Código Tlaxcala
“Ninguna sociedad democrática puede existir sin una prensa libre, independiente y plural”. Kofi Annan
b2

Resurge como Activista el sub Parménides Ortiz Cano

Por Afinidad con AMLO, se Rebautizó y Ascendió a ‘Comandante Referéndum Moreno’

-Fantasmagórica Croniquilla Sobre Todo y Nada en un Viernes Social-

 

Se ascendió un peldaño desde subcomandante y eligió un apellido materno por afinidad con Andrés Manuel López Obrador, el presidente de México y fundador del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).

-¿Por qué? -cuestiono al amigo en la mesa del Bunte.

Explica entre los aromas diluidos de sendos americanos: “Porque fui pionero del referéndum en mi estado; y porque en la consulta del 10 de abril se hizo realidad”.

Suma razones: “Soy de izquierda. Después de 25 años de lucha, por fin se llevó a cabo la consulta de revocación presidencial”.

Concluye: “Por todo eso, ahora me llamo Comandante Referéndum Moreno”.

 

Pasado el mediodía el portal es ya un bochorno. El abogado y periodiquero ocasional recapitula que la idea de consultar al pueblo ganó fuerza hacia finales de los 90s y alcanzó el rango de Ley de Consulta Popular durante el sexenio de Héctor Ortiz.

“Contempla cinco mecanismos” -precisa al desgaire.

-¿Para qué tantos; porqué no consulta y ya?

Paciente: “El Plebiscito consulta al pueblo sobre actos u obras de gobierno. El Referéndum la aprobación de leyes y decretos. La Consulta sobre cualquier otro tema del interés popular. La Iniciativa Popular permite al ciudadano presentar proyectos de ley ante el Legislativo. La Voz Ciudadana, exponer de viva voz un problema municipal ante el pleno del Cabildo”.

En esas estamos, cuando llega a la mesa Antonio Mendieta. El líder de locatarios invita otra ronda de tazas y aprovechamos para entrevistarlo. Se suma Ces para hacer fotos. El café atiborrado, como antes de la pandemia.

 

-¿Qué sigue para el Comandante Referéndum Moreno?

Abre Parma su inseparable carpeta amarilla y saca una carta fotocopiada por ambos lados, rotulada con el alter ego institucional del amigo: Abogados y Periodistas en Acción. Es una solicitud de parlamento abierto sellada en la Oficialía de Partes del congreso local el pasado 1 de febrero. Propone “un parlamento abierto en el Patio Vitral, con el fin de confeccionar una adecuada reglamentación de los mecanismos de consulta ciudadana en el estado”.

-La ley local de Consulta Ciudadana no está reglamentada -indica.

Hace hambre. Hemos charlado y discutido, desde ayer, sobre el litio de Sonora, la reforma eléctrica, la revocación de mandato, el estatismo económico y el libre mercado, la CFE, la educación, la salud y los sindicatos charros, la guerra de Ucrania y algunos asuntos más del cielo, el suelo y el subsuelo.

-¿Crees que es viable instaurar la revocación de mandato en el Ejecutivo local, en la gubernatura? -inquiero al despedirnos.

-¿Por qué no? También es mandato de 6 años. Tengo entendido que hay ya en el congreso, o está por llegarle, una iniciativa popular impulsada por una asociación de colonos -dice al levantarnos.

Caminamos hacia la esquina del banco entre el hormiguero del portal. Tardíamente, a la altura del estanquillo de Don Panchito, caigo en la cuenta de que el amigo se ha vuelto a evaporar en el aire caliente de este viernes social.

¿Qué opinas?
Cargando...