honeyslot777sadabet138honeyslot777sv388hasianbet168sv388sv388sv388sv388sweet bonanza candylanddadu onlinehttps://pkm-bandul.merantikab.go.id/sabung ayam onlinehttps://www.radiocosta.com.mx/sv388https://pesohor.ejournal.unri.ac.id/DIGMAANhoneyslot777honeyslot777honeyslot777honeyslot777honeyslot777honeyslot777hasianbet168hasianbet168hasianbet168sv388sv388sv388slot gacorhttps://komoditas.batangkab.go.id/slot gacorslot gacorhoneyslot777sv388sv388
honeyslot777sadabet138honeyslot777sv388hasianbet168sv388sv388sv388sv388sweet bonanza candylanddadu onlinehttps://pkm-bandul.merantikab.go.id/sabung ayam onlinehttps://www.radiocosta.com.mx/sv388https://pesohor.ejournal.unri.ac.id/DIGMAANhoneyslot777honeyslot777honeyslot777honeyslot777honeyslot777honeyslot777hasianbet168hasianbet168hasianbet168sv388sv388sv388slot gacorhttps://komoditas.batangkab.go.id/slot gacorslot gacorhoneyslot777sv388sv388
Capacita SESA a Personal Médico y de Enfermería en Reanimación Neonatal
Código Tlaxcala
“Ninguna sociedad democrática puede existir sin una prensa libre, independiente y plural”. Kofi Annan
b2

Capacita SESA a Personal Médico y de Enfermería en Reanimación Neonatal

La Secretaría de Salud (SESA) capacitó a personal médico y de enfermería en reanimación neonatal, con el objetivo de fortalecer la atención a recién nacidos en el momento del parto y disminuir la presencia de patologías neurológicas en los bebés.

Personal de la Sesa participó en el curso-taller “Ayudando a Respirar a los Bebés”, el cual promueve el aprendizaje para evaluar las condiciones del recién nacido y establece una atención de rutina para que, en caso de ser necesario, el bebé reciba estimulación y apoyo en su respiración.

Con esta capacitación se busca dotar de herramientas al personal para atender a las mujeres embarazadas ante cualquier situación de emergencia, brindar una adecuada reanimación neonatal y motivar a los recién nacidos a respirar adecuadamente por medio de técnicas específicas.

De esta manera, se fortalecen las capacidades de las parteras tradicionales y enfermeras obstetras al contar con la información para cumplir con la reglamentación y las normas internacionales, además pueden proporcionar los servicios esenciales de atención requeridos por mujeres embarazadas y recién nacidos.

El curso-taller fue impartido en el Hospital Regional “Emilio Sánchez Piedras”, en el Hospital Infantil de Tlaxcala y en el Hospital de la Mujer.

¿Qué opinas?
Cargando...