Código Tlaxcala
“Ninguna sociedad democrática puede existir sin una prensa libre, independiente y plural”. Kofi Annan
b2

Putín en Peligro /Pablo Hiriart (México)

 

BOGOTÁ, Colombia. Vladímir Putin ordenó la leva de 300 mil rusos e incorporarlos de manera forzada al Ejército y así “contrarrestar a Occidente”, que –dijo– está utilizando a los ucranianos en una campaña “para debilitar, dividir y finalmente destruir a nuestro país”.

Jueves 24 de febrero, inicio de la invasión a Ucrania. Misiles rusos alcanzaron pronto la capital Kiev, cuyos habitantes buscaron refugio en los subterráneos del metro. FOTO Brendan Hoffman FUENTE The New York Times

 

Cuando los autócratas salen con que la patria está en riesgo, los que están en riesgo son ellos.

Multifamiliar de la ciudad de Chuguiv alcanzado por un misil ruso al iniciar en febrero la invasión rusa de Ucrania. FOTO Aris Messinis FUENTE AFP

 

Putin se sintió Iván el Grande antes de la invasión, y ahora el pequeño Vladímir dice que Rusia está en peligro.

Viernes 25 de febrero. Los bombardeos rusos con misiles alcanzaron las ciudades de Kiev, Jarkov, Mariúpol, Odessa y Kramatorsk. FOTO Y FUENTE CNN

 

Efectivamente, Rusia se empieza a dividir, lo que no había ocurrido desde el inicio de la agresión a Ucrania.

La fractura puede llegar, en cualquier momento, al círculo de hierro que rodea a Putin. Su final podría estar cerca.

25 de febrero. ‘Ucrania ahora. ¿Quién será el siguiente?’. Científicos y periodistas ucranianos se manifestaron en Barcelona contra la invasión de su país. FOTO Marta Pérez/EFE FUENTE agenciasinc.es

 

Tiene ante sus ojos el principio de una derrota histórica y se presenta como víctima.

Les dice a sus gobernados, para justificar el reclutamiento forzado, que los ucranianos quieren destruir Rusia.

5 de marzo. Ante primeras protestas de ciudadanos rusos contra la invasión de Ucrania, Putín justificó ataques aéreos más allá de la zona del Donbás, arguyó que Ucrania deseaba ‘convertirse en una potencia nuclear’ y agregó que ‘no hay razones’ para declarar la ley marcial en su retaguardia. FOTO EFE FUENTE elcorreo.com

 

A ver, ¿quién invadió a quién?

Con los mismos lloriqueos se presentó el jueves en la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU el canciller ruso Serguéi Lavrov, donde acusó a Ucrania de haber lanzado “un asalto” contra su país y que el objetivo era “desgastar y debilitar a Rusia”.

7 de marzo. Cadáver en puente Irpin, en la inmediaciones de Kiev, en plena ofensiva rusa sobre toda Ucrania. FOTO Roman Pilipey FUENTE EFE-elpais.com

 

Presente en la reunión, el secretario de Estado Antony Blinken le contestó con inusual claridad: “Dígale al presidente Putin que detenga el horror que él comenzó”.

La leva ordenada por Putin el miércoles, lejos de fortalecer a su Ejército, lo está socavando. Incluso sus partidarios, que veían gustosos los “avances” de la “operación militar especial”, se muestran impactados por la insensatez de su presidente.

8 de marzo. Refugiados ucranianos en un cruce fronterizo con Polonia, donde se han concentrado las familias que huyen de la agresión rusa. ACNUR-ONU estimaba para entonces 1.7 millones de acogidos por el país agredido en 1939 al unísono por Hitler y Stalin, acción que desencadenó la Segunda Guerra Mundial. FOTO Louisa Gouliamaki FUENTE AFP

 

El malestar llega a las filas del Ejército y a los seguidores de línea dura en el Parlamento.

La permanencia de Putin en el Kremlin corre peligro.

9 de marzo. Mujeres y niños ucranianos buscando refugio en la estación de tren de Lviv, ciudad del oeste de Ucrania, tras ataques indiscriminados de los rusos. Ante el aumento de los desplazados, Putín propuso corredores humanitarios que conducían hacia Rusia, medida descrita por el presidente francés Macron como ‘cínica e inaceptable’. FOTO Miguel A. Lopes FUENTE EFE

 

Su ineptitud es manifiesta y tal vez no está lejos el día en que lo saquen del poder quienes lo sostienen.

