Código Tlaxcala
“Ninguna sociedad democrática puede existir sin una prensa libre, independiente y plural”. Kofi Annan
b2

Milei

Para ADQE

 

Miembro del Foro Mundial, asesor de grandes empresas e instituciones financieras, y segundo economista más influyente del mundo según la universidad Jon Hopkins. Se llama Javier Gerardo Milei, tiene 53 años y podría convertirse en presidente de la Argentina. No cabe a un empujamaderas en Economía discordar de dicha institución; mi interés nació naturalmente, al calor de su espumoso ascenso en las preferencias presidenciales de un país atrapado en el callejón sin salida del peronismo (versión contemporánea de nuestro cardenismo fallido).

La primera vez me dije: Vaya, un latino que cuestiona frontalmente el mito progre sobre el malvado capitalismo e identifica el sustrato cultural de la izquierda post Gorbachov. Interesante.

Me gusta que sea también un periodista de las ideas (como gremio somos menos peores que otros). Además de escribir libros escribió columna, tuvo programa de radio (Demoliendo mitos) y mantiene un programa de televisión en línea llamado Cátedra libre. Algo sumó en favor de mi interés, además, haberlo tildado de “loco” en un programa de Zuckermann un junior de la dictadura perfecta, Jorge Castañeda.

Me gusta en particular su descripción –resumida en México el pasado noviembre, invitado por una asociación civil pro libertades personales- del mercado capitalista como un proceso continuo de descubrimientos basado en el interés personal. Sostiene que la política igualitaria basada en el ideal colectivista (la redistribución de la riqueza), se halla desde hace un siglo en su país en manos de una casta autoritaria y parasitaria del presupuesto público: el peronismo. Dicho ideal es básicamente falso -apunta- y lo prueba el fracaso de la extinta URSS.

Milei postula una batalla cultural en defensa de los valores de la Libertad. Asegura que nuestra izquierda neomarxista, vencida sin lucha con la autodisolución de la URSS, reacomodó su táctica llevándola al interior de la cultura del Occidente (cuyos mejores modelos son según él los Estados Unidos e Israel). Ideas extrañas en Latinoamérica.

Empero para nada es Milei “ultraderecha” como etiqueta la sesgada Europa. Más acertada se antoja la expresión “derecha libertaria”, empleada por la prensa argentina. Ha bautizado a su partido La Libertad Avanza.

Durante la pandemia Covid sumó un récord Guiness a su brillante palmarés académico: 10 mil personas conectadas a una clase de economía por Internet. Me gusta el reto Milei a pensar con datos, conceptos y razones, como buen intelectual amén de expositor divertido.

Milei se burla igual de los neomarxistas conspirativos que del malthusiano Club de Roma; y de las ideologías del calentamiento global, el indigenismo y el género. Tampoco le gusta el aborto. Denuncia la preeminencia deliberada, a imitación de España, de la ideología colectivista en los salones de clase y los medios de comunicación de Latinoamérica y Europa. Sin haber oído jamás el nombre de Javier Milei ni leído seriamente a Hayek, he expresado ideas similares en mi feis.

No sé siquiera por qué le llaman “El Peluca”. Será por esa suya híbrida de Jaime Bayly & Julio César. Él asegura que nunca se peina y que confía su pelo a la mano invisible de Adam Smith.

¿Qué opinas?
Cargando...