[email protected]
2461205398 / 2461217662
El derecho a manifestarse
Podré no estar de acuerdo con lo que dices,
pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo.
Voltaire
En una sociedad democrática como la que habitamos, se busca que todos participemos en la toma de decisiones, por ello al ejercer nuestra libertad de expresión, nos brinda los derechos a manifestar nuestras ideas y a manifestarnos públicamente.
Pero como decía el filósofo Jean-Paul Sartre: “Mi libertad se termina dónde empieza la de los demás.”
El artículo 6to de la constitución mexicana nos expresa que: “La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público.”
Mientras que el derecho a la reunión se encuentra en el artículo 9no en el que se dice: “No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito…No se considerará ilegal, y no podrá ser disuelta una asamblea o reunión que tenga por objeto hacer una petición o presentar una protesta por algún acto o una autoridad…”.
De esta manera podemos abordar algunas manifestaciones ocurridas últimamente bajo el gobierno de Lorena Cuéllar en el estado de Tlaxcala.
FEMINISTAS
La protesta más significativa fue la ocurrida el pasado 8 de marzo en la que colectivos feministas se reunieron en el primer cuadro de la capital de Tlaxcala, para exigir justicia por las mujeres desaparecidas, sin embargo, derribaron la protección que fue colocada y terminaron vandalizando el edificio y causando severos daños al Palacio de Gobierno. Este acto fue replicado en al menos 12 ciudades del país.
EDUCACIÓN FÍSICA
Mientras que el 4 de abril fue realizada una protesta por docentes quienes manifestaron que la SEPE-USET pretendía desaparecer la dirección de Educación Física, sin embargo, lograron reunirse posteriormente con el Gobierno del Estado y llegar a un acuerdo en el que el objetivo sería fortalecer la dirección mencionada.
ANA LAURA
Para el 25 de abril fue realizada una protesta frente a Palacio de Gobierno, en donde familiares y pobladores exigían avances sobre la desaparición de Ana Laura López Loaiza de 23 años, originaria de Huamantla -quien a la fecha continúa sin aparecer-, tras lo que obtuvieron respuesta casi inmediata por parte de las autoridades. La protesta fue realizada de manera pacífica y no fue registrado algún incidente.
CONGRESO
Para el 26 de abril pobladores pertenecientes a casi una decena de municipios, entre los que se encuentran Xicohtzinco, Tenancingo, Axocomanitla, Mazatecochco, Apizaco, Papalotla, Ixtenco y la capital, denunciaban presunta corrupción política y demás quejas, mediante pancartas frente al Congreso del Estado.
SMyT
Mientras que, el 4 de mayo, alrededor de 100 transportistas se congregaron frente a las instalaciones de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) en San Pablo Apetatitlán, donde demandaban sobre una supuesta invasión de rutas en la zona de Teolocholco-Tepeyanco. Tras lo que pudieron reunirse con la titular para atender sus demandas y llegar a un acuerdo. El asunto no pasó a mayores.
SESA
El caso de trabajadores de SESA, en los últimos meses se han manifestado en varias ocasiones. Pero fue el 23 de marzo cuando frente a Palacio de Gobierno se declararon en contra de la próxima federalización de los servicios de salud en el estado, lo cual terminó sucediendo el 26 abril de manera oficial.
Por lo que, el 1 de mayo, solicitaron el abasto de medicamentos, la correcta asignación de plazas y la consideración en cuanto a los salarios según la antigüedad y la experiencia. Para el 5 de mayo bloquearon el paso de la autopista a la altura de El Trébol donde pidieron no ser ignorados al momento de hacer los contratos en el IMSS-Bienestar y que se cumplan sus bases.
CANNABIS
El 7 de mayo, algunos colectivos defensores del uso de la marihuana, realizaron una marcha pacífica que dio inicio en el asta bandera y culminó en la explanada del zócalo. Demandaron leyes que legalicen su consumo así como informar a la población sobre su uso responsable. Al final, sembraron una planta de canabis frente al palacio de Gobierno.
Manifestarse, es un derecho de los ciudadanos, en el uso de sus libertades puede exigir a sus gobernantes una resolución a sus demandas. Tlaxcala es un escenario constante de manifestaciones de todo tipo, la mayoría defiende una buena causa, algunas otras encuentran una solución rápida para sus demandas, pero, la pregunta que dejo aquí al aire es ¿respetamos a los manifestantes?, ¿Tú te manifestarías si se tratara de una situación que te afecta?, Yo sí.