Gobierna con el miedo, y el miedo es útil por un tiempo, pero no es un blindaje permanente contra la estupidez del que manda.

Aspecto de la base aérea rusa de Saki, en Crimea, los días 9 (izquierda) y 10 de agosto (derecha). Tras ataque ucraniano que señaló el estancamiento del avance ruso, Putín comenzó a promover referéndums bajo control militar. IMAGEN Planet Labs-PBC vía AP FUENTE RTVE.es

 

Cuando todo es victoria, la unidad está asegurada. Pero en la adversidad originada por malas decisiones políticas y militares del líder, hasta sus más cercanos están en posibilidad para reflexionar.

El Ministerio de Defensa ruso anunció que en sus listas tiene unos 25 millones de adultos elegibles para el servicio militar obligatorio.

Contraofensiva ucraniana. Cráteres en las inmediaciones de Izyum, recuperada por Ucrania a mediados de septiembre. FOTO Kostiantyn Liberov FUENTE AP

 

Son 25 millones de rusos, más sus familiares, que tiemblan ante la posibilidad de ir a una guerra remota donde no se les perdió nada.

Comenzaron con la leva de 300 mil jóvenes sacados a la fuerza de sus casas en aldeas rurales, en regiones de minorías musulmanas en las montañas del Cáucaso, y en aldeas de pescadores en el Círculo Polar Ártico.

21 de septiembre. Una mujer es detenida en Moscú tras manifestarse contra el anunció de reclutamiento forzoso. Al día siguiente, Putín firmó un decreto para reclutar 300 mil ‘reservistas’, FOTO Alexander Nemenov FUENTE AFP

 

Dicen las informaciones procedentes de Rusia que el fin de semana, en Siberia, se requisaban autobuses escolares para transportar gente a campos de entrenamiento, con el objetivo de mandarlos luego a la línea de combate en la lejana Ucrania.

Se desataron protestas en toda Rusia, hay más de mil detenidos por bloquear carreteras en un afán desesperado por evitar ir a pelear una guerra que siempre les dijeron que no era guerra, sino “acción militar especial” que terminaría en tres días.

Tras el decreto de reclutamiento, la resistencia se extendió por toda Rusia. Medios occidentales con reporteros in situ recogieron declaraciones como ‘La mejor opción es ir a prisión. Viendo la rica historia de tortura en Rusia, la posibilidad de morir empalado por una botella es menor que con una bala en la cabeza’; y ‘Haré cualquier cosa, pero no iré al frente’. FOTO BBC News FUENTES AFP, RTVE, DW y AP.

 

Aún no hay una movilización organizada como para hablar de un frente antibélico dentro de Rusia, pero ahí viene.

El terror impuesto por Putin ha llevado a una pésima ejecución de sus decisiones, con un reclutamiento caótico.

“Los oficiales se preocupan más por cumplir formalmente las órdenes que por ganar la guerra”, dicen halcones (militaristas) rusos.

Cientos o miles de personas han sido detenidas por la policía durante la última semana en toda Rusia. FOTO Y FUENTE EFE

 

Citado por medios internacionales, el legislador moscovita Andrei Medvedev puso en Telegram que “si estamos haciendo una movilización, entonces debería ser la base para fortalecer al Ejército y no la causa de la agitación”.

Se reporta que aviones, coches y autobuses viajan llenos de movilizados a la fuerza. Rusos en edad de ser reclutados huyen a Estambul y a Namangan (Uzbekistán).

El reclutamiento desastroso para una guerra absurda empieza a resquebrajar la moral rusa, y por esas grietas se pueden ir Vladímir Putin y sus anacrónicos delirios imperiales.

O aprieta el botón nuclear para no irse solo.

 

+ Título en portada, elección de fotos y pies de foto, por Código Tlaxcala

 

ENLACE AL ORIGINAL

Putín lloriquea, está en peligro / Pablo Hiriart, El Financiero (México), Septiembre 26

¿Qué opinas?
Cargando...