Código Tlaxcala
“Ninguna sociedad democrática puede existir sin una prensa libre, independiente y plural”. Kofi Annan
b2

Instalan Comité Estatal de Atención a los Pueblos y Comunidades Indígenas Originarias en Tlaxcala

•⁠ ⁠Hoy damos un paso firme hacia un Tlaxcala orgulloso de su identidad indígena: Lorena Cuéllar

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la sesión de instalación y toma de protesta del Comité Estatal de Atención a los Pueblos y Comunidades Indígenas Originarias, en un acto histórico que fortalece la inclusión y el reconocimiento de las comunidades que representan la raíz más profunda de la entidad.

Durante su mensaje, afirmó que “hoy damos un paso firme hacia un Tlaxcala profundamente orgullosa de su identidad indígena; lo hacemos con plena conciencia de nuestra historia y con el compromiso de seguir construyendo un estado donde nadie se quede atrás”.

Cuéllar Cisneros destacó los avances en materia de bienestar, al recordar que, gracias a las políticas sociales, 129 mil personas han salido de la pobreza en Tlaxcala, cifra histórica reconocida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Lo más valioso de estos datos es que nos muestran que hoy hemos elegido gobernar con una mirada distinta, que escucha y actúa a favor de quienes más lo necesitan”, señaló.

La mandataria estatal dio a conocer que también se firmó el convenio que garantiza la gratuidad de los trámites de registro civil para personas indígenas, lo que permitirá asegurar el acceso a salud, educación, programas sociales y derechos jurídicos, con lo que se cierra una brecha de desigualdad histórica.

En su intervención, la presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social del estado, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, resaltó que este órgano será un espacio de inclusión y trabajo conjunto en beneficio de este sector de la población.

“Hoy nos reunimos con un propósito común: reconocer, escuchar y trabajar de la mano con quienes representan la raíz más profunda de nuestra entidad. Este Comité no solo es un cuerpo colegiado, es un espacio para garantizar respeto e inclusión, con la participación activa de las comunidades”, dijo.

Espinosa de los Monteros Cuéllar celebró la colaboración del Registro Civil para asegurar la gratuidad de las actas de nacimiento. “Estoy segura de que, con el liderazgo de nuestra gobernadora, y el trabajo conjunto, lograremos incorporar a los pueblos indígenas al desarrollo económico y social”, añadió.

La secretaria de Bienestar, María Estela Álvarez Corona, quien dio fe del quórum legal, destacó que la instalación del Comité abre un espacio de diálogo institucional.

En su oportunidad, el secretario de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández, subrayó el esfuerzo de la administración estatal: “Nuestra gobernadora ha sentado bases con la creación de la Universidad Intercultural, que se ha convertido en un referente nacional al diseñar planes de estudio desde y para los pueblos originarios, así como las escuelas de educación indígena”.

En tanto, el delegado federal de los programas de Bienestar, Carlos Luna Vázquez, resaltó el trabajo coordinado entre la Federación y el Estado, pues “gracias a la reforma al artículo segundo constitucional, los pueblos originarios ya son sujetos de derecho y hoy administran directamente sus recursos; en Tlaxcala, tenemos un avance del 15 por ciento en obras comunitarias”.

¿Qué opinas?
Cargando...