contacto@codigotlaxcala.com
2461205398 / 2461217662
Pide Cambrón a la Gobernadora Autorizar Comparecencia de Procuradora
Impunidad, una Constante: el TSJE Sólo ha Resuelto 4.6% de 4,527 Delitos Ocurridos en 2021
Tlaxcala Suma Este año 77;109 Lesiones y Homicidios Dolosos, 216 Robos a Casa-habitación; 1,187 Robos de Vehículos; 85 Robos a Transeúntes y 38 a Transportistas
El diputado Juan Manuel Cambrón Soria solicitó este martes a la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, autorizar la comparecencia ante el pleno del congreso local de la procuradora Ernestina Carro Roldán, al fin de que “explique y conteste las inquietudes de quienes integramos esta Soberanía” acerca de seguridad-inseguridad en el estado.
El proyecto de acuerdo de la iniciativa describe grosso modo dichas inquietudes, en los términos siguientes: “sobre las acciones que se han realizado, las que se están emprendiendo y están por realizarse para prevenir, perseguir y sancionar los delitos en Tlaxcala, así como para conocer la situación real de la comisión de delitos, su incidencia y los niveles de participación de la delincuencia organizada o no organizada”.
Asimismo, propone dialogar con Carro Roldán acerca de “cómo puede establecerse una colaboración institucional y comprometida con otras instancias de gobierno, para la búsqueda de soluciones ante la inseguridad pública que se tiene en Tlaxcala”.
En la exposición de motivos, el legislador perredista sostiene que los niveles de inseguridad que se han alcanzado a nivel nacional durante los últimos cuatro años “hacen parecer a varias entidades zonas de guerra, donde la población vive temerosa de salir y no regresar a sus hogares”; y atribuye a la estrategia federal de “abrazos, no balazos” que “en cualquier momento se desatan balaceras, incendios con cierres de calles y carreteras, muertes de personas civiles, trabajadores, mujeres y niños, generando un ambiente ya ni siquiera de ingobernabilidad, sino de Estado fallido, donde quienes gobiernan son las organizaciones de la delincuencia organizada”.
PRINCIPALES DELITOS
Acerca de la situación vivida en Tlaxcala, considerado uno de los estados menos inseguros de México, la iniciativa refiere en base a cifras del propio Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública que la incidencia delincuencial mantiene “su mismo nivel de crecimiento, solo por lo que hace a hechos denunciados a los que se les ha iniciado al menos una carpeta de investigación”.
Al respecto, la iniciativa puntualiza que “en 2021 se cometieron en Tlaxcala en total 4,527 hechos delictuosos; mientras que en 2020 fueron 4,141; esto es, un incremento del 9%”. Y añade que “de enero a julio del 2022 ya se han cometido 2,681 hechos delictuosos”.
Por lo que toca al año en curso, detalla que los delitos “más recurrentes y que más resienten los tlaxcaltecas, siguen siendo el homicidio doloso con 77;109 lesiones, 216 robos a casa habitación; 1,187 robos de vehículos (autos y motos); 85 robos a transeúntes, 38 robos a transportistas”.
IMPUNIDAD
En otra parte, la iniciativa advierte en base a datos asimismo oficiales del Tribunal de Justicia (TSJE) una alta prevalencia de la impunidad en el estado de Tlaxcala.
“De 4,527 hechos delictivos que se cometieron en el 2021, solo se originaron 504 causas penales, es decir, tan sólo el 11%. De esas 504 causas penales solo se radicaron 114 expedientes, el 22.6%, lo que equivale a decir que solo se radicaron en los juzgados el 2.5% de los 4,527 hechos delictuosos reportados en 2021”, se detalla.
Concluye la iniciativa que “de 2.5% de expedientes radicados que involucraron a 362 presuntos responsables, solo 267 ameritaron ser vinculados a proceso. Finalmente, en el 2021 se dictaron 32 sentencias, sin que haya precisión sobre si corresponden a procesos iniciados en 2021 o en años anteriores; 32 sentencias aunadas a 179 asuntos finalizados en la etapa de control, significa que solamente 211 asuntos penales se concluyeron en 2021, el 4.6% con relación a los 4,527 hechos presuntamente delictuosos ocurridos en el mismo 2021, es decir, una ínfima cantidad de casos resueltos”.