[email protected]
2461205398 / 2461217662
En el Día Mundial contra la Trata de Personas conmemorado el 30 de julio, el Centro Fray Julián Garcés (CFJG) ratificó su preocupación ante la persistencia de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual en Tlaxcala, al tiempo de criticar “la falta de capacidad del gobierno estatal y los municipales para atenderla”.
“Particularmente en Tlaxcala, desde hace siete décadas operan redes de tratantes de mujeres y niñas con fines de explotación sexual”, recuerda el colectivo en un boletín enviado a los medios de comunicación.
El CFJG atribuye la subsistencia de tan oscura tradición a “gobiernos proxenetas que permiten la impunidad al no aplicar las leyes existentes (y) en lugar de reconocer la problemática buscan minimizarla, negarla o distraer la atención privilegiando el cuidado de la imagen del estado de Tlaxcala”.
Al respecto, cabe tener presente que la inmensa mayoría de los “padrotes” o tratantes de mujeres castigados por la justicia, fueron llevados ante un juez y puestos tras las rejas en el vecino país de los Estados Unidos, hasta donde los viles criminales han extendido sus redes de explotación.
“El gobierno de Tlaxcala ha evidenciado una incapacidad para prevenir la trata, proteger y atender a sus víctimas y sancionar a las redes de tratantes”, insiste el documento.
Según datos entregados al CFJG por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) -hoy al mando de una mujer, Ernestina Carro-, la dependencia ha recibido entre enero de 2011 y diciembre de 2021 un total de 258 denuncias relativas a la esclavización de mujeres, sobre las cuales apenas se han emitido 15 sentencias condenatorias contra 19 padrotes.

Más aún, de un total de 48 víctimas de los padrotes tlaxcaltecas (entre las cuales 11 menores de edad) solo 3 fueron canalizadas a un refugio. “Así, el 94% de víctimas no fue protegida ni sujeta de atención, lo que es fundamental en el acceso integral a la justicia”.
En base a reportes periodísticos y el informe Traffiking In Persons Report July 2022 del Departamento de Estado de los Estados Unidos, el documento concluye que los padrotes tlaxcaltecas operan “en al menos 13 estados de la Unión Americana”, merced a “la corrupción y la complicidad oficial en los delitos de trata”.
Finalmente, el documento exhorta a la gobernadora Lorena Cuéllar a que “deje de minimizar o negar la existencia de la problemática. Ello implica dejar de anteponer la imagen del Estado ante la garantía del derecho de las mujeres y niñas a vivir libres de violencia y explotación sexual”.