[email protected]
2461205398 / 2461217662
“Usted no puede esperar construir un mundo mejor sin mejorar a las personas. Cada uno de nosotros debe trabajar para su propia mejora”.
Marie Curie
Vale, veamos, he llegado a mi tercera columna. Primero necesitaba sacar aquellos temas que me inquietaban y se encontraban haciendo fila en mi cabeza.
Pero en esta ocasión la quiero dedicar a las mujeres en la política.
Para iniciar debo hacer un pequeño “background” de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros. Nació un 20 de febrero de 1962, es política y profesora, pertenece al Movimiento Regeneración Nacional. Ha sido senadora por Tlaxcala, al Congreso de la Unión, diputada local y federal, presidenta municipal de Tlaxcala y Coordinadora de los Programas de Desarrollo en el estado de Tlaxcala.
Su carrera política comenzó en 1992, cuando su tío Joaquín Cisneros la nombró titular del DIF municipal.
Ha llegado al máximo poder posible en la política a nivel estatal. Me encanta el mote “Gobernadora”, es decir, en femenino. Ella sin duda es el ejemplo de muchas mujeres, motiva verla al frente, de la mano del presidente López Obrador. Algunos nombres de políticas extranjeras vienen a mi mente, como Angela Merkel, Hillary Clinton y Michelle Obama.
En el estado de Tlaxcala, algunas otras han llegado al poder tal como Beatriz Paredes Rangel que gobernó Tlaxcala a sus escasos 30 años, en el periodo de 1987-1992.
Y así otras mujeres en la política tlaxcalteca, como Alejandra Ortiz, Eréndira Jiménez y Anabel Ávalos, entre otras.
El Congreso local, que entró en funciones el pasado 1 de septiembre, cuenta con 28 por ciento de mujeres diputadas. Y el estado nueve alcaldesas.
Sororidad
Pero dejando de lado un poco el hecho de que a pesar de todo esto, la lucha con ello no termina, si no que más bien comienza y da sus primeras buenas sorpresas. Porque lo que en realidad debe importarnos, no es ver mujeres a mujeres en el poder, sino encontrar una política inclusiva, real y palpable, cuyo único objetivo sea el verdadero beneficio de la ciudadanía.
Considerando que ciudadanos somos todos, desde el señor que se levanta temprano a vender sus tamales, el recién egresado que comienza a conocer el difícil mundo laboral o aquella chica que vacía todos sus sueños en su familia y prepara con cariño el lunch para su esposo.
Ellos y muchos otros tenemos los mismos derechos: a la salud, a una vida digna, a una muerte tranquila, porque en la medida de nuestras posibilidades aportamos algo a la sociedad.
Como mujeres, podemos comenzar en pararle al hablar mal de otras mujeres, respetarnos, empatizar, entendiendo de que trata realmente la sororidad, en la que primero partes comprendiendo que la misión es convertirte en alguien que no le dará problemas a alguna otra mujer. Para que después puedas marchar con orgullo llevando la bandera de apoyo.
Después de ello podemos informarnos sobre avances que se realizan en tu ciudad a favor de las mujeres y con cuales lugares cuentas para acercarte a recibir una orientación y apoyo.
Acciones
Por ello, quiero compartir algunas acciones que ha realizado la mandataria Lorena Cuéllar, a favor de las mujeres.
- El 18 de agosto de 2021, durante la recta final de Marco Mena, pactó la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres con el gobierno federal para los 60 municipios del estado.
Además, se mostró convencida desde el primer día de su gobierno al decir: “la población tlaxcalteca notará el gobierno de una mujer”; y agregó que las mujeres en el poder “hacemos la diferencia”.
- Fue realizada una conferencia sobre Violencia de Género Laboral, con el objetivo de combatir la violencia de género desde el interior del gobierno del estado.
“Luchen, todo es posible, que nadie las limite a que eso no se puede hacer y que en la parte laboral me ayuden todas a poder cuidarse, estar bien, estar contentas, que nadie, que ningún compañero las ofenda o las obligue a hacer algo que no quieran hacer, eso es algo muy importante para mí”, indicó.
- “En Tlaxcala tienen hoy una gobernadora aliada, no están solas, estamos haciendo una nueva historia y haremos notar que aquí, en Tlaxcala, es una mujer quien gobierna”, dijo Lorena Cuéllar al tomar protesta a las funcionarias que atienden la alerta de género activada el 18 de agosto. Se trata de representantes de los tres poderes del estado y de diversos niveles de gobierno, a cargo de implementar 32 propuestas y 86 acciones al fin de acotar la violencia y garantizar la seguridad de las más de 658 mil mujeres tlaxcaltecas.
- La Secretaría de Salud (SESA), a través de los programas de Violencia de Género y Aborto Seguro, puso en marcha la campaña “Activismo Colectivo 2021”, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora cada 25 de noviembre. Del 1 al 25 de noviembre informaron a la población de los servicios para prevenir y atender la violencia contra las mujeres.
- La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros presidió la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad, donde solicitó a las autoridades en la materia reforzar las estrategias para frenar las agresiones contra las mujeres y dar cumplimiento a las recomendaciones emitidas en la Alerta de Violencia de Género.
- Firmó Inversiones por 10 mdp con Bissú Cosméticos y Treck Plastic. Compañía ésta fundada en 1991 en Huamantla, “cien por ciento tlaxcalteca” y con una planta laboral integrada mayoritariamente por mujeres.
- El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) y el Instituto Estatal de la Mujer (IEM) firmaron un convenio de colaboración para disminuir el rezago educativo entre las mujeres.
- Inauguró Módulo de Atención a Víctimas en Huamantla. Se brinda atención en unidades especializadas con servicio médico, jurídico, psicológico y refugios, se crearon procuradurías municipales y se implementó el programa Taxi Seguro.
- A través del Departamento Especializado contra la Violencia Familiar, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) realizó el concurso de carteles contra la violencia de género “Pinta tu mundo de naranja: pongamos fin a la violencia contra las niñas y mujeres”.
- Rescató PGJE a Víctima de Trata de Personas. La joven de 19 años de edad era obligada a ejercer la prostitución en hoteles de Puebla y Tamaulipas.
- IEM Realizó Estrategias de Atención y Prevención de la Violencia Contra las Mujeres. Se capacitaron a elementos de seguridad pública municipal en “Protocolo de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia” y “Órdenes de Protección”. Se inició con la capacitación de operadores de taxis y la estrategia del Punto Naranja en el estado. Atendieron 303 llamadas de casos de violencia recibidas en la “Línea de Sororidad” 246 331 37 31 y a “Vida sin Violencia” 800 838 70 73; además, gracias a la Unidad Móvil hubo un total de 381 orientaciones jurídicas y psicológicas, así como 146 pláticas de conceptos básicos sobre violencia contra las mujeres en las comunidades más alejadas.
- Promovió el uso del Botón de Pánico “BONI” a través de celulares, a fin de que las mujeres en situación de peligro puedan solicitar ayuda.
- Se efectuó la Primera Feria de Fuentes de Financiamiento con más de 600 mujeres emprendedoras y la Expo Venta Regional “Juntas Construyendo una Nueva Historia”, con la participación de 70 mujeres y de los municipios de Sanctórum, Benito Juárez, Españita y Calpulalpan.
- Se impartieron talleres a la ciudadanía de corresponsabilidad familiar, prevención y detección de cáncer de mama; y capacitaron a las 60 directoras de Institutos Municipales.