contacto@codigotlaxcala.com
2461205398 / 2461217662
El Gobernador Marco Mena y la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez Buylla-Roces, encabezaron la ceremonia del 35 Aniversario del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) celebrado este miércoles en Tlaxcala.
Acompañó el evento la alcaldesa anfitriona, Anabell Ávalos Zempoalteca.
Durante su mensaje, el Gobernador Mena afirmó que la Administración Estatal trabaja para reforzar su acercamiento con las áreas de ciencia y tecnología, a través de proyectos específicos de impacto regional como el Centro de Investigación Conacyt que ya se instala en la capital del estado.
En su oportunidad, Álvarez Buylla destacó que Tlaxcala es ejemplo de esfuerzo para fortalecer la comunidad científica y de descentralización de la ciencia, lo que rinde frutos en beneficio de la población, por lo que continuará con el respaldo a estas iniciativas.
En su turno, la alcaldesa capitalina Anabell Ávalos destacó la importancia de “el trabajo coordinado con el Gobierno del Estado para impulsar la educación en sus diferentes niveles”.
Cabe señalar que Tlaxcala suma 166 miembros en el Sistema Nacional de Investigadores, de los cuales 10 pertenecen a la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTx), 97 a la Universidad Autónoma de Tlaxcala, 21 al Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada del Instituto Politécnico Nacional (IPN), 13 al Colegio de Tlaxcala (Coltlax) y 25 a otras instituciones.
Como parte del evento, de manera previa se realizó una sesión informativa sobre el SNI, y la mesa redonda “Pasado, Presente y Perspectivas a Futuro del Sistema Nacional de Investigadores”, donde participaron representantes de diferentes estados del país.
La ceremonia fue atestiguada por Jorge Luis Vázquez Rodríguez y Manuel Camacho Higareda, secretarios de Desarrollo Económico y de Educación Pública, respectivamente, así como José Alonso Huerta Cruz, presidente de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología; Mario De Leo Winkler y Javier Hirose López, directores del Sistema Nacional de Investigadores y Regional Sur- Oriente del Conacyt, respectivamente; Graciela Irma Bensusán Areous, miembro del SNI Histórico, además de directores de los consejos de ciencia de la región y rectores de diferentes instituciones educativas del estado.
MENSAJES
Ante investigadores procedentes de diferentes entidades del país que forman parte del SNI, el Gobernador Marco Mena reconoció el impacto positivo en la calidad de vida de la población que generan las investigaciones del Conacyt, así como el respeto y cuidado del medio ambiente que priorizan en sus trabajos.
“Como Gobierno del Estado celebramos que estos principios sean una característica en las investigaciones que realiza el Conacyt”, enfatizó.
Al hacer referencia al trabajo conjunto que impulsa el Consejo con los gobiernos estatales, Marco Mena subrayó que la dinámica “contribuye a la consolidación de proyectos en favor del desarrollo de Tlaxcala”.
En este sentido, el Gobernador Mena explicó que el Centro de Investigación del Conacyt que se instala en el estado contempla lineamientos innovadores para redireccionar aspectos generales de su funcionamiento y de las investigaciones que se desarrollarán; y además, permitirá revitalizar infraestructura estatal para el estudio de la ciencia y la tecnología.
“En el estado contamos con 166 investigadores integrantes del SNI”, informó el mandatario, al tiempo de destacar que el trabajo que realizan “contribuye a que el país cuente con mexicanos más capaces, así como con centros de investigación, universidades e instituciones con alto nivel competitivo”.
Durante la ceremonia, Marco Mena reiteró la tendencia positiva que registra el estado, que se confirma con datos del Inegi que posicionan a Tlaxcala como primer lugar nacional, proporcionalmente, en materia de crecimiento económico con un índice de 4.4 por ciento; además, la generación de empleo formal mantiene un incremento sostenido en los últimos dos años.
En su oportunidad, Álvarez Buylla destacó que el estado ha mostrado en los últimos años “un potencial humanista, científico y tecnológico que se debe aprovechar”.
La directora del Conacyt detalló que hace 35 años surgió el SNI como una alternativa para respaldar a la comunidad científica, primero como un estímulo salarial para evitar la fuga de talento y ahora como un referente para el impulso de la investigación de excelencia.
La funcionaria señaló que se fortalecerá el SNI -conformado por más de 30 mil 548 académicos de todo el país-, a través del incremento de su presupuesto para atender a los más de dos mil nuevos integrantes sumados recientemente al sistema.