Código Tlaxcala
“Ninguna sociedad democrática puede existir sin una prensa libre, independiente y plural”. Kofi Annan
b2

Congreso de Tlaxcala: Identidad y Presente en Ceremonia por 500 Años

-Dubitativa y Dudosa Croniquilla Acerca de una Celebración Local de la Conquista-

Abrieron desde media hora antes el cancel principal del Palacio Juárez, sede del Congreso de Tlaxcala. Al centro del Patio Vitral hay un tapete de aserrín, arena de cerro y diamantina, con la leyenda “2019 Conmemoración de los 500 años del mestizaje”.

Al lado, junto al corredor el adolescente Josué resguarda varios óleos pop de su papá el alfombrero y pintor Sabino Hernández Vázquez, algunos sobre antigüedades como un metate, un raspador de maguey y la culata de un viejo rifle. El artífice espera viajar el próximo verano a Alemania, invitado a mostrar allá sus talentos.

Sabino (der), con un amigo artífice que pintó sobre un capote torero . FOTO Antonieta

La cita a la sesión extraordinaria y solemne está fijada a las 12. Develarán en el salón de deliberaciones una placa en letras doradas alusiva a la conquista y colonización de Mesoamérica por España.

Entretanto da comienzo, charlamos con las Guardianas de la Tierra, unas cocineras tradicionales que dan contexto a la ceremonia. María Filomena Pérez, contlense especializada en guisos de pipián, cuenta que el inspirador del grupo es un chef, Irad Santacruz, gran rescatador de especies y colores de maíces.

Guardianas de la tierra con los chefs irad y Marco Antonio Pérez. FOTO César Baidón 

La especialidad de la tlaxquense Rocío Morales es el auténtico mixiote de carnero; la humantleca Fabia de Albino Ortega es conocida por sus sabrosos tlacloyos de maíz, nopal y haba; e Isabel Galicia, ixcotlense, presume sobre todo el sazón de su mole colorado.

-Nosotras cultivamos los principales ingredientes, somos ecoproductoras –se vanagloria al tiempo de presumir sus bonitos aretes de nopal, un collar y pulseras de habas.

Aretes de nopal y cuentas de habas. FOTO César Baidón

La escenografía ceremonial sería completada por los charros, figura esencial del campo post-colonial. La personificó un elegante Martín Alcalá, de la asociación “Rancho Las Moras”.

Martín Alcalá de Rancho Las Moras. FOTO César Baidón

PASARELA

Ronitt Eloísa y Gil Flores, jóvenes y flamantes. FOTO Antonieta

Cuando están abriendo las puertas del salón arriban Ronitt Eloísa García, regidora panista de Papalotla, y Gil Flores, consejero nacional de MORENA. Son jóvenes heraldos de una pasarela de personalidades del mundillo político local.

Luis Andalco, director del Instituto Taurino, con el reportero. FOTO Antonieta

Entre los primeros en pasar lista estuvo Luis Mariano Andalco, director del Instituto Taurino; y entre los que llegaron corriendo a mitad de la sesión, Tomás Orea, alcalde de Zacatelco.

Allí saludamos al póker de la baraja tricolor para 2021, los secretarios estatales Noé Rodríguez (SECTE), Manuel Higareda (SEPE) y Francisco Javier Ahuactzi (SECODUVI), así como al profesor Florentino Domínguez (SEPUEDE). Ocupó asiento entre el público también Anabel Alvarado, la mera coordinadora estatal de los festejos del mestizaje tlaxcalteca y ex candidata al Senado.

Mucho se notó la ausencia en el presídium de la alcaldesa anfitriona y carta clara de la quintilla tricolor, Anabell Ávalos Zempoalteca.

Marlene Alonso y colaboradoras engalanaron la sesión. FOTO Antonieta
Comisionado Cabrera (izq) y magistrado Bernal posaron con la diputada federal Claudia Pérez. FOTO Antonieta

No podía faltar el cronista y ex alcalde capitalino Cesáreo Teroba. Afuera del recinto, en la banqueta saludamos a la presidenta del IAIP, Marlene Alonso; y en el patio al comisionado opositor David Cabrera.

Magistrada Rebeca y profe Florentino. FOTO Antonieta

-¡Regresamos al mismo sitio donde una vez partimos el queso! –apunta al desgaire, juguetón, el director general del SEPUEDE. Alude el profe a la antepenúltima legislatura en la que hizo mancuerna con el actual gobernador de Tlaxcala.

Senadora panista Minerva Hernández. FOTO César Baidón

Posa para nuestra lente, sonriente y saludadora, la senadora Minerva Hernández. Luce guapa de vestido negro, bolso y zapatillas marrones. Nadie le peguntó si el empate del Cruz Azul de Xóchitl y su América las liberó de su apuesta de regalar balones profesionales a futbolistas llaneros de Hidalgo o Tlaxcala.

Acudieron muchos magistrados -entre otros, las polémicas Rebeca Xicohténcatl y Elsa Cordero- para acompañar al presidente del Tribunal de Justicia, Héctor Maldonado, quien compartiría presídium con el gobernador Marco Mena, la presidenta del Congreso, Mayra Vázquez, y el cónsul general de España en México, Eduardo Aznar Campos.

-¡Felicidades, se hizo justicia! –dice la presidenta de Código Tlaxcala al recién reinstalado magistrado Fernando Bernal, quien agradece el gesto.

Presídium de la sesión solemne; atrá el secretario parlamentario Melecio Domínguez..

MENSAJES

Dada la solemnidad del evento, al inicio de la ceremonia una banda militar entona el himno nacional y la de policía estatal el himno de Tlaxcala. Cantó el gobernador Mena ambos, a toda voz.

Los mensajes confluyeron en la temática identitaria característica de los nacionalismos y regionalismos. Coincidirían la diputada y el magistrado con el gobernador, en leer la alianza de Tlaxcala con Hernán Cortés como una gesta de liberación contra el imperio azteca y en reivindicar una identidad tlaxcalteca esencial.

Gobernador Marco Mena.

En el suyo, Marco Mena respaldó la decisión del Congreso de “conmemorar estos cinco siglos de historia” y recordó que entonces “la nación mexicana no existía, pero sí existía Tlaxcala”. “Tlaxcala nunca estuvo sometida” (al imperio azteca), “luchó por su libertad” y “fue cuna del mestizaje”, reivindicó.

Reafirmó el mandatario tlaxcalteca que México y Tlaxcala viven hoy “un punto de inflexión”. Aludió al “nuevo tiempo político” para exhortar a sus paisanos “hacer valer nuestra capacidad de adaptarnos a las condiciones del país, asumiendo una actitud de respeto y cooperación para mantenernos como una sociedad que crece y se consolida”.

Diputada Mayra Vázquez.

Primera en bajar al podio desde la mesa, Mayra Vázquez postuló que en “este jirón de la patria” dicha alianza controversial “derivó en el mestizaje”, y además, en un legado que “nos dio identidad”. “Hemos luchado por la libertad”, resumió sin mayores matices.

Luego tocó turno a Maldonado Bonilla, el magistrado. El segundo en el podio vio en la celebración del acontecimiento de 1519 “una oportunidad para posicionar a Tlaxcala”. “El momento de Tlaxcala es ahora. 2019 es para conmemorar, pero también para reflexionar sobre cómo queremos ser vistos”, propuso.

Regalos artesanales.

Al final hubo intercambio de regalos. En la lente se ven un tibor de talavera y dos atriles tallados en madera de los Niños Mártires de Tlaxcala. Imposible preguntar o saber más, pues el nuevo orden instalado en el Palacio Juárez por MORENA confinó al gremio reporteril a los pasillos laterales, cual chacha mal portada.

Un orden que, para no variar, tampoco incluye alguna botellita de agua para los asistentes habituales al recinto, los reporteros que por motivos profesionales suelen pasar allí largas horas, las más sedientas y tediosas del día.

COLOFÓN

-¿Y qué se siente volver a donde partieron el queso? –pregunto al profe Florentino al cabo de la sesión, ya en el patio donde posa junto a la magistrada Rebeca y Martha Palafox (no la exsenadora, la alcaldesa panista de Axocomanitla).

Martha Palafox y Florentino Domínguez. FOTO Antonieta

-¡Como que se le antoja a uno volver! –bromea el director general entre saludo y saludo.

A la salida del Congreso encontramos muy abrazados Francisco Xavier Ahuactzi y Tomás Orea, ex compañeros de legislatura.

Fco. Javier Ahuactzi y Tomás Orea. FOTO Antonieta

Por allí anda, con gesto distraído, un asistente de Sabrino Yano Bretón, el cónsul honorario de España en Tlaxcala. Tras las presentaciones de rigor, disparo a quemarropa:

-Dígame ¿ustedes festejan la invasión de Julio César hace más de 2 mil años que les trajo el alfabeto latino; o la invasión musulmana que concluyó hasta el siglo XV y pervive en la cultura de la España moderna?

-No –devuelve un poco receloso, acaso de la mala fama de los reporteros.

Asistente del cónsul Yano Bretón. FOTO Antonieta

-Tlaxcala conmemora. ¿Qué opina?

-Ellos quieren celebrarlo –cierra, lacónico y amable.

Afuera, el mercurio ha de acechar esta tarde los 30 grados.

¿Qué opinas?
Cargando...