas sobre el republicano, teniendo Joe Biden una fortaleza mayor por apenas unos cuantos puntos porcentuales (por ejemplo, 53% Biden / 52% Sanders vs. 43% / 45% Trump, de acuerdo con CNN/SRS). Sin embargo, en caso que el candidato sea el senador existe el temor fundado de que, ante su agenda radical, el presidente Trump cuente con mayores elementos para persuadir a segmentos de electores moderados en estados que resultan clave para definir la victoria electoral de noviembre.
El establishment demócrata está con el exvicepresidente Biden y por eso nueve de los doce precandidatos que dieron por concluidas sus aspiraciones presidenciales le expresaron públicamente sus respectivos respaldos políticos, mientras, tan sólo dos lo hicieron a favor de Sanders. Incluso el senador por Vermont ha encontrado resistencias de sumar el apoyo de su afín ideológica y compañera de bancada, Elizabeth Warren, quien denunció “maldad organizada” e “intimidación” por parte de seguidores del senador, sin que éste haya hecho un esfuerzo serio para detener la embestida en su contra.
Sin embargo, al margen de los posicionamientos de la élite demócrata, el exvicepresidente Biden está también cerrando la pinza de abajo hacia arriba. Si se toman en cuenta los estudios de opinión pública levantados en Michigan, Missouri, Arizona, Florida e Illinois, la militancia demócrata le está proyectando triunfos de entre 12 y hasta 55 puntos porcentuales por encima del senador Sanders. Quizá la única contienda donde existe una lucha cuerpo a cuerpo sea Washington, en el que la diferencia es apenas de 1% a favor de Biden.
Nada mal si se recuerda que Michigan representa 125 delegados y, en las elecciones del martes de la próxima semana, Illinois concede 155, así como Florida 219. Victorias con las cuales podría construir una narrativa de alta competitividad, de forma que acelerará el desplome de Bernie Sanders en las siguientes contiendas estatales, así como la obtención de los casi dos mil delegados requeridos para asegurar la candidatura presidencial.
El retorno a la sensatez de la política norteamericana puede estar a la vuelta de la esquina. Es Joe Biden la esperanza de recobrar la dominancia de los valores de democracia y libertad promovidos por la principal potencia mundial, sobre un movimiento nacionalista que ha sembrado polarización, odio e incertidumbre a su paso. Esperemos observar hoy la mejor de las jornadas en ese propósito.
Link https://www.excelsior.com.mx/opinion/max-cortazar/el-retorno-a-la-sensatez/1368834