contacto@codigotlaxcala.com
2461205398 / 2461217662
-Festiva Croniquilla de un Animado Arranque en el Zócalo de Tlaxcala Capital-
FOTOS Antonieta Durán
Fiesta en inglés del Instituto Nacional de Antropología e Historia; un mensaje principal a cargo de José Vicente de la Rosa, director del centro estatal del instituto, y las voces del coro infantil otomí enmarcaron esta mañana la inauguración por la gobernadora, del INAHFest en el zócalo de Tlaxcala capital.
Un bolero bolea a un policía junto a la puerta principal de Palacio de Gobierno cuando la comitiva de Jorge Corichi, alcalde capitalino, desanda los pasos desde la arcadilla de la fachada.

En efecto, por acá salió finalmente -tocada con vestido floral en lila, azules y carmesíes, saco rojo y zapatos de tacón de similar color, tapabocas de rigor- la gobernadora Lorena Cuéllar.

Al acercarse al tinglado donde daría banderazo al festival, lo inesperado: una excondiscípula campechana, de cuando estudiaron Educación Especial en la UATx. “Vine a recordar 40 años atrás”, confía al reportero Minerva Carballo Dzul, quien nos visita acompañada de su esposo.
-¿Qué significa Dzul? -pregunto a la maestra, emocionada tras saludarla Lorena.
-Caballero. Noble.
Una nostálgica “princesa guerrera” (otra traducción de Dzul) en tierra guerrera. Comienza bien el evento.

Durante la espera nos damos gusto charlando con la Camada de Charros de Tepeyanco, una de las dos del municipio que comanda el morenista Gaudencio Morales.
Detrás de su máscara riente, Pedro nos corrige que el plumerío sobre la cabeza se llama Plumerón y aclara que las plumas de avestruz son importadas. Porta además una capa primorosamente bordada con lentejuela y cueras para proteger las piernas de las cuartas de ixtle.

MENSAJES
El templete del INAHFest preside un barullo de funcionarios y estands.

Entre la bola saludamos a Josefina Rodríguez, secretaria estatal de Turismo; Yazmín Calderón, directora del Instituto de la Mujer; al hermano de Luis, José Manuel Andalco, comunicador del Museo Regional; y entre otras personalidades de la cultura y la política locales, a los cronistas de Calpulalpan y Huamantla, respectivamente la joven Paola Muñoz y el tlacuilo José Hernández (premio Tlahuicole 2021).

La fotógrafa descubre acomodándose el cubrebocas a Jeovany Ixtlapale, del Centro de las Artes; y representante de la mandataria la semana pasada en Tizatlán, en el primer Día de Xicohténcatl el mozo.

La gobernadora Cuéllar Cisneros celebró que el INAHFest “apuntala a Tlaxcala como estado sede de la Secretaría de Cultura federal”; y dio la buena noticia del reinicio esta semana de la rehabilitación del Santuario de San José, muy malherido desde el sismo del 7 de septiembre de 2017.

Previo a la gobernadora tomaron la palabra el alcalde Corichi; Vicente de la Rosa, director del Centro Tlaxcala, y la coordinadora nacional de Difusión del instituto, Beatriz Quintanar, portadora de sendas representaciones federales por Alejandra Frausto (SC) y Diego Prieto (INAH).

Así mismo Antonio Martínez, el peor fajado de la mañana.
-La cultura del viejo régimen era racista, clasista, pero eso se acabó -asevera el secretario local de Cultura en la mañana soleada.

Quintanar recapituló las ediciones anteriores del INAHFest en el museo defeño de Culturas del Mundo y el palacio de Cortés de Cuernavaca. De la Rosa resumió el espíritu del festival con la frase “Tlaxcala es una fiesta”, paráfrasis de la novela parisiense de Hemingway.

Entre uno y otro mensaje se puso en una pantalla el video La victoria del tiempo, y el Coro Yuhmú cantó en otomí Drume negrita, una dulce canción infantil de Bola de Nieve.

ESTANDES
Al cabo de los mensajes, los funcionarios se arremolinaron en el stand más próximo al templete, donde cortaron en nueve fragmentos un listón de color verde. Entonces iniciaron un largo recorrido por las carpas que permanecerán en el zócalo hasta el domingo.

El stand del Museo Regional exhibe estupendas réplicas de cerámicas prehispánicas, en total veinte piezas en seis vitrinas. En otro, dos mujeres ofrecen el típico pan de fiesta. Pan de fest.

El de Tecoac, presidido por la diosa del maguey Mayahuel, muestra una tina pulquera, los instrumentos de extracción del aguamiel: un raspador y el acocote para succionar; y regala vasitos de la bebida curada con zarzamoras.

La cronista Paola reparte allí un folleto sobre historia de Calpulalpan y la obra de gobierno del edil actual. En rueda con reporteros, Edgar Peña celebra el descenso del “guachigas” en su municipio; e informa que la feria de junio contará con la participación de Bronco, La Tracalosa y los Askis.

Otro puesto ofrece en venta artesanías de materiales varios. La mesa de un artesano de San Lucas, Hipólito Temoltzin, muestra la talla en cedro de un guerrero con penacho cargando a una mujer, entre trompos, bastones y diversos objetos utilitarios.
Tlaxcala será más fiesta el fin de semana, sin duda, cuando las familias visiten el tianguis cultural del INAHFest inaugurado este miércoles por funcionarios y académicos.