Código Tlaxcala
“Ninguna sociedad democrática puede existir sin una prensa libre, independiente y plural”. Kofi Annan
b2

Caso Ayotzinapa: AMLO Revela que hay más Órdenes de Aprehensión

La SEDENA, Señalada por Familiares de Ejecutados, Está Colaborando en la Investigación

 

En el marco de su conferencia mañanera de este martes, realizada desde Yucatán, el presidente López Obrador informó a pregunta expresa que “hay más órdenes de aprehensión” contra ex servidores públicos presuntamente implicados en la desaparición de decenas de estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa, Guerrero, en 2014.

“Esta es una espina clavada, es algo que duele a México y no va a quedar en el olvido, no va a funcionar el llamado pacto del silencio, tenemos que saber lo que sucedió en Ayotzinapa.” “No vamos a descansar hasta saber qué sucedió, dónde están los jóvenes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa es un asunto de Estado” -prometió el presidente.

El caso acaecido en Iguala entre la tarde del 26 de septiembre y la madrugada del 27, exhibió la colaboración criminal entre policías locales y los grupos de sicarios asociados al narcotráfico, los que de consuno atacaron con armas de fuego en las calles de la ciudad a una caravana de autobuses confiscados por los normalistas (y por error, otro de un equipo de futbol).

El saldo hasta la fecha es de 41 estudiantes que siguen desaparecidos, 8 muertos confirmados y uno más en duda (Jhosivani Guerrero), así como 12 heridos.

López Obrador dijo haber acordado con el presidente de la Suprema Corte y el fiscal de la República, respectivamente Arturo Saldívar y Alejandro Gertz, ahondar en las investigaciones. Según consta en Wikipedia, el actual presidente de México criticó en noviembre de 2014 a su antecesor Peña Nieto, por intentar “dar carpetazo al crimen para que México regrese a la normalidad como si fuese un asunto menor”.

En otra parte, López Obrador aclaró que la Secretaría de la Defensa (SEDENA) “está coadyuvando en la investigación, apoyando con pruebas y todos los documentos que posee”.

Sin embargo, precisamente la SEDENA ha sido señalada por los familiares de las víctimas de haber colaborado por omisión en los ataques ocurridos entre las 9:30 pm y la medianoche del día 26. Al respecto, los dolientes se han manifestado ante la base del batallón 43.

Las dudas atañen al hecho documentado de que militares supervisaron sin intervenir la caravana de autobuses incautados, y asimismo los ataques y la persecución posterior de estudiantes heridos y en fuga, a pesar de que entre las víctimas in situ se cuentan además de estudiantes, un futbolista de 15 años, dos choferes, una periodista y una pasajera de taxi.

¿Qué opinas?
Cargando...