Código Tlaxcala
“Ninguna sociedad democrática puede existir sin una prensa libre, independiente y plural”. Kofi Annan
b2

León y la Mexicocracia

La democracia es el peor sistema de gobierno inventado por el hombre, con excepción de todos los demás.

Winston Churchill Político y estadista británico

Si una nación o un partido no cree en las instituciones políticas occidentales denominadas Democracia, República y Derecho, sea. Si contra las evidencias históricas y sociológicas creen que hay otros sistemas alternativos y mejores, sea. (Apenas escrito lo anterior y la lógica me hace preguntar si tal creencia opcional puede ser tomada por el conjunto de chinos llamado nación China, dado que en principio sólo en democracia cabe tal decisión del conjunto que la teoría política occidental llama “voluntad popular”. Dicho esto, si razonamos con buena fe ni los chinos, ni los cubanos, ni los norcoreanos ni en general los latinoamericanos, asiáticos y africanos han podido elegir ni ratificar periódicamente el modelo de sociedad en que vivimos. La libertad personal del gentilicio -y no sólo la de una élite- que hace posible tal decisión colegiada del conjunto es por definición un atributo único de la democracia genuina.)

Pepe Toño para los amigos. FOTO mensajerodelasierra.com

Sin embargo, tienen las instituciones del Occidente tan buena fama que casi todas las élites no democráticas se sienten tentadas a tomar prestados sus nombres. Así, Stalin llamó a sus satélites de Europa oriental “Repúblicas democráticas”, Mao bautizó su modelo totalitario “República” y lo mismo han hecho Fidel Castro en Cuba, los Kim en Corea del Norte, los dictadores islámicos y los sátrapas del África.

Estamos ante imposturas; al respecto cabe decir que “un montón de gente no es una república” porque en esas naciones no existe ni por asomo separación de poderes ni tampoco igualdad de todos ante la ley. Por supuesto tampoco son democracias. Ante tal falsificación de instituciones, se debe reconocer sinceridad al islamismo: al menos sus jefes teocráticos expresan su desconfianza y su odio hacia la sociedad abierta de un modo abierto. Porque lo desean y pueden hacerlo, las élites cerradas de los sistemas predemocráticos -y a veces un déspota solitario, la verdadera “nación” en la mayor parte del mundo- eligen modelos de privilegio que asimismo probaron en el pasado las élites de Occidente –y entre reculones y altibajos acabaron finalmente desechando (por ahora) al término de la segunda guerra.

Un candidato de origen familiar bipartidista. FOTO arenapublica.com

Lo que no se vale es adulterar intencionalmente el significado de nociones ajenas, pervirtiendo los ideales naturales de libertad e igualdad que entre tanteos y retrocesos dieron vida a lo largo de la historia europea, a partir del esplendor de la Grecia antigua, a las instituciones que llamamos República, Democracia y Derecho.

En el caso de México, en vez de simular la Democracia harían mejor las élites en presentar al mundo un sistema propio, original digamos al que llamaran Mexicracia, por decir. Y en lugar de simular una República, llamar al andamiaje ejecutivo-legislativo-judicial con un nombre propio, por ejemplo Mexipública. Y en vez de fastidiarnos y confundir a la población con el engaño sistémico de un inexistente estado de Derecho igualador, nombrarlo Mexidirectus. Una ventaja es que podrían nuestras élites presumir originalidad ante el mundo; otra, que sabríamos a qué atenernos los macehuales mexicanos.

Con papá Luis Meade (izq), un diazordacista que casó con Lucía Kuri Brena, hija de fundador del PAN Daniel Kuri Brena. FOTO mxalgritodeguerra

La trompicada reflexión previa fue inspirada por la lectura de un artículo publicado el lunes en el diario El Universal por León Krauze. Lo tituló “La opción nuclear de Meade”. Pienso que deberíamos leerlo todos los mexicanos –y en particular los amigos priistas. Me permito recomendarlo por creer que el principal problema de México ha sido desde el origen de la nación y lo sigue siendo, la simulación de las instituciones y la cultura occidentales; y que en ese pantano seguimos atascados y podríamos permanecer mucho tiempo más, enfangados en los lodos de la retórica falaz, la autocomplacencia mentirosa y la vanidad injustificada. Si insistimos en la locura colectiva de negarnos a la verdad y la inteligencia no habrá, pienso, salida válida para el gentilicio mexicanos.

Lidiador de adversidad, hoy cuesta arriba. FOTO contraparte.mx

No diré más (por ahora). En compensación, transcribo en lo que sigue algunas partes del insólito artículo del hijo del historiador Enrique Krauze que los interesados pueden consultar aquí.

Cargando losas. FOTO proceso.com.mx

“Las cifras no mienten: los votantes repudian al presidente en funciones y al partido que representa. Con 25% de aprobación, hace tiempo que Peña Nieto es una figura tóxica. El PRI no se queda atrás: dos de cada tres mexicanos dicen que nunca votarían por el partido en el poder. Meade está, pues, rodeado de lastres. Enfrentado con la inmensa y justificada impopularidad del presidente y el partido cuyo legado defiende, podría seguir uno de dos caminos: abogar infructuosamente por un régimen caduco o hacer lo impensable y romper completamente con el PRI.”

Ante un dilema nuclear. FOTO sinembargo.mx

”Meade, el supuesto outsider del priismo, ha resultado ser su mayor adulador (…) ha dicho, entre otras cosas, que México le debe mucho al PRI y que tiene mucho que agradecerle a Enrique Peña Nieto (…) lo hemos visto junto a Emilio Gamboa al anunciar la iniciativa anticorrupción o ensalzar a Manlio Fabio Beltrones en Sonora. Para ser un supuesto candidato apartidista, ha resultado un verdadero fanboy del priismo más rancio.”

Fardo de un presidente tóxico. FOTO formato7.com

“Cada vez que Meade se permite una fotografía con un dinosaurio de larga cola, queda expuesto como una contradicción y pierde legitimidad como (improbable) opción de cambio y renovación, la verdadera narrativa de la elección de este año. No se puede pretender repudiar al diablo y pasearse con él en el infierno.”

Con Calderón, segundo presidente emergido del PAN, y Cordero. FOTO arenapublica

“José Antonio Meade tiene otra opción. En Estados Unidos se le conoce como ‘opción nuclear’: una decisión de proporciones sísmicas y definitivas. Meade podría romper con el PRI. Podría, por ejemplo, dar un discurso como el que diera Colosio el 6 de marzo del 94, una suerte de sonoro gesto retórico que le ayudara a marcar distancias de los innegables y repugnantes vicios del partido (…) Pero no sería suficiente. Dado el enorme desprestigio del PRI, tendría que dejarse de lisonjas absurdas y resistir absolutamente cualquier tentación de rodearse de figuras del PRI.”

Aplaudido por César Camacho, tras registro. FOTO efekto10

“Enrique Peña Nieto lo apostó todo por los gobernadores de su partido (…) El resultado ha sido el descrédito más abrumador, producto de los abusos públicos de una generación de ladrones, prófugos, perseguidos o detenidos, acusados de robarle al pueblo de México. Nunca podrá deslindarse de la podrida generación que encabeza dentro del PRI. José Antonio Meade podría hacer lo contrario: decir a los cuatro vientos que no es cierto que México le deba algo al PRI, que la verdad es la contraria: es el PRI el que le debe todo al país, al que ha abusado sin límite por años.”

Mal comienzo, con ‘charros’ de la CTM. FOTO wordpress

“Meade podría repudiar a los priistas que han hecho fortunas desde el poder –él sabe quiénes son; sabe de quiénes estamos hablando- y, en un acto de altura moral, negarse siquiera a darles la mano. Podría, en suma, ser el más improbable de los priistas: el que exhiba al monstruo en toda su deformidad, el que lo haga reventar desde dentro (…) Para eso, sin embargo, se necesita de una osadía inédita y, sobre todo, de la templanza suficiente como para saber que, tras el rompimiento, la furia del ogro puede ser fugaz y absoluta.”

Con Nuño y Ochoa, en presentación de José Ramón Martel como asesor de campaña. FOTO telefonorojo.mx

“La opción nuclear podría terminar para siempre con la carrera de José Antonio Meade en el servicio público, ya no digamos con su candidatura o sus aspiraciones presidenciales. Pero intentar darle la estocada al PRI, mucho más moribundo de lo que el partido pretende aceptar, es la única opción genuinamente valiente, es lo que haría un verdadero ciudadano apartidista que sabe que lleva cargando la losa del desprestigio de un partido voraz, venenoso e indigno del México futuro. Veremos si Meade tiene la valentía suficiente o continúa sonriendo rodeado de víboras.”

Dudosa relación con César Duarte, impugnada por el PAN. FOTO diario19

COHETERÍA

Leí la columna de Krauze a altas horas de la noche, luego de pergeñar la segunda parte del artículo sobre Don Guillén de Lámport cuya publicación en este espacio queda postergada una semana. Me emocionó viniendo de quien viene. Hay allí una incitante invitación a la verdad, a ver con ojos sinceros nuestra realidad verdadera.

Apapachado por Beltrones en Sonora. FOTO elexpreso.com.mx

Sé que numerosos priistas piensan así y que el PAN está dando con Anaya un paso en la dirección correcta. Pensar en clave democrática será un poco más difícil para la izquierda, incluidos los perredistas, debido a la tradición anticapitalista heredada acríticamente del marxismo-leninismo-pensamientomaotsetung. MORENA es todo un enigma; su líder López es el político mexicano que ha realizado el diagnóstico más franco, sincero de la actual situación de México; mas son muy obvias las simpatías apenas soslayadas de sus seguidores hacia los tiranos comunistas y poscomunistas, las que extienden a cualquier variante antioccidental.

Escolta constante de Enrique Ochoa, jefe tricolor. FOTO enfoquenoticias.com.mx
¿Qué opinas?
Cargando...