[email protected]
2461205398 / 2461217662
La sesión ordinaria del Congreso de Tlaxcala, a la que faltó 40% de los 25 diputados que componen la LXII legislatura local, desahogó este jueves un orden del día de tres puntos, de los cuales se abordaron solamente dos: las lecturas del acta de la sesión anterior y de la correspondencia, pues ningún integrante subió a tribuna en el tercero de asuntos generales.
Faltaron a la sesión los seis diputados del PRI (todos de mayoría relativa), incluido el propio presidente de la Mesa Directiva, Arnulfo Arévalo Lara. Además: Mariano González, presidente de la Junta; Eréndira Olimpia Cova, Enrique Padilla, Ignacio Ramírez y José Martín Rivera.
Según los corrillos del Palacio Juárez, los faltistas prefirieron asistir a la Asamblea Nacional del PRI, específicamente a la mesa de Campeche que ayer avaló una resolución que elimina el requisito de militancia para ser candidato, misma que será votada el sábado.
La fuga tricolor fue aprovechada para faltar por el plurinominal Jesús Portillo Herrera, representante único del Partido del Trabajo (PT); y tres de mayoría: la independiente Yazmín del Razo, el perredista Adrián Xochitemo y el socialista Delfino Suárez.
El pluri Héctor Ortiz, del PAC, pasó lista y por segunda ocasión en lo que va del segundo periodo iniciado la semana pasada, volvió a abandonar la exigua sesión.
En compensación a la desbandada, asistió toda la bancada del PAN: la neopanista Guadalupe Sánchez (quien presidió), Ortencia Mastranzo, Juan Carlos Saga y Carlos Morales.
Asimismo acudieron a la cita de ley los dos diputados verdes, la pluri Aitzury Fernanda Sandoval y el votado Fidel Águila.
También los dos del PANAL, la electa Sandra Corona y el pluri J. Carmen Corona, hija y padre.
Tampoco faltó el todavía único legislador por MORENA, el plurinominal Humberto Cuahutle.
De la bancada de cinco del PRD, asistieron dos pluris: la aún perredista Floria María Hernández y el coordinador Alberto Amaro; así como los electos Nahúm Atonal y Fredy Cuatecontzi.
De la bancada de dos del PS sólo asistió el pluri Agustín Nava.
La Mesa no aclaró si a los faltistas les será descontada la inasistencia a la sesión ordinaria de hoy.
CORRESPONDENCIA
La correspondencia leída desde tribuna incluyó dos documentos de la CNTE, fechados ambos el día 8 y signados por 7 personas que solicitan una audiencia con el Gobernador a fin de tratar los despidos de 108 profesores que se negaron a examinarse para refrendar sus plazas de profesores de educación básica.
Dos documentos más son del Frente Único Mexicano (FUM) de San Pablo del Monte. En uno informan a la legislatura a creación de un consejo distrital de la organización, presidido desde marzo por Clemente Celerino Contreras. El otro pone al tanto al congreso de un oficio girado por dicho consejo al alcalde de SPM, donde se refiere negligencia intencional de un funcionario de agua potable y del presidente de la comunidad de San Bartolomé.
Sendos documentos dan cuenta de la remisión de los planes municipales de Desarrollo (PMD) de los ayuntamientos de Papalotla y Tequexquitla.
Dos documentos más, girados por la Permanente del Congreso federal a la Mesa Directiva del Congreso de Tlaxcala, exhorta uno a las legislaturas locales de todo el país a tomar medidas para evitar el desperdicio de alimentos en mercados y centros de abasto; y el otro, les informa haber solicitado a las secretarías locales y federal de Seguridad y la Comisión Nacional Contra Adicciones, tomar medidas para prevenir el alcoholismo entre menores de edad.
Otro documento firmado por la síndica de Quilhetla, informa haber realizado 32 observaciones a la segunda cuenta pública trimestral de ese ayuntamiento. En otro, el ex alcalde de Españita justifica el retraso en la consignación de la cuenta pública de dicembre de 2017, a un “retraso en la ministración de recursos”.
Uno más, enlista una propuesta de puntos a tratar en la sesión del Cabildo de Acuamanala.
Y finalmente, un duodécimo documento leído este jueves, signado por el comité chiautempense de la Unión Nacional Sinarquista, describe que el municipio sarapero lo mismo que todo México pasan por una situación “peligrosa y delicada”, atribuida a que “algunos estados y municipios han recurrido en irregularidades, saqueos, desfalcos y robos” que permanecen impunes